Publicado: octubre 16, 2025, 2:07 pm

El registro este jueves de los Presupuestos en la Asamblea de Extremadura por parte de la Junta ha accionado la cuenta atrás para un más que posible adelanto electoral en esta comunidad autónoma. El compromiso de su presidenta, María Guardiola, de adelantar las elecciones si no llegaba a un acuerdo con la oposición para aprobar las cuentas de 2026 (las de este ejercicio están prorrogadas), acerca a esa posibilidad real de que los extremeños acudan a las urnas en el primer trimestre del próximo año debido a la distancia que en estos momentos separa a su gobierno sobre todo con Vox, pero también con el PSOE. Ni que por cantidad sean los más alto de la historia (8.657 millones de euros, un 6,9% más que los anteriores) ni que buena parte de ellos -5.700- vayan a políticas sociales han provocado un acercamiento con el partido de Santiago Abascal. Tampoco la sustancial rebaja (casi al 50% en tres años) en la tasa autonómica que rige en la actualidad para la central nuclear de Almaraz.
Los términos gruesos han vuelto en la siempre tensas relacionados entre PP y Vox durante la legislatura: «María Guardiola ha engañado a los extremeños, su presupuesto es el del PSOE con otro nombre», ha señalado hoy el presidente del grupo parlamentario de Vox, Ángel Pelayo, que ha acusado a la presidenta de la Junta de realizar un «chantaje político» por su decisión de vincular los presupuestos a un adelanto electoral «por una orden directa del presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo«. «Feijóo da la orden y Guardiola ejecuta, pero Extremadura no puede ser rehén de los intereses del PP den Mérida y Vox no se deja chantajear», advierte.
El partido de Abascal ha presentado 200 medidas para aplicar lo que consideran el programa de gobierno que ambos partidos pactaron a comienzos de legislatura para que Guardiola fuera presidenta de esta comunidad, aunque al año siguiente la formación de Abascal rompió unilateralmente ese acuerdo, como en el resto de comunidades, y salió del gobierno regional. La Junta considera inasumibles las propuestas de Vox para encajarlas en sus presupuestos, por lo que el diálogo parece definitivamente roto.
El PP espera al menos que Vox apoye el cambio de reglamento en la Asamblea de Extremadura para que, si se produce finalmente un adelanto electoral, los extremeños no tengan que ir a votar una segunda vez en 2027 al cumplirse los cuatro años de legislatura y que comience como una nueva y completa el año que viene que se alargaría hasta 2030.
Ahora, la pelota para confirmarse o no el adelanto electoral parece estar en el PSOE, una opción que le podría quedar a Guardiola, tal y como ocurrió el año pasado tras llegarse a un principio de acuerdo que saltó por los aires horas antes de las votaciones. A su líder, Miguel Ángel Gallardo, que afrontará a comienzos del 2026 el juicio oral por el caso del hermanísimo, parece claro que no le interesaría que se vaya ya a las urnas, pero las posturas para llegar a un acuerdo con el PP también parecen lejanas, sobre todo en cuestiones fiscales. Y ahí la consejera de Hacienda y Administraciones Públicas, Elena Manzano, ha asegurado que su gobierno «no se va a mover» a la hora de insistir en las rebajas fiscales (tres ya en esta legislatura) que recogen las cuentas.
Sistema tributario
La Junta considera «irrealizables» la mayoría de las propuestas elevadas por Vox, especialmente en materia tributaria, y no ve asumibles las iniciativas del PSOE en política fiscal. «Parten de un desconocimiento del sistema tributario, pues piden eliminar impuestos que son capitales para la Hacienda Pública y atender con calidad todos los servicios públicos», ha añadido la consejera de Hacienda con respecto a Vox, de quien ha dicho que «denota un desconocimiento absoluto de la realidad extremeña». «Esperábamos cierta altura, rigor y responsabilidad», ha dicho Manzano.
Por su parte, Miguel Ángel Gallardo ha contestado que la propuesta fiscal del gobierno regional es «absolutamente injusta y regresiva para los intereses de los extremeños y extremeñas, que con el PSOE no cuente». De esta manera, y sobre un posible adelanto electoral, el secretario general del PSOE extremeño ha asegurado que esta formación «tiene encendida la maquinaria electoral desde el día en que se celebran las elecciones anteriores». De esta manera, ha añadido que «el Partido Socialista está preparado para unas elecciones. Lo estuvo ayer, lo está hoy y lo estará mañana», resume.