Publicado: noviembre 6, 2025, 1:07 am
Alberto Núñez Feijóo sabe que las expectativas informativas apuntan ahora al Tribunal Supremo, a Las Cortes Valencianas o a la UCO, pero quiere conjugar esa agenda de oposición con su ruta de medidas para «rescatar a la clase media que sostiene el Estado del Bienestar». Sobre todo, con una vuelta de tuerca a sus medidas para favorecer a los autónomos y para restringir la inmigración irregular.
Esto último es muy relevante en plena negociación con Vox para elegir un sustituto para Carlos Mazón, ya que Santiago Abascal ya le dijo el martes a Feijóo que pondrá «condiciones» al PP a cambio de votar esa nueva investidura. Las exigencias principales son dos, en el marco de lo pactado en mayo a cambio de aprobar los presupuestos autonómicos: las medidas contra el Pacto Verde y un refuerzo de los planes autonómicos contra la inmigración. En este punto, el giro de Feijóo es claro: ha endurecido su discurso y sus medidas, de manera que en Génova creen que el acuerdo con la formación de Abascal no debería ser difícil.
En ese contexto, el PP va a celebrar el lunes, según ha sabido EL MUNDO, su Comité de Dirección en Melilla, para escenificar su apuesta por reforzar las medidas de inmigración que ya ha venido presentando en las últimas semanas. Será la primera vez que toda la cúpula de los populares se desplace fuera de la Península, y lo harán para denunciar la falta de una política migratoria del Gobierno. Según fuentes de Génova, este comité tiene un gran «valor simbólico». «Queremos que la gente nos llegue por temas que no sean la amnistía o corrupción. Queremos buscar estímulos para que la clase media nos busque. Irnos a Melilla a hablar de fronteras y de política migratoria tiene su sentido», añaden.
«Vamos a hacer oposición por dos carriles: por un lado, corrupción y escándalos; por otro lado, el rescate de la clase media. No podemos ser un partido de tema único. La clave no es lo que ha hecho Koldo, es a ver qué hace el PP en términos propositivos cuando Feijóo llegue a La Moncloa», esgrimen las fuentes. «Aunque no podamos enseñar siempre una propuesta nueva cada día, vamos a incidir a diario en los temas que afectan a la clase media: inmigración irregular y autónomos, entre otros», explican.
Precisamente sobre autónomos, el presidente del PP presentó ayer, en un acto en Santander junto a María José Sáenz de Buruaga, presidenta de Cantabria, 10 medidas que contendrá su «contrato para los autónomos». Entre ellas, una que descuella sobre el resto: cuota cero durante dos años para todos los autónomos que sean padres. Trata de un incentivo económico muy directo a la natalidad y a la conciliación.
Otras de las principales medidas son la tarifa cero para los autónomos nuevos durante los dos primeros años de actividad, que no pagarán cotizaciones sociales durante el primer año o un «alivio fiscal a casi 1,5 millones de autónomos que no declararán IVA a todos los autónomos que declaren menos de 85.000 euros» de rentas anuales. Este cálculo la patronal de los autónomos lo rebaja a medio millón de trabajadores por cuenta propia, como avanzó EL MUNDO.
«Algunos dirán que con la que está cayendo en España en el tema judicial a Feijóo se le ocurre hablar de autónomos, pero también espero que entiendan que, si esperamos a que el sanchismo salga de los juzgados para poder hablar de los problemas de los españoles, nunca vamos a poder hacerlo», ironizó el líder de la oposición.
El presidente del PP subrayó que los autónomos representan el 16% de la generación de riqueza del país y eso «merece ser correspondido con políticas que los acompañen» y no con los «sablazos» fiscales que, a su juicio, se producen ahora. «Y acompañar no quiere decir subsidiar ni regalar», enfatizó.
Ante la mirada atenta de Lorenzo Amor, presidente de la patronal ATA, y de otros representantes del sector, Feijóo señaló que «escuchar es imprescindible para acertar y hemos escuchado a todas las asociaciones de autónomos» para satisfacer sus necesidades.

