Publicado: febrero 19, 2025, 7:07 pm

Después de trazar el horizonte electoral en dos años, Iván Espinosa de los Monteros llamó a la ciudadanía a «armar una alternativa ilusionante con espíritu reformista y visión de futuro» contra el gobierno de Pedro Sánchez. Así subrayó que «la responsabilidad es nuestra, de los que nos quejamos: tenemos que exigir a los políticos mejores medidas y contar las mejores ideas a nuestro entorno».
El ex portavoz de Vox participó en un coloquio junto a el ex presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, y la ex presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre en el que analizaron las carencias en la oposición ante un presidente del Gobierno que «se quiere perpetrar en el poder». Espinosa, que como Rivera descartó su regreso a la política, había afirmado en una entrevista con EL MUNDO su apuesta por la cooperación entre el PP y VOX. Aunque tiene claro que «no se van a entender», esgrimió que cada uno debe «proponer cosas ilusionantes a sus votantes», subrayando que «desde la queja con pasividad no se va a ningún sitio».
La tríada participó en un encuentro organizado por la Fundación Internacional para la Libertad -presidida por Mario Vargas Llosa- para analizar el futuro de España. Un escenario en el que un golpe de timón en las urnas no está garantizado. Así lo expresó Aguirre, que dijo no ver «fácil ganar las elecciones de 2027» porque «Pedro Sánchez se ha convertido en un caudillo».
Espinosa reflexionó sobre la incapacidad «de ilusionar» a la ciudadanía y de «llevar a gente a votar». Así, aseguró que «tenemos dos años para prepararnos para las siguientes elecciones», sin dejar de hacer autocrítica. En noche de Champions, es inevitable tener un ojo puesto en el campo., y por eso recurrió a la metáfora: «El árbitro se equivoca, pero también lo hacemos nosotros. No deberíamos preguntarnos por qué nos han marcado sino por qué no hemos marcado nosotros tres goles», argumentó.
Por su parte, Rivera recordó que a Pedro Sánchez «no le han votado una sino tres veces». «En la moción de censura lo advertimos y hubo quién nos criticó, pero las dos Españas ya no son la izquierda y la derecha, son la productiva -la que sostiene a sus espaldas el país- y la pasiva -la que depende del Estado-«, aseveró. El «problema», para Rivera, es «económico y social».