Feijóo apela a la respuesta de "la calle" para forzar las dimisiones de Corredor y Aagesen por el apagón - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Feijóo apela a la respuesta de «la calle» para forzar las dimisiones de Corredor y Aagesen por el apagón

Publicado: mayo 7, 2025, 8:07 pm

Era un duelo clave para Alberto Núñez Feijóo. Se enfrentaba a Pedro Sánchez en un punto más bajo de la legislatura para el Gobierno, con una sucesión inédita de catastróficas desdichas energéticas inédita desde la investidura: del apagón al caos ferroviario. Y con las imputaciones de David Sánchez y del delegado del Gobierno en Madrid como mar de fondo. Al líder de la oposición le tocaba apretar y lo hizo.

Fue un combate parlamentario de ida y vuelta. O sea, de oposición y contragolpe, con los oradores vueltos claramente hacia sus parroquias. Pero Sánchez no trajo una explicación sobre el apagón -porque no la tiene, y tardará en tenerla-, ni, por tanto, una solución que diera certidumbre a los millones de afectados (toda la Península), cosa que le afeó Feijóo, sin respuesta. De manera que para el PP el balance fue de satisfacción interna. El líder de la oposición fue insistente en su apelación a la gestión y cosechó ovaciones de su bancada. «Usted ha llevado a la nación a un colapso generalizado», atacó. Hubo «11 avisos de riesgo de inestabilidad en los últimos cinco años» y el Gobierno los «ignoró», culpabilizó.

Feijóo, cuyo partido se manifestará el sábado para pedir elecciones y la dimisión de Sánchez, hizo suyo el veredicto mayoritario de la calle -de las encuestas- y pidió que alguien asuma los fallos del apagón del 28 de abril. «La cuarta economía del euro no va a tolerar que lo ocurrido el 28 de abril se salde sin dimisiones. Fallaron en la previsión, en la reacción, en la transparencia… ¡y aún se felicitan!», criticó Feijóo, tras recordar las palabras de varios ministros alabando la buena reacción ante la catástrofe y la «fortaleza del sistema» y el «orgullo de país». Amén de la «extraordinario trabajo» de la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, como dijo la vicepresidenta Sara Aagesen.

«Pues no, señor Sánchez: el único español que recibió con alivio el gran apagón fue su hermano», contrastó Feijóo. «A él igual le vino bien el día que lo procesaban por corrupción», pero a los demás «nos abochorna» el fallo del suministro eléctrico.

Tan convencido está el presidente del PP de que la inmensa mayoría de los españoles comparte su visión de lo ocurrido y demanda ceses y reformas, que hasta retó a Sánchez a salir con él «a la calle» y comprobarlo in situ. «Demos un paseo juntos y testemos lo que dice la gente. Si no le gusta lo que ve, siempre puede hacer lo mismo que con el Rey: correr e irse», apuntó, en referencia a que el presidente se fue de Paiporta en su visita tras la dana, aunque lo hizo aconsejado por su equipo de seguridad y tras recibir el impacto de un palo. En todo caso, esta referencia fue muy jaleada por la bancada popular.

El líder del principal partido de la oposición reclamó «dimisiones» tras el apagón. «Usted jamás será responsable de nada, pero alguien tendrá que asumir responsabilidades, o sea, dimisiones», dijo. En concreto, de toda la cúpula del Ministerio de Transición Ecológica, comenzando por Aagesen, «por su fanatismo energético», y de Corredor, que sólo está en el cargo, a su juicio, «porque tiene carné socialista». «¿Qué se pensaba, que Red Eléctrica era como un puesto fantasma en la Diputación de Badajoz?», aguijoneó, en referencia a la imputación del hermano del presidente. «¿Se creía que Red Eléctrica era pública para colocar a sus colegas y privada cuando vienen mal dadas?», siguió.

Después de criticar que Sánchez lo acuse de apostar por las renovables y, a la vez, liderar el lobby nuclear, Feijóo lanzó una última andanada: «A ver si se aclara, porque la ensaladilla de disparates que ha traído hoy aquí no tiene desperdicio». «Apagones y sermones», resumió. Pero como quedaba aún un asalto, el de la sesión de control al Gobierno, el líder popular aún lanzó una última flecha directa a la diana socialista: «¿España merece la agonía de este desgobierno?».

«Soberbia»

Antes de eso, en los primeros compases de la esgrima parlamentaria, el líder de la oposición había unido los dos temas de la comparecencia: defensa y energía. «¿Cómo puede venir y pedir confianza para escenarios bélicos si es incapaz de asegurar el transporte o la electricidad en tiempos de paz?», inquirió. «¿Cómo puede asegurar que no va a volver a producirse, si no sabe lo que ocurrió?», insistió. «Deje su soberbia para otra ocasión, señor Sánchez», abrochó el argumento.

«El relato oficial del Gobierno» es que «no sabemos por qué se fue la luz» y que en cualquier momento puede colapsar el tráfico ferroviario por robos de cobre, quiso sintetizar Feijóo. Esa incertidumbre es aún peor de lo que decía el PP, ironizó. Por eso pidió también una investigación extranjera e independiente sobre el apagón. Y neutral, «para evitar un nuevo ridículo internacional».

Sánchez quiso arrastrar a Feijóo al debate binario sobre las nucleares, algo que el diputado orensano rehuyó. «Esto no va de renovables o nucleares, va de renovables ¡y! nucleares», subrayó, tras apostar por criterios «técnicos» antes que «ideológicos» para alargar la vida útil de los siete reactores atómicos de España y mantener así un «mix equilibrado». «Su modelo no es ecológico, es ideológico. Quien niega la evidencia científica es quien diseña planes energéticos que generan apagones».

Por último, Feijóo volvió a reclamar que el gasto en defensa se valide en el Parlamento. «Es decir, o democracia o elecciones».

Related Articles