Publicado: septiembre 1, 2025, 2:07 pm

El PP inicia el curso con una tormenta de ideas en Aranjuez. La dirección del principal partido de la oposición -incluido Borja Sémper, enfermo de cáncer al que Feijóo ha dedicado sus primeras palabras- se ha encerrado durante todo este lunes en un hotel arancetano para perfilar su estrategia para el nuevo curso y para consensuar propuestas sectoriales.
La primera que ha anunciado Alberto Núñez Feijóo ha sido una reforma legal para prohibir que se prorroguen dos veces consecutivas los Presupuestos Generales del Estado. Si en dos ejercicios sucesivos no se lograse la mayoría para apoyar las cuentas estatales, se disolverían las Cortes de manera automática y, por tanto, se convocarían elecciones generales.
Así lo ha asegurado el presidente de los populares en una rueda de prensa: «Estamos estudiando con un equipo de juristas todos los cambios oportunos para que cuando un Gobierno acumule dos prórrogas presupuestarias automáticamente se disuelvan las cortes y se convoquen elecciones».
Ahora mismo están vigentes los Presupuestos de 2023, aprobados en 2022 y prorrogados en 2024 y 2025. El Gobierno no descarta en absoluto seguir gobernando aunque tampoco logre sacar adelante los de 2026, que siguen siendo una incógnita a día de hoy. De hecho, en su balance del pasado curso político, Pedro Sánchez dijo, al ser preguntado por esto, que «las legislaturas duran cuatro años».
Feijóo ha asegurado que no aprobar los Presupuestos durante dos o más años abre la vía de la discrecionalidad, de manera que daría igual aprobarlos o no para seguir gobernando. «No es admisible que un gobierno pueda dirigir un país una legislatura entera sin presupuestos, porque el siguiente presidente podría hacer lo mismo y llegaríamos al absurdo de que en España los gobiernos no tienen obligación de presentar ni de aprobar los presupuestos sin límite, durante ¿una, dos, tres legislaturas?».
«Si no soy capaz de sacar los Presupuestos después de haber prorrogado una vez, disolvería» las cámaras, ha prometido. «Toda una legislatura sin Presupuestos conllevaría a que otro Gobierno pudiera caer en esa misma técnica presupuestaria. Eso es absurdo.
La ausencia de Presupuestos llevaría, en su opinión, a la ruptura» de un principio constitucional fundamental: que es el poder legislativo es el que aprueba la acción del Ejecutivo. «Sin someterse al criterio del Congreso ningún Gobierno puede hacer lo que le venga en gana con el dinero de los españoles. ¿Por qué? Porque eso no es democracia. Eso es despotismo presupuestario, y frente a él vamos a dar la batalla», ha ahondado el presidente del principal partido de la oposición.
La reforma legal que propone Feijóo no es fácil de articular. Para forzar elecciones si no hay Presupuestos habría que reformar, con toda probabilidad, la Constitución, para lo que necesitaría los votos del PSOE. Eso es lo que está estudiando: cómo plantear los cambios. El presidente del PP He encargado un «informe» jurídico para perfilar qué modificaciones habría que hacer en la Ley General Presupuestaria y en la Carta Magna.
O sea, «para ver cuál es la propuesta justicia y el rango legal adecuado», ha dicho, antes de recordar que este automatismo «ya ocurre en otros ordenamientos europeos. Para 2026, «ya no vale presentarlo y no aprobarlo, porque estamos en un presupuesto aprobado en el año 22», ha lamentado el líder del PP. «Este mes el Gobierno tiene la obligación de presentar los apoyos suficientes para los Presupuestos. Si no, que disuelva las cortes y dé voz a los españoles».
«Puertas abiertas a la delincuencia»
El otro gran asunto en el que ha hecho hincapié Feijóo es la inmigración. «No hay peor política migratoria que no tener política migratoria», ha sostenido, antes de asegurar que España es «una nación con las puertas abiertas a la delincuencia».
«En las próximas semanas presentaremos en detalle la política migratoria» que haría el PP si gobernase, ha incidido. Pero, ¿a qué se refiere con que en España hay «puertas abiertas a la delincuencia»? «Me refiero a que la inseguridad se ha incrementado en las calles de España, en algunas comunidades más que en otras. Cataluña por ejemplo, donde hay un delito cada tres minutos».
El líder del PP ha rechazado de plano el pacto de Estado contra el cambio climático que le ha propuesto Pedro Sánchez este mismo lunes: «No puede hablar de pactos de Estado un Gobierno que ha roto todos los pactos». Y ha hecho un balance negro de la situación del Ejecutivo: «Hoy los españoles se incorporan al trabajo y el Gobierno se incorpora a los juzgados. La corrupción nos cuesta dinero y tiempo. La parálisis no tiene precedentes. Nunca hemos tenido una legislatura menos productiva que la actual», en la que «España no funciona salvo para el presidente».
Por último, Feijóo ha cargado contra el presidente de Cataluña, Salvador Illa, quien ha anunciado que se reunirá este martes en Bruselas con Carles Puigdemont, fugado de la Justicia española. «Tampoco es de fiar el señor Illa. También miente el señor Illa. Nada de esto se hace en nombre de los españoles», ha asegurado. «A lo mejor Illa pretende sustituir a Cerdán como interlocutor de Puigdemont…», ha ironizado.