Publicado: septiembre 14, 2025, 8:07 am
La dirección del PP ha impuesto una inesperada renovación en su partido en Bizkaia con el relevo de Raquel González como presidenta y su sustitución por una gestora liderada por Amaya Fernández, ex secretaria general con Alfonso Alonso. González continuará como portavoz de PP en las Juntas Generales de Bizkaia. Junto al relevo de González también se incluye la sustitución de Eduardo Andrade hasta ahora secretario general del PP en este Territorio Histórico. Los cambios en Bizkaia se producen cuando Génova prepara su maquinaria interna ante un posible adelanto electoral.
La presidenta de Bizkaia Raquel González fue elegida en junio de 2017 en unas reñidas elecciones internas en las que compitió con Nerea Llanos. Cuatro años más tarde -mayo de 2021- los afiliados vizcaínos reeditaron su confianza en comicios internos en los que el control del aparato facilitó que González sumara el apoyo del 70% de los delegados en el proceso previo al duelo con su rival, el ex portavoz del PP en Bilbao Luis Eguiluz. González compatibilizó su liderazgo orgánico con la portavocía en el Ayuntamiento de Bilbao, primero, y al frente del grupo juntero del PP de Bizkaia después.
El momento político más dulce para Raquel González se produjo cuando Pablo Casado la incorporó a su junta directiva en julio de 2018. El PP vasco liderado por Alfonso Alonso se había posicionado junto a Soraya Sáenz de Santamaría y solo Javier Maroto se situó junto a los ‘casadistas’ que ganaron en unas reñidísimas primarias internas. La etiqueta de ‘casadista’ ha sido utilizada por los enemigos internos de González hasta su relevo aunque la ya ex presidenta del PP de Bizkaia fue capaz de sumarse a las directrices marcadas por Miguel Tellado, el secretario general que ya al frente del aparato de Organización detectó la necesidad de cambios en el PP de Bizkaia para relanzar electoralmente el partido.
«Quizá sea el momento de despertar», ha advertido un destacado ex cargo institucional del PP vizcaíno aún sorprendido por el abrupto relevo de González. Fuentes del PP vasco han explicado que la ya ex presidenta habría superado formalmente los cuatro años de su mandato pero este es un criterio flexible en el PP con presidentes en Álava y en Gipuzkoa que también han superado los 4 años establecidos en la normativa interna.
La abrupta sustitución con una gestora se interpreta cómo un intento por sacudir al PP de Bizkaia para mejorar sus pobres resultados electorales. Los ‘populares’ han logrado el escaño ocupado por Beatriz Fanjul en los comicios de 2019 y de 2023 pero Génova aspira a crecer sustancialmente en votos en Bizkaia en las próximas elecciones y mira sin disimulo hacia el PNV. Génova ha encomendado este objetivo de crecer a Amaya Fernández y al parlamentario vasco Santiago López. Fernández retorna a la primera línea de la política después de más de cinco años relegada a la condición de militante pero con excelentes relaciones tanto con la secretaria general del PP vasco Esther Martínez como con dirigentes de Génova como el propio Tellado y Cuca Gamarra. Socióloga de formación, Fernández trabaja como asesora de la consejera Teresa Crespo en el Tribunal Vasco de Cuentas. Amaya Fernández fue secretaria general con Alfonso Alonso desde la primavera de 2017 hasta que Pablo Casado presionó a Alonso para forzar su adiós político. Durante unos meses, Fernández ejerció de presidenta en funciones hasta que fue elegido Carlos Iturgaiz, el histórico dirigente que evitó una crisis interna en las semanas previas a las elecciones autonómicas de 2020.
Santiago López ejercerá de secretario general de la gestora y desde junio de 2025 forma parte del grupo parlamentario del PP vasco. Licenciado en Derecho y con una primera experiencia política en Portugalete, López se ha perfilado como un sólido parlamentario desde la tribuna y en sus iniciativas parlamentarias ha exigido información al Gobierno de Pradales sobre las contrataciones públicas con la trama de Santos Cerdán, los retrasos en el TAV o los beneficios parlamentarios a los presos de ETA.