Feijóo visita en Baleares la 'zona cero' de las pateras y exige más recursos ante el "abandono" y "la irresponsabilidad" de Sánchez - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Feijóo visita en Baleares la 'zona cero' de las pateras y exige más recursos ante el «abandono» y «la irresponsabilidad» de Sánchez

Publicado: septiembre 25, 2025, 6:07 pm

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha visitado este jueves la isla de Formentera, el lugar de España donde más está creciendo la inmigración irregular al ser una de las zonas de desembarco de las pateras procedentes del norte de Argelia.

La isla, con apenas 12.000 habitantes fijos, se encuentra desbordada por este fenómeno y sus instituciones reclaman desde hace años auxilio al Estado para poder hacer frente al drama humanitario que se registra en sus costas.

Feijóo ha acudido acompañado de la presidenta balear, Marga Prohens (PP), y juntos han criticado allí con dureza el «abandono» que, según denuncian, sufren las Islas por parte del Gobierno de Pedro Sánchez en la crisis migratoria que sufre desde hace varios años, especialmente desde 2024.

El líder de la oposición ha sostenido que la crisis migratoria sin precedentes que sufren las Baleares es fruto de «la política irresponsable e insolidaria de Sánchez», así como de su desidia a la hora de abordar el problema.

«Es el único político de Europa que dice que puede llegar quien quiera, todo el mundo, en una actitud que es inmoral e irresponsable», ha dicho, criticando que se alimente el efecto llamada y se permita a las mafias seguir lucrándose.

El político gallego ha lamentado que el líder socialista no cumpla con su obligación de velar por la seguridad en las costas y no dote de recursos a las instituciones afectadas. Algo que, ha dicho, se explica teniendo en cuenta que «ha convertido la política española en un lodazal» y «está preocupado por su agenda judicial».

Al atender a los medios, ha valorado que en Baleares, en 2017 llegaron menos de 100 pateras con menos de 1.000 migrantes, mientras que, en 2025 y hasta el pasado julio, ya se contabilizan 300 pateras y más de 5.000 migrantes. «Es una situación sin precedentes y la ruta balear sigue creciendo», ha alertado.

El líder de los ‘populares’, que se ha reunido en Formentera con integrantes de la Guardia Civil y sindicatos policiales, ha recordado también que se ha duplicado el número de españoles preocupados por el fenómeno de la inmigración irregular en los últimos años.

Expulsión por delinquir

Feijóo ha aprovechado esta visita para volver a recalcar algunas de las propuestas que hace su partido sobre política migratoria. Entre ellas, la de proponer que sean expulsados todos aquellos inmigrantes que cometan delitos en España, incluso aquellos que se encuentren en situación regular.

Si gobierna su partido, ha señalado, esas expulsiones se ejecutarán cuando se trate de delincuentes «multirreincidentes» y de personas que cometan delitos «contra la libertad sexual».

Asimismo, ha remarcado que «la política migratoria más inhumana es la que no existe» y ha sostenido que los españoles tienen derecho a decidir «quién llega a su país y cómo» y se ha mostrado contrario a la dependencia de los subsidios: «no pueden ser un modo de vida».

‘Fracaso del buenismo’

El modelo buenista de la integración ha fracasado», ha dicho, apostando por un modelo del mérito y la adaptación para garantizar la seguridad y la convivencia.

Además, ha tachado de «inmoralidad decir que vengan todos y que serán bienvenidos» y «repartir» a aquellos que llegan es «racista, insolidario y desleal». En relación a los menores, ha lamentado que se vayan a repartir «como si fueran paquetería» sólo entre determinadas Comunidades.

La presidenta del Govern, Marga Prohens, se ha referido por su parte al «drama humanitario de la inmigración irregular que en Formentera cobra más importancia». También ha destacado que el ‘popular’ es «el primero que viene a conocer la realidad de las Islas», a diferencia de los miembros del Gobierno central.

«No sólo no han venido, sino que ni se preocupan por esa cuestión», ha lamentado Prohens en declaraciones recogidas por Europa Press.

La presidenta autonómica ha señalado que Baleares acoge en la actualidad a más de 700 menores migrantes no acompañados. Según ha puntualizado, dos de cada tres menores tutelados en las Islas son migrantes irregulares no acompañados.

En el caso de Formentera, ha explicado que este año la Isla ha recibido ya a más de 2.000 migrantes y tutela a 136 menores.

Related Articles