Publicado: mayo 15, 2025, 1:07 am
A Iván Espinosa de los Monteros (Madrid, 1971), el día que presenta su libro le recuerda a sus tiempos en política. «Voy a hablar casi tanto como entonces», bromea. En una sala de la Fundación Rafael del Pino, con un ejemplar de España tiene solución sobre la mesa, el ex dirigente de Vox expone su diagnóstico del contexto actual y llama al entendimiento entre las derechas.
- Habla de una «solución» para España, pero desliza que esta no pasa por la política. ¿Por qué?
- Creo que los españoles se expresan mejor en el ámbito de la libertad y me parece que los políticos, en los últimos años, están más por el lado de la expansión de su poder a costa de las libertades. El español por naturaleza es una persona creativa, trabajadora y emprendedora, pero el Estado es una especie de máquina que lo va demoliendo todo.
- ¿Tenía esa visión antes de su paso por la política o salió decepcionado?
- No, no siento ninguna decepción, esa percepción la he tenido siempre. El paso por la política no ha hecho más que confirmar lo que ya se veía. Lo único es que lo ves más de cerca. Pero la pulsión totalitaria de este Gobierno, por poner un ejemplo, pues es clarísima. La capacidad que tiene de meterse en ámbitos privados e ir siempre en contra de la creación de riqueza, en contra de la autonomía del español… Hoy estamos en un momento económicamente, socialmente y moralmente muy débil porque el Estado lo va aplastando todo.
- Si la situación es como la describe, ¿por qué no hay mayor enfado o desgaste entre la ciudadanía?
- Yo sí creo que hay un enorme descontento con este Gobierno. Creo que traspasa líneas políticas. Quizá lo que falta es una alternativa ilusionante.
- ¿Qué hace mal la derecha para no ser esa «alternativa ilusionante»?
- Lo que yo echo en falta es que haya una derecha capaz de unir, de defender la libertad, de proponer medidas de reducción del tamaño del Estado, de unificar a todo aquello que no es la izquierda y el separatismo en un proyecto común, de generar un horizonte en que una persona joven vea que va a prosperar…
- Buena parte de las ideas que expone están en los programas electorales de los partidos de la derecha…
- Yo no las oigo en el día a día. Comprendo que los partidos estén en comentar lo de Ábalos, en la noticia que ha salido esta mañana. Eso es necesario. Pero, además de eso, e incluso por encima, a mí me gustaría que alguien nos hablara de todas esas oportunidades que tenemos por delante y de cómo sortear las dificultades.
- Entonces, esa «solución» que propone, ¿tiene cabida en las siglas que forman ahora parte del Congreso?
- Me gustaría pensar que sí, pero no veo que los españoles estén en eso. Veo que están mucho más preocupados y cansados con el actual Gobierno que ilusionados o esperanzados con ninguna alternativa.
- ¿Dónde cree que falla la derecha?
- Lo que le sucede a la derecha es lo que le sucede a España. Primero hay que creérselo. Yo no estoy seguro de que la derecha haya entendido que el crecimiento y la prosperidad es fruto de sus propios aciertos. Lo primero, debe creérselo. Y, lo segundo, defenderlo de una manera atractiva: no se puede abroncar a los ciudadanos ni estar siempre enfadado ni agresivamente, sino que hay que desarrollar un proyecto que genere entusiasmo.
- ¿Cree que la derecha está ahora más enfocada en hacer oposición al Gobierno que en trasladar su programa?
- Yo, desde luego, lo que me centraría es en crear un futuro ilusionante. El ataque al Gobierno, y el control, es inevitable y necesario, pero no suficiente. Hay que criticar lo que el Gobierno hace mal y contraponer un programa, una serie de ideas que generen ganas. Yo no veo, todavía, que ninguna de las propuestas políticas que hay hoy en el tablero sea ilusionante para los españoles.
- Entonces, ¿Sánchez llegará a 2027?
- Sánchez es capaz de aguantar la legislatura sin presupuesto y con su gente cercana imputada. Le está generando un gran desgaste, pero creo que solo convocará elecciones si cree que el resultado le puede ser favorable, que fue lo que pasó hace dos años.
- En aquella campaña de 2023, Sánchez aprovechó que se estaban cerrando pactos entre PP y Vox en las CCAA para alentar el miedo a ello. ¿Cree que la estrategia del acuerdo entre las derechas es la adecuada?
- Yo creo que PP y Vox cometieron, o cometimos, errores en aquella campaña. Pero la unidad no es parte del error. El error vino de los ataques del PP, de una presidenta de una CCAA que decía barbaridades de quien luego le iba a tener que apoyar para formar gobierno. Yo creo que los españoles tienen que entender que la alianza de Sánchez con comunistas, filoterroristas y separatistas no es admisible, y que lo que tiene en el otro lado, aunque entusiasme más o menos, sí es perfectamente legítimo. Pero eso también hay que explicarlo todos los días. Y, por cierto, yo no veo que haya mucha unidad entre PP y Vox.
- Más bien lo contrario…
- Sí. Vox le reprocha al PP que no hace oposición al PSOE y el PP le reprocha a Vox que solo hace oposición al PP. Y, por el medio, los ciudadanos miran a un lado y a otro y dicen: ¿y a mí quién me representa?
- ¿Descarta volver a la política?
- No es en lo que estoy ahora mismo. Estoy en crear desde la sociedad civil un centro de ideas para proponer esto de una manera más extendida, más amplia e incorporando a gente experta en distintas materias que contribuya a generar ideas.
- ¿En qué fase se encuentra?
- Está preparado. Estoy atrayendo a gente competente y creo que a la vuelta de verano estaremos en condiciones de presentar algunas ideas.
- ¿Servirá para unir a las derechas?
- La idea es que propongamos cosas. Es el momento de generar ese caldo de cultivo, ojalá luego los partidos lo aprovechen o lo capitalicen.