Gira pagada por China para 14 políticos españoles del bloque de Sánchez: "Les ha sorprendido la democracia local" - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Gira pagada por China para 14 políticos españoles del bloque de Sánchez: «Les ha sorprendido la democracia local»

Publicado: mayo 4, 2025, 4:07 pm

¿Qué hacen 16 alcaldes o ediles de municipios españoles, desde Tafalla (Navarra) hasta Puebla de Cazalla (Sevilla), pasando por Zarzuela de Jadraque (Guadalajara) y Campo de Criptana (Ciudad Real), en una megaciudad futurista china de 34 millones de habitantes encajada entre montañas que es famosa por su comida picante, los rascacielos iluminados de neón y la frecuente niebla, lo que le da un aire a Blade Runner, y que cuenta con una línea de metro que atraviesa un edificio de apartamentos de 19 plantas?

Chongqing, al suroeste de China, recibió a finales de la semana pasada a una variopinta expedición de ediles españoles. Aunque al frente del grupo, el nombre más reconocible era el del diputado de Sumar y secretario primero de la Mesa del Congreso de los Diputados, Gerardo Pisarello, que llevó la voz cantante durante un foro en el que participaron junto con otros alcaldes chinos y funcionarios locales del gobernante Partido Comunista (PCCh).

La gira de alcaldes españoles por el gigante asiático también ha pasado por Hangzhou, cuna de grandes startups y del titán tecnológico Alibaba, y por la capital, Pekín, desde donde regresaron el pasado miércoles a Madrid. El viaje a gastos pagados lo ha cubierto un par de organizaciones muy cercanas al Gobierno de Xi Jinping: la Asociación de Amistad del Pueblo Chino (COFA), una entidad afiliada al PCCh que tiene la misión de extender el poder blando de China por todo el mundo, y la Fundación Cátedra China, un think tank con sede en Madrid que se dedica a promover en España las relaciones con la segunda potencia mundial.

La primera organización lleva meses impulsando una campaña de seducción, planeando viajes y eventos con países amigos, aprovechando el caos global provocado por la ruidosa vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca y su guerra comercial. La segunda entidad, financiada por empresas chinas y españolas, organiza todos los años varios encuentros en China entre funcionarios locales y políticos españoles, principalmente pertenecientes a partidos de izquierdas.

«Nos dedicamos a tender puentes entre España y China. Nuestro cometido es buscar el diálogo entre las dos partes», explicaba a este diario desde Pekín Marta Montoro, directora de Cátedra China, que ha estado acompañando al grupo de alcaldes españoles. «Es la primera vez que organizamos este viaje con alcaldes para que intercambien conocimientos de gestión de gobernanza local y medioambiental con dirigentes chinos», añadía.

Montoro explicaba que todos los alcaldes que han participado en este viaje son del PSOE y de otros partidos que apoyan el Gobierno de coalición. No había ninguno del PP. Han viajado Roberto Marcos (IU), edil del municipio asturiano de Langreo; Julio Millán (PSOE), alcalde de Jaén; Izaro Elorza (EH Bildu), alcaldesa de Oñati; Julián Nieva (PSOE), alcalde de Manzanares; Rosa Melchor (PSOE), alcaldesa de Alcázar de San Juan; Alaitz Zabala (PNV), concejala de Sondika; Francisco Rodríguez (PSOE), alcalde de Dos Hermanas; Xabier Alcuaz (EH Bildu), alcalde de Tafalla; Rafael Aguilera (IU), alcalde de Alcalá del Valle; Sergio Navas (PSOE), alcalde de Herencia; Martín Melero (IU), alcalde de la Puebla de Cazalla; Miguel Moreno (IU), alcalde de Zarzuela de Jadraque; Santiago Lázaro (PSOE), alcalde de Campo de Criptana, y Amaiur Guindeo (Geroa Bai), concejal de Burlada. Es decir, cuatro de Ciudad Real y uno de Guadalajara; dos sevillanos, un jiennense y otro gaditano; un gipuzcoano y un vizcaino; dos navarros y un asturiano; es decir, seis del PSOE, cuatro de IU, dos de Bildu, uno delPNV y otro de Geroa Bai (formación navarra dominada por el PNV).

Montoro explicaba que todos los alcaldes que han participado en este viaje son del PSOE y de otros partidos que apoyan el de coalición. No había ninguno del . Han viajado, por ejemplo, Roberto Marcos (IU), edil del municipio asturiano de Langreo, Julio Millán (PSOE), alcalde de Jaén, o Izaro Elorza (), alcaldesa de Oñati.

«En otras ediciones ampliaremos a más partidos. Esto va más allá de las ideas políticas» remarcaba Montoro. «Nuestro propósito es que los alcaldes conozcan la realidad de la China del siglo XXI, aquella que no aparece frecuentemente en los medios de comunicación, y que mantengan reuniones con alcaldes locales, empresarios, científicos y académicos». Los alcaldes españoles, aseguraba Montoro, «se han quedado sorprendidos de cómo funciona la democracia local en China», porque la participación ciudadana para elegir a sus representantes es «mucho más alta de lo que se cuenta en España».

En China, un régimen dominado por un sistema partido-Estado, existen elecciones a nivel de distrito, barrios y aldeas rurales, donde los vecinos pueden votar para elegir al comité que les representa en asambleas locales. Pero en cuanto a los candidatos, aunque sobre el papel cualquiera se podría presentar, en la práctica las listas son supervisadas por funcionarios del Partido Comunista, que monopoliza todo el poder real. Existen espacios para la participación ciudadana (centros de consultas, organizaciones de base como sindicatos y asociaciones juveniles), pero todo funciona dentro de un marco muy limitado que garantiza siempre la supremacía del omnipresente PCCh.

En Pekín, el grupo de alcaldes fue recibido por Hou Junshu, un alto cargo del partido que es el vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Municipal, quien destacó la estrecha cooperación entre España y China después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reuniera en abril, por tercera vez en tres años, con el líder chino Xi Jinping.

Muchos de los ediles españoles han presentado a sus administraciones el viaje a China como una misión comercial que es una gran oportunidad para estrechar lazos con localidades chinas donde viven millones de personas, potenciales turistas e inversores. Cada año, muchos dirigentes españoles desfilan por el país asiático buscando firmar un acuerdo de hermanamiento -sinónimo de proyectos de turismo y comercio- con alguna ciudad china.

Hace un par de años, el regidor sevillano, José Luis Sanz, firmó un hermanamiento entre Sevilla y Chongqing. Murcia está hermanada con Nanning, donde ha prosperado un intercambio de jamones por flores de jazmín, y Gijón con Yantai, que abraza uno de los grandes puertos de la costa este de China. La particularidad del desfile grupal de alcaldes de estos días es que, a diferencia de otras visitas oficiales, el viaje ha sido posible gracias a la invitación de la Asociación de Amistad del Pueblo Chino, que suele convocar asiduamente a sus foros al ex presidente español José Luis Rodríguez Zapatero.

Related Articles