Feijóo se compromete a no gobernar en coalición con Vox, a no pactar con "este PSOE" y a no "someterse" a los nacionalistas - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Feijóo se compromete a no gobernar en coalición con Vox, a no pactar con «este PSOE» y a no «someterse» a los nacionalistas

Publicado: julio 6, 2025, 10:07 pm

El 6 de julio de 2025 quedará marcado para siempre en la trayectoria política de Alberto Núñez Feijóo como el día en que se comprometió solemnemente, en la clausura del congreso de su partido, el PP, a no gobernar jamás en coalición con Vox. Y a no pactar tampoco con «este PSOE«, si gana las próximas elecciones generales. Y a no «someterse» a las exigencias de los nacionalistas. Ahí queda para la hemeroteca la promesa de «gobernar en solitario»… o nada.

«Éste es el acto fundacional de un nuevo tiempo», proclamó frente a un pantallón que proyectaba banderas españolas y europeas. Y antes de invocar la vuelta a una política en la que «mande la mayoría» de nuevo («¡ya está bien!») y que «acabe con la pesadilla» de Pedro Sánchez. «El cambio no llegará por mero desgaste, sino por nuestra capacidad para generar esperanza» y para «devolver la normalidad política» e España, ha enmarcado.

El contraste con el mal momento del PSOE ha sobrevolado todo el congreso, pero éste ha sido sobre todo un discurso escrito para despejar dudas. Para recalibrar el rumbo del PP sin medias tintas. Sin concesiones. Más en la línea de contundencia de Aznar que nunca.

«Es momento de ser claros», ha comenzado Feijóo, antes de ir haciéndose y contestando preguntas que están en boca de todos. La primera: ¿Qué Gobierno habrá después de las próximas elecciones generales? «Sólo hay dos opciones: o Sánchez o yo. Y yo quiero un Gobierno en solitario», ha lanzado.

El presidente del PP ha avisado a Vox de que «donde hay que trabajar las alianzas es en el Congreso», y no en La Moncloa. «El único Gobierno en coalición que ha habido hasta la fecha no ha funcionado y yo no quiero darle a mi país los mismos espectáculos que vemos cada martes en el Consejo de Ministros«. Su plan es intentar tejer «alianzas con todos los grupos parlamentarios en las Cortes», menos Bildu. Sin más «vetos».

Siguiente pregunta que se ha hecho Feijóo para despejar por completo las dudas: «¿Vamos a establecer un cordón sanitario a Vox como nos pide la izquierda? ¡No!». «Vox es la tercera fuerza política de este país, sus votantes merecen un respeto y no estoy dispuesto a arrinconarles».

Es decir, el PP sí pactará con Vox si lo necesita: la gobernabilidad, los Presupuestos, las leyes… pero desde fuera del Gobierno. Ése es el compromiso de Feijóo.

Feijóo y Ayuso, con Aznar y Ana Botella y Mariano Rajoy.

Feijóo y Ayuso, con Aznar y Ana Botella y Mariano Rajoy.JAVIER LIZÓNEFE

El discurso de cierre del XXI Congreso del PP marca un antes y un después para Feijóo porque no ha dejado margen alguno a la ambigüedad. Quiere dejar atrás ese cliché de que no se sabe «si sube o si baja» en la escalera. En Génova quieren escenificar que subirá y que lo hará solo, sin ataduras. Y con las ideas muy claras. Más aznariano que nunca.

Tercera pregunta y tercer compromiso: ¿va Feijóo a establecer un cordón sanitario al PSOE como pide Vox? Tampoco. Si gobierna, seguirá pactando cuestiones internacionales, institucionales y de Estado. Pero no con Sánchez: «Con este PSOE es imposible pactar nada; con el sanchismo no se puede acordar, lo sé por experiencia», ha dicho.

Eso no significa, eso sí, «renunciar para siempre a que este país recupere los consensos en los asuntos que lo requieren». «La Presidencia del Gobierno exige grandeza y yo la voy a tener», ha clarificado.

¿Entonces no habrá ningún cordón sanitario si Feijóo gobierna? Ésa es la cuarta pregunta. «Sí, por supuesto, a Bildu». «Nada hablaremos mientras no pidan perdón a todas las víctimas de ETA y no ayuden a esclarecer todos los crímenes que costaron la vida a nuestros compañeros; como presidente del PP, se lo debo».

Hay una duda obvia que surge al conocer las anteriores. Entonces, si Feijóo gana las próximas elecciones y no tiene mayoría, ¿qué pasará? Si le «faltan votos para la investidura», ocurrirá «lo que ya pasó hace dos años», ha dicho. Que no se «someterá» a las exigencias de los partidos minoritarios: «Yo no voy a dar al independentismo lo que no quiero y lo que no puedo, ni a firmar nada que vaya contra lo que hemos aprobado hoy aquí. Y nada es nada».

«Diversidad de España»

Por tanto, última pregunta: ¿cuál será la relación con los nacionalistas? «Pues claridad y vigilancia». O sea, «fuera de la ley y de la Constitución, nada de nada». Y «vigilancia»: «yo no voy a consentir más desafíos a nuestro país». El presidente del PP ha dicho que él «siente» la «diversidad de España», pero «hay una máxima por encima de eso, la de una España de ciudadanos libres e iguales».

«En la mayoría cabemos todos, pero no será al revés. Ya no», ha dicho. «¡Ya está bien! En España va a mandar la mayoría de los españoles», porque «en la mayoría cabemos todos». «Pero no será al revés, ya no», ha solemnizado. «Mucho menos si persisten en destruir la propia existencia de España».

El presidente del PP ha suscrito virtualmente un «contrato con los españoles» basado en tres compromisos: un plan de regeneración pública, un compromiso de nunca apoyarse en el voto cautivo, y no separar a los españoles «en buenos y malos con un dedo desde el Palacio de la Moncloa». «Tenemos que volver a vernos como compatriotas, como piezas de un mismo rumbo».

Si llega a La Moncloa, sus primeras palabras, ha dicho, serán: «El muro ya no existe, se acabó la pesadilla». O sea: «Constitución. Respeto a la Ley. Coherencia con el programa más votado. Compromiso con el proyecto europeo. Condena de toda forma de violencia. Solidaridad. Igualdad de todos los ciudadanos. Libertad. Estabilidad y gobernabilidad. E interés general».

«Todo esto, sí o sí. Y si quieren, después hablamos. Pero no a la inversa».

En su larga intervención ante el plenario popular, en el pabellón 10 de Ifema, Feijóo anunció también cuáles serán sus «10 tareas prioritarias» en sus primeros 100 días de Gobierno, si llega a La Moncloa: «Uno: regeneración democrática e institucional. Dos: aprobar el Plan de Vivienda del PP en el primer Consejo de Ministros. Tres: revisar las 97 subidas de impuestos de Sánchez y bajarlos. Cuatro: volver a situar a la clase media como el motor del país».

Durante su alocución, Feijóo ha citado a Adolfo Suárez, a Aznar, a Rajoy e incluso a Felipe González: «El cambio consiste en que España funcione». Por eso el quinto punto más apremiante para él sería, si gobierna, «incrementar los médicos de familia». «Seis: un Pacto Nacional del Agua. Siete: reducir la inmigración ilegal. Ocho: reforzar la seguridad. Nueve: clarificar la política de Defensa. Y 10: una Ley de Lenguas para que todos los niños españoles puedan ser educados en español».

Para rematar su discurso más celebrado por todas las alas del partido desde que es presidente, Feijóo ha lanzado una advertencia: «No nos confiemos con la sonrisa de las encuestas. La única sonrisa que vale es la de las urnas».

Así ha dado por terminado un congreso apacible y pretendidamente anodino, pero que sin embargo va a marcar un antes y un después en la política española. Única y exclusivamente por la trascendencia anímico-tectónica que va a tener este discurso en el centroderecha.

Related Articles