Google estrena Pixelsnap, su copia oficial del MagSafe. Apple no solo lo permite: lo ha hecho posible - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Google estrena Pixelsnap, su copia oficial del MagSafe. Apple no solo lo permite: lo ha hecho posible

Publicado: agosto 21, 2025, 2:00 pm

Google estrena Pixelsnap, su copia oficial del MagSafe. Apple no solo lo permite: lo ha hecho posible

Google ha presentado Pixelsnap con la familia Pixel 10, y no vamos a engañarnos: es MagSafe de Apple, pero con otro nombre. Lo sorprendente no es que Google haya copiado la idea (eso era cuestión de tiempo), sino que Apple haya abierto voluntariamente su tecnología para que cualquier fabricante pueda crear una réplica exacta.

Durante años, Apple se ha caracterizado por mantener sus tecnologías bajo llave: Lightning en lugar de USB-C, conectores propietarios, accesorios oficiales… Pero con MagSafe ha hecho justo lo contrario.

Apple desarrolló el estándar Qi2 y le ha regalado a la competencia las herramientas para igualar una de sus ventajas más claras. Ahora Google llega con Pixelsnap y lo presenta como una gran innovación, cuando cualquiera que haya usado MagSafe sabe que esto no es más que la misma tecnología con distinto nombre.

De AirPower a MagSafe: cuando el fracaso genera innovación

Para entender lo que significa Pixelsnap, hay que recordar por qué existe MagSafe. En 2017, Apple prometió la AirPower, una base de carga inalámbrica revolucionaria donde podrías colocar tu iPhone, Apple Watch y AirPods en cualquier posición y se cargarían automáticamente. Toda la superficie era válida y cargaba sin importar dónde pusieras el dispositivo.

Airpower

El proyecto fue un desastre: problemas de sobrecalentamiento, interferencias entre dispositivos, consumo energético descontrolado… Apple tuvo que cancelar AirPower en 2019, algo que raramente admite públicamente.

Pero de ese fracaso nació algo mejor. Apple se dio cuenta de que el problema de la carga inalámbrica no era hacer que toda una superficie cargara, sino asegurar que el dispositivo se posicionara correctamente cada vez. Y ahí rescataron una vieja idea: los imanes magnéticos que habían usado en los MacBook desde 2006.

MagSafe para iPhone llegó en 2020 con una propuesta: que no te compliques pensando dónde colocar el teléfono para cargar. El imán lo posicionaría exactamente donde debería estar. Sin calentamientos, sin pérdidas de energía, sin frustraciones.

{«videoId»:»x91fpuk»,»autoplay»:true,»title»:»MagSafe iPhone», «tag»:»», «duration»:»24″}

La apertura inesperada de Apple

Lo que realmente sorprende de toda esta historia es la decisión de Apple de abrir MagSafe al mundo, especialmente teniendo en cuenta cómo empezó todo con la carga inalámbrica.

El estándar Qi original llegó mucho antes a Android que a Apple. Mientras que fabricantes como Samsung ya ofrecían carga inalámbrica Qi desde 2015, Apple tardó hasta el iPhone 8 y el iPhone X en 2017 en adoptarlo. Durante años, la carga inalámbrica fue una de esas características que Android tenía y Apple no.

Pero entonces se dieron las vueltas. Apple no solo adoptó Qi, sino que lo mejoró con MagSafe y después decidió hacer algo inesperado: colaborar en el desarrollo del estándar Qi2, cediendo la tecnología del anillo magnético. En 2023, Apple básicamente regaló MagSafe al mundo a través de Qi2. De repente, cualquier fabricante podía implementar la misma tecnología magnética.

Magsafe iPhone

Sistema completo MagSafe en un iPhone

¿Por qué Apple tomó esta decisión? Probablemente porque se dieron cuenta de que crear un ecosistema universal beneficiaba más que mantener la exclusividad. Más dispositivos compatibles significa más accesorios disponibles.

La lenta adopción de Android: ¿dónde estaban los demás?

Aquí es donde la historia se vuelve curiosa. Qi2 se anunció oficialmente en 2023, pero los fabricantes Android han tardado dos años más en implementarlo de forma nativa. Y algunos siguen sin hacerlo completamente.

Samsung, por ejemplo, ha optado por una solución de compromiso en la serie Galaxy S25: compatibilidad Qi2 solo a través de fundas magnéticas oficiales. Los teléfonos no llevan imanes integrados, lo que significa que necesitas comprar una funda para acceder al ecosistema magnético.

Pixelsnap

Pixelsnap

Otros fabricantes como OnePlus han prometido integrar Qi2, pero hasta ahora solo Google ha dado el paso completo con Pixelsnap. Los Pixel 10 son los primeros Android importantes en llevar imanes integrados bajo el cristal trasero, exactamente como hace Apple.

Pixelsnap vs MagSafe: dos sistemas idénticos

Después de analizar las especificaciones de Pixelsnap, está claro que Google no ha intentado reinventar nada. Es MagSafe. Ambos sistemas cargan igual de rápido en sus versiones más potentes (25 W), usan la misma tecnología magnética Qi2 y son completamente compatibles entre sí.

Google ha lanzado sus propios accesorios. Su cargador Pixelsnap básico cuesta 49,99 euros y carga hasta 25 W, apenas unos céntimos más caro que el MagSafe de Apple, que cuesta 49 euros.

MagSafe

Pixelsnap

25W (iPhone 16 y 16 Pro)

25W (solo Pixel 10 Pro XL)

15W (iPhone 15 y anteriores)

15W (Pixel 10 Pro y Pixel 10)

Cargador de 30W o más para 25W

Cargador de 35W o más para 25W

¿Y nosotros qué ganamos si ya teníamos MagSafe? Pues bastante. Con Pixelsnap, fabricantes como Belkin, Anker o Baseus podrán crear productos que funcionen tanto con iPhone como con los nuevos Pixel y, en un futuro, con cualquier Android que implemente Qi2.

Google ha abierto la puerta de entrada de Android a este ecosistema, y esperemos que muchos más fabricantes copien esta implementación. Porque, al final, esto es exactamente eso: una copia. Pero una copia que beneficia a todos.

Lo más interesante es lo que puede pasar con los precios. Ahora mismo, una base de carga MagSafe completa ronda los 100 euros de media. Pero al abrir el mercado a más marcas y más ecosistemas (aunque acabemos de empezar con Google), es muy probable que esto lleve a una bajada de precios.

El patrón ya lo hemos visto con el Qi original. Al principio, los cargadores inalámbricos costaban una fortuna, pero cuando se democratizó el estándar, aparecieron opciones hasta por menos de 10 euros. Con Qi2 podría pasar lo mismo: más competencia, más variedad y precios más accesibles.

Lo curioso es cómo Google presenta esto como innovación propia, cuando es una adopción directa de tecnología de Apple. Pero, al final, lo importante es que los usuarios de Android por fin tienen acceso a una experiencia que llevaban años esperando. Y nosotros, usuarios de Apple… pues bueno, llevamos cinco años con ello.

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 – Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Mejores accesorios Magsafe para tu iPhone

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Google estrena Pixelsnap, su copia oficial del MagSafe. Apple no solo lo permite: lo ha hecho posible

fue publicada originalmente en

Applesfera

por
Guille Lomener

.

Related Articles