Publicado: octubre 15, 2025, 6:00 pm
La enfermedad de Alzheimer es más frecuente en las mujeres: aproximadamente dos de cada tres personas con la enfermedad son mujeres. Las mujeres tienen casi el doble de probabilidades de desarrollar alzhéimer y también viven más tiempo con la enfermedad. Durante años, esta abrumadora diferencia se atribuyó a una explicación simple y aparentemente lógica: las mujeres viven, en promedio, más tiempo. Sin embargo, la ciencia moderna desmanteló este argumento, demostrando que la longevidad, si bien es un factor, no es el único que explica esta realidad. La respuesta reside en una compleja interacción entre la biología, la genética y las «transiciones vitales» exclusivas del sexo femenino. Esto se debe a una combinación de factores biológicos, como los cambios hormonales asociados a la menopausia, genéticos y factores de estilo de vida y sociales, como los roles de cuidadoras. Ahora, una investigación de la Universidad de California en Los Ángeles (EE.UU.) ha ido más lejos al identificar un gen vinculado a los cromosomas sexuales que impulsa la inflamación en el cerebro femenino. Este hallazgo, escriben en la revista ‘ Science Translational Medicine ‘ ofrece información sobre por qué las mujeres se ven afectadas de manera desproporcionada por el alzhéimer o, también, por la esclerosis múltiple. El equipo identificó un gen en el cromosoma X , llamado Kdm6a, que impulsa la inflamación en las células inmunitarias del cerebro (microglía) en un modelo murino de esclerosis múltiple. Como las mujeres tienen dos cromosomas X, reciben una «doble dosis» de esta inflamación, lo que contribuye al envejecimiento, al alzhéimer y a la esclerosis múltiple. Al desactivar el gen y su proteína asociada, los investigadores observaron una mejoría significativa en la enfermedad y la neuropatología en ratones hembra. «Se sabe desde hace tiempo que existen diferencias de género en el cerebro. Estas pueden afectar tanto la salud como las enfermedades neurológicas», afirma Rhonda Voskuhl , autora principal del estudio, directora del Programa de Esclerosis Múltiple de UCLA Health. «La esclerosis múltiple y la enfermedad de Alzheimer afectan a las mujeres con mayor frecuencia que a los hombres, aproximadamente dos o tres veces más. Además, dos tercios de las mujeres sanas presentan confusión mental durante la menopausia. Estos nuevos hallazgos explican por qué y apuntan a un nuevo tratamiento para abordar este problema », explica Voskuhl. Cuando los científicos inhibieron el gen Kdm6a en las células inmunitarias cerebrales, las moléculas inflamatorias pasaban de un estado activo a uno de reposo. Además, comprobaron que la metformina, un fármaco común para la diabetes con posibles efectos antienvejecimiento, también inhibía la proteína de este gen. Estas intervenciones tuvieron efectos notables en ratones hembra, pero fueron casi imperceptibles en los machos. « Esto coincide con la posibilidad de que haya más factores que bloquear en las mujeres debido a la presencia de dos copias del gen ligado al cromosoma X », afirma Voskuhl, Y añade que también explica por qué las mujeres tienen mayor probabilidad de desarrollar EM y EA que los hombres. «Esto tiene implicaciones clínicas. Las mujeres pueden responder de forma diferente al tratamiento con metformina que los hombres». Además, Voskuhl cree que los hallazgos también podrían tener implicaciones para explicar una conexión con la confusión mental en mujeres sanas durante la menopausia. «Los cromosomas y las hormonas sexuales alcanzan un equilibrio a través de la evolución. Existe un sesgo selectivo para lograrlo. Las mujeres tienen un equilibrio entre la inflamación impulsada por el cromosoma X, que puede ser beneficiosa para combatir infecciones en edad fértil. Esto se mantiene bajo control gracias al estrógeno, que es antiinflamatorio y neuroprotector . A medida que las mujeres envejecen, la menopausia provoca la pérdida de estrógeno, lo que desencadena los efectos proinflamatorios y neurodegenerativos de este cromosoma X, la célula inmunitaria cerebral», explica