Feministas se oponen a los 'vientres de alquiler' frente al Congreso mientras se celebra un encuentro para padres por gestación subrogada - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Feministas se oponen a los 'vientres de alquiler' frente al Congreso mientras se celebra un encuentro para padres por gestación subrogada

Publicado: septiembre 7, 2025, 8:07 am

Organizadas en tres columnas y al son de una batucada, mujeres ataviadas con el vestuario de la serie El Cuento de la Criada se han plantado frente al Congreso de los Diputados para oponerse a los llamados ‘vientres de alquiler‘ con una acción contraprogramada a un acto para padres de bebés nacidos por gestación subrogada.

Coreando «mi cuerpo, mi vagina, ni se compra, ni se alquila», las integrantes de organizaciones feministas han expresado su oposición a esta técnica de reproducción asistida, alegando que «refuerza las normas patriarcales al mercantilizar y cosificar» el cuerpo de las mujeres.

Según han criticado las entidades convocantes en un comunicado previo, la postura del Estado es «permisiva» con la gestación subrogada «al no utilizar resortes suficientes» para impedirla y «tolerar de facto el crecimiento sostenido de esta práctica en nuestro país».

El Gobierno aprobó en abril una instrucción para prohibir el registro directo de menores nacidos por gestación subrogada. Así, solo se puede formalizar la inscripción de los bebés siguiendo los cauces habituales de determinación de la filiación (la relación jurídica entre hijos y padres): por vínculo biológico o por adopción.

En declaraciones a los medios, una de las portavoces del encuentro, Marta Cárdaba, ha valorado que esta instrucción es «totalmente insuficiente» y más «en un Gobierno donde, al menos públicamente la parte socialista y la ministra de Igualdad, que pertenece a esa parte socialista, se ha declarado públicamente en contra de los vientres de alquiler».

Entre las convocantes de la marcha feminista se encuentran la Alianza contra el Borrado de las Mujeres, Mujeres Proguesistas Retiro y Enclave Feminista. Además, apoyan la concentración Fundación Mujeres, la Asociación de Mujeres Juristas Themis y APRAMP.

II Congreso Internacional de Gestación Subrogada

La marcha feminista se contraprogramó al II Congreso Internacional de Gestación Subrogada, celebrado bajo el lema Escuchar para proteger. El encuentro acoge a padres y madres de hijos nacidos por esta técnica de reproduccción asistida, así como a mujeres gestantes en procesos de gestación o jóvenes nacidos mediante esta práctica, como es el caso de Jon, Rachel y Violet. También cuenta con la participación de expertas en Derecho, Antropología, Obstetricia y Psicología.

Respecto al Congreso sobre gestación subrogada, la portavoz feminista ha dicho que «no se puede dejar pasar» que «en un país donde no es legal esta práctica y donde el contrato es nulo se establezca un congreso, se siga planteando como que esto es simplemente una técnica y una práctica a legalizar y normalizar».

La Asociación Son Nuestros Hijos invitó a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y a colectivos feministas, a asistir y participar para «que conozcan de primera mano la realidad de la gestación subrogada a través de las familias, adolescentes, mujeres gestantes, así como académicas, investigadoras y legisladoras que tomarán parte en la jornada». Fuentes del departamento de Redondo comunicaron a los organizadores que no asistiría por problemas de agenda.

Según la asociación, el congreso pretende «derribar prejuicios y fomentar un debate informado sobre la gestación por sustitución», una práctica no permitida en España pero regulada en países como Irlanda, Dinamarca, EstadosUnidos, Canadá, México o Grecia, entre otros, a los que acuden anualmente cientos de familias españolas. De la mano de juristas, han diseñado una serie de bases que permitirían regularizar y legalizar esta práctica en España y, por ello, consideran que el Gobierno debería haber acudido al encuentro.

En este sentido, considera «necesario» que el Ministerio de Igualdad escuche tanto los testimonios de gestantes y adolescentes nacidos por gestación subrogada, así como las «evidencias científicas» de la mano de expertos para «que reconsidere su postura en torno a esta técnica de reproducción asistida».

Han criticado que ministerios como el de Igualdad o el de Justicia hayan emitido testimonios o instrucciones que «dejan en completa situación de desprotección a los hijos e hijas nacidos por gestación subrogada», denunciando también «la campaña sostenida de estigmatización y desprecio» por parte del Ejecutivo, que «alimenta la desinformación y la propagación de bulos sobre la gestación subrogada», así como el «odio» hacia estas familias.

Related Articles