Fiscalía abandona a Juana Rivas y permite el regreso de su hijo a Italia por el "fuerte y sincero apego a su padre" - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Fiscalía abandona a Juana Rivas y permite el regreso de su hijo a Italia por el «fuerte y sincero apego a su padre»

Publicado: julio 21, 2025, 6:07 pm

La segunda tentativa de Juana Rivas de quedarse a sus hijos en Maracena (Granada), ésta legal y sin orden de busca y captura como en 2016/2017, va camino de finalizar tras la negativa de Fiscalía a obedecer la petición de la ministra de Juventud.

Sira Rego anunció el viernes pasado que había solicitado a la Fiscalía General del Estado que intentara impedir por todos los medios que se cumpliera la orden de los tribunales civiles de Italia, que han solicitado por activa y por pasiva que su hijo Daniel, de 11 años, regrese a Cerdeña, donde vive con el progenitor que tiene la custodia, Francesco Arcuri.

Rego proclamó que Daniel le había enviado una carta «durísima», en la que, según ella, el menor le confesaba que temía morir a manos de su padre. En Italia, sin embargo, por tres veces -la última el 18 de febrero pasado- se ha sentenciado que cada vez que Daniel está con su madre sufre inducciones de ésta para acusar a su padre de maltratarle, y con el paso de los años más psicólogos y trabajadores sociales, e incluso fiscales, han recibido noticia de estas manipulaciones de boca del propio menor.

Por este motivo la corte civil italiana negó a Rivas sus pretensiones en enero pasado, cuando mandó un vídeo del menor denunciando agresiones de su padre -«no hay nada nuevo», señaló la corte-, y por este motivo siempre se ha designado a Arcuri como progenitor custodio, e incluso en la sentencia de febrero se envía al menor a recibir tratamiento por las manipulaciones de su madre y su entorno.

Nada de esto, en cambio, fue tenido en cuenta por Rego, que no sólo pidió a Fiscalía que actuara, sino que incluso este lunes viajó a Granada para reunirse con madre e hijos y mostrarles su «apoyo», dando respaldo a la mujer que se ha convertido en heroína de las «madres protectoras», pero a quien, a la sazón, la Justicia no ha dado la razón en ningún momento en los últimos ocho años.

La Fiscalía, sin embargo, se ha negado taxativamente a cumplir la petición de la ministra, y ha negado el derecho de la madre a quedarse al niño en Granada, en pormenorizado auto al que ha tenido acceso EL MUNDO.

En él, el Ministerio Fiscal desmonta las pretensiones de Rivas, que se quedó a su hijo en enero pasado tras finalizar los 10 días permitidos como vacaciones de Navidad por la corte italiana, con estrictas condiciones impuestas por la Justicia italiana para evitar las manipulaciones maternas. Una de las condiciones que la mujer incumplió «desde el primer día», recordaba este lunes un texto hecho público por el abogado de Arcuri, Enrique Zambrano.

En cuanto bajó del avión el 19 de diciembre, Daniel Arcuri no habló ni una sola vez con su padre, como obligaba el juez de Cagliari, ni tampoco con la mediadora judicial nombrada a tal efecto, y según Zambrano sí fue atendido por las «habituales» psicólogas y trabajadoras sociales del entorno de la madre, algo particularmente proscrito por el magistrado italiano, que subsume en ese «entorno» las maniobras de la madre hacia el menor.

Fiscalía desmonta también la solicitud de Rivas relativa a que la Justicia española debe «escuchar» a Daniel Arcuri. El Ministerio Fiscal recuerda que el niño fue entrevistado por el juez de Cagliari el pasado 6 de diciembre, sólo 13 días antes de viajar a España, y que en esa entrevista «se constató por el Tribunal un sincero y fuerte apego a la vida que llevaba en Carloforte con su padre», dice el auto. Que subraya: «No es por tanto real que no se oyera al niño».

Además, la corte italiana, que ha reclamado desde el principio el regreso del niño a Cerdeña, «contaba con un informe reciente de los Servicios Sociales sobre la situación de la unidad familiar y las condiciones personales y de vida del menor». Es decir: el niño estaba siendo monitorizado en todo momento, y su vida en Cerdeña era la propia de un chico de esa edad -quien por cieerto, como denunciaba la misiva de Arcuri y Zambrano, no ha podido hablar con ninguno de sus amigos de Cerdeña durante los seis meses en que ha estado retenido por su madre-.

Aunque la orden de Instrucción 3 de Granada sólo admitía recurso no suspensivo (es decir, que no podía suspender la ejecución), el abogado de Rivas, Carlos Aranguez, recurrió igualmente pidiendo la suspensión a la Audiencia Provincial granadina, que este lunes negó amparo alguno. Y, por último, planteó un recurso igual a otro de agosto de 2017, cuando Rivas permanecía en paradero desconocido con los menores, sustrayéndose a la acción judicial e incluso a la Guardia Civil: al Constitucional, quizás buscando refugio más allá de la Justicia ordinaria.

En 2019 Rivas fue condenada a cinco años de cárcel por retener a sus dos hijos por espacio de 16 meses, y Aranguez en un principio anunció que no recurriría porque la sentencia estaba «muy clara», señaló a este diario. Lo terminó haciendo no obstante al Supremo, que partió la pena a la mitad, subsumiendo dos delitos, por dos menores sustraídos, en uno, en una tesis tachada por muchos de, como poco, exótica.

Luego, el Gobierno indultó a Rivas y le permitió no cumplir la pena. Dicho indulto fue concedido a condición de que no volviera a reincidir en los siguientes cuatro años. Si ninguna decisión judicial cambiara en las próximas horas, y Rivas se negara a entregar a su hijo Daniel a Arcuri este martes a las 10 de la mañana, cuando le ha ordenado la juez Cristina Luis, la «madre de Maracena» entraría en causa de reincidencia de sustracción.

Related Articles