Gigantesca preocupación por la corrupción en España: también el 92% de los votantes socialistas y son los que 'menos' - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Gigantesca preocupación por la corrupción en España: también el 92% de los votantes socialistas y son los que 'menos'

Publicado: agosto 6, 2025, 4:07 am

Actualizado Martes,
5
agosto
2025

22:54

La sucesión de noticias sobre los escándalos que en los últimos meses han impactado de lleno en el PSOE y, aunque en menor medida, que también afectan al PP están contribuyendo a cronificar la preocupación de la ciudadanía por la corrupción política. El 93,4% de los españoles admite que este panorama le genera bastante o mucha inquietud frente al 6,6% que se muestra poco o nada concernido al respecto.

Según la última encuesta elaborada por Sigma Dos para EL MUNDO, los votantes del partido de Pedro Sánchez son los que menos desasosiego manifiestan ante los casos de presunta malversación del dinero público y de abuso de poder, que aun así causan desazón entre el 92,2% de su electorado. El ranking lo encabezan los afines a la formación que lidera Alberto Núñez Feijóo (98%), seguidos de los de Sumar (95,9%) y Vox (93,3%).

En el barómetro de hace un mes el grado de preocupación por la corrupción era en conjunto del 92,7%, siete décimas menos que en esta última entrega, elaborada entre el 21 y el 30 de julio con una muestra de 2.267 entrevistas. No obstante, en aquel momento era superior el porcentaje de los que lo cuantificaban con el adjetivo «mucho», 58,4%, frente al 55,1% actual, y el 34,3% lo encuadraba dentro de «bastante», cifra que ahora se ha elevado al 38,3%, lo que apunta a una tendencia a la cronificación del problema.

El Tribunal Supremo ha confirmado recientemente la prisión provisional de Santos Cerdán, ex secretario de Organización, por «riesgo de destrucción de pruebas» ante los indicios de su «papel directivo» en la presunta trama de cobro de mordidas por el amaño de licitaciones de contratos de obras por la que está siendo investigado junto al ex ministro José Luis Ábalos y el ex colaborador de ambos, Koldo García. En una entrevista publicada este martes por La Vanguardia, quien fue durante casi cuatro años el número tres de la cúpula de Ferraz volvió a insistir en su inocencia desde la cárcel, aunque no fue tan tajante al afirmar si el partido del que ha formado parte hasta junio se ha financiado ilegalmente: «No, que yo sepa».

Además, Cristóbal Montoro, que ostentó la cartera de Hacienda con José María Aznar y Mariano Rajoy, ha sido imputado por supuestamente aprovecharse de su cargo para aprobar diversas modificaciones legislativas que favorecían a empresas fabricantes de gases industriales a cambio de beneficios económicos. Según el auto judicial, todas las sociedades eran clientes de un despacho de abogados, Equipo Económico, que el ex político había fundado antes de incorporarse al gabinete del último presidente de un Gobierno del PP.

Grupos de presión

En el sondeo de Sigma Dos se pregunta precisamente por si sería necesario aprobar una ley estatal que regule los lobbies en España, una cuestión que para el 83,1% de los encuestados tiene una respuesta afirmativa. En este caso los más partidarios de que se garantice una mayor transparencia y prevención de conflictos de intereses en la actividad de los grupos de presión son quienes en las elecciones generales de 2023 votaron a Sumar (89,2%) y al PSOE (88,8%), los dos partidos que forman la coalición que ha llevado al Congreso un proyecto normativo al respecto, actualmente en fase de tramitación parlamentaria.

Aun así, también es mayoritario el respaldo a intensificar el control las consultorías de asuntos públicos como la que dirige el ex ministro socialista José Blanco -Acento- por parte de quienes se identifican ideológicamente con el PP (81,7%) y Vox (77,6%). Los partidarios de la formación de Santiago Abascal, no obstante, son los más escépticos respecto a la posibilidad de que una regulación sirva para frenar conductas corruptas: así lo cree el 67,7% de sus simpatizantes, frente a la media general del 76,6%.

En este caso son los votantes del PSOE los que mayor confianza muestran en que una ley de lobbies contribuya a la reducción de conductas irregulares vinculados a la política, con un 83,9%. Entre quienes optaron por la papeleta encabezada por Feijóo esa cifra se reduce al 76,6%, prácticamente idéntica (76%) a la de quienes apoyaron a Yolanda Díaz en las últimas elecciones.

La corrupción preocupa ligeramente más a los hombres (94,6%) que a las mujeres (92,2%) y principalmente en la franja de edad de los mayores de 65 años, donde perturba al 96,7% de los encuestados.

Ficha técnica

Población de referencia y ámbito geográfico: Personas de 18 y más años residentes en España con derecho a voto.

Técnica de recogida de información: A través del Panel Sigma Dos by Trust Survey. Metodología mixta telefónica (CATI) / on line (CAWI) / RRSS.

Tamaños muestrales: 2.267 entrevistas.

Selección de las unidades muestrales: En la entrevista telefónica mediante selección aleatoria de hogar y aplicación de cuotas de sexo y edad en la selección de la unidad última. En el caso del panel se ha aplicado asignación proporcional por sexo y grupo de edad. La distribución de la muestra ha sido proporcional por comunidad autónoma en ambas muestras.

Margen de error: El error de muestreo absoluto se puede acotar por ±2,1 nivel de confianza del 95,5 y en el supuesto de variables con dos categorías igualmente distribuidas.

Fecha del Trabajo de Campo: del 21 a 30 de julio de 2025.

Publicación microdatos electorales de la encuesta: del próximo 7 de agosto en https://www.sigmados.com

Realización: SIGMA DOS SL Calle Velázquez 50, 6ª Planta (28.001-Madrid).

Dirección técnica: José Luis Rojo Gil / Ignacio Javier Clemente Sierro.

Related Articles