Feijóo denuncia que Sánchez use "el manual del populismo a marchas forzadas" y reivindica ser "la alternativa sólida" - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Feijóo denuncia que Sánchez use «el manual del populismo a marchas forzadas» y reivindica ser «la alternativa sólida»

Publicado: mayo 21, 2025, 12:07 pm

«Exige exaltación», «fabrica la verdad», «utiliza de modo discrecional los fondos públicos», «inventa el enemigo interior», «desprecia el orden legal y cancela el prestigio de las instituciones»… Hasta diez puntos ha enumerado Alberto Núñez Feijóo en su «decálogo» del líder populista, con el que ha ironizado -«¿A quién les recuerda?»- y hecho una referencia velada al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sugiriendo que está haciendo uso del manual «a marchas forzadas». Así, el presidente del PP ha advertido que «el deterioro institucional es la antesala del deterioro económico».

En los prolegómenos del cónclave popular –para el que Feijóo ha pedido a su equipo «mojarse», «revisar ideas» y «abrir debate»- cada intervención del presidente del PP subraya la necesidad «urgente» de «oxigenar» la política española para erradicar las «mentiras», el «autoritarismo» y «la corrupción sin remiendos» con «una alternativa sólida».

Al hilo, el líder popular ha denunciado que «nada escapa la voracidad inquisitorial del Gobierno de España». Ante esta situación ha enfatizado su «compromiso» y «empeño» en hacer del «proyecto saliente» del XXI Congreso Nacional del PP el «reverso» del «manual populista». «A ninguno nos pueden resultar ajenos estos rasgos porque nadie está al margen de la amenaza populista; España tampoco», ha prevenido.

Desde el Seminario Internacional que ha organizado el Foro Grupo Libertad y Democracia en el Ateneo de Madrid, el popular ha puesto el foco en los «abusos antidemocráticos», especialmente en los «atajos a la democracia», que «sólo llevan al camino del autoritarismo». De esta forma, Núñez Feijóo ha cargado contra el Ejecutivo, subrayando que «nunca ha habido un Gobierno con tanto afán por controlarlo todo y con tanta aversión a ser controlado».

La intensidad de las sacudidas que azotan a La Moncloa y a las estructuras del Estado se amplifica exponencialmente: canje de roles institucionales por dimisiones, altos cargos imputados o implicados en ‘asuntos turbios’ por las autoridades, whatsapps que iluminan lo que al ciudadano se le presenta en la penumbra… Para el presidente del Partido Popular la incesante escandalera evidencia una «degradación excepcional y alarmante» de la política española.

APOYO DE RAJOY Y CONSEJOS DE AZNAR

Alberto Núñez Feijóo ha prologado una mesa redonda en la que han participado los ex presidentes de Bolivia, Jorge Tuto Quiroga; Uruguay, Luis Lacalle Pou; y España, Mariano Rajoy. Este último, por su parte, ha manifestado su preocupación porque «en España hay un peligroso déficit de calidad democrática». En ese sentido, el ex presidente ha recordado que el sistema democrático «no consiste sólo en votar; consiste en someterse a control -de los tribunales y político-, en respetar las instituciones y los derechos y libertades de la gente». Por ello, ha recomendado «escuchar a Núñez Feijóo» para conocer cuál será el porvenir del país.

Menos melifluo ha sido el ex presidente José María Aznar, que ha inaugurado la primera mesa del foro. En su comparecencia, que versó sobre el mandato del presidente estadounidense, Donald Trump, el ex presidente apostó por elaborar «programas meditados» y no «ganar porque el rechazo al adversario es mayor que el entusiasmo», ya que «no tener un mandato claro suele propiciar un rumbo errático en la acción de gobierno».

Eso sí, Aznar aprovechó su intervención para establecer paralelismos entre ambos dirigentes -Trump y Sánchez-, en especial en lo referente a los indultos. La diferencia, dijo, es que Trump sí llevaba ese indulto a «sediciosos» en su programa electoral, mientras que Sánchez amnistió a los condenados por el ‘procés’ tras negarlo durante la campaña electoral.

Related Articles