Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


España se queda sin tiempo para doblar su inversión en Defensa ante el fin de la guerra en Ucrania y cada vez más distanciada de Estados Unidos

Publicado: febrero 14, 2025, 5:07 am

«He insistido en que España es un aliado serio y fiable, que cumple siempre con sus cometidos y va a seguir cumpliendo con sus compromisos». La ministra de Defensa, Margarita Robles, fue ayer la encargada de dar la cara en nombre del Gobierno frente a los socios de la OTAN. En Bruselas tuvo lugar la interministerial de Defensa, una reunión presidida por Mark Rutte que cambió el foco de manera radical en apenas 24 horas, porque si bien Ucrania era el centro, la negociación de la paz modificó ligeramente la agenda.

Pero si la unanimidad estaba sobre el apoyo a Ucrania, la discrepancia llegó con el gasto en Defensa. El secretario general de la OTAN dio un plazo de apenas cinco años para que Europa se pueda defender por sí misma. Para ello hace falta un compromiso de inversión y un cambio de paradigma de los países. Un gasto para alcanzar el 2% comprometido en 2014 al que España ha prometido llegar en 2029 cuando se especula sobre la posibilidad de que en la próxima cumbre de la OTAN, en La Haya este verano, se aumente ese mínimo hasta el 3%. España se queda sin tiempo para doblar su inversión.

Consciente de que parece imposible de conseguir, Robles quiso ayer reiterar el compromiso español ante el resto de aliados. «España como país y aliado cumplirá sus compromisos teniendo en cuenta algo que conviene aclarar: España cree firmemente en la paz, en la seguridad», reiteró ayer. Fue entonces cuando la responsable de la cartera expresó el mensaje que repite con frecuencia: «Hablar de gasto en defensa es hablar de gasto en paz, no es correcto quien habla de gasto armamentístico, el gasto en seguridad es mucho más que gastar en armamento, es gastar en muchísimos ámbitos».

Esta afirmación llega un mes después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmara durante la conferencia de Embajadores que «el mundo tiene prioridades más urgentes que atender y en ningún manual está escrito que la paz y la seguridad se conquisten reforzando arsenales», explicó. Ahora su ministra parece responder en público que aumentar el gasto en Defensa supone otras cosas, como más efectivos, más industria para España o, por ejemplo, más trabajo.

La ministra respalda una vez más la cultura de Defensa, necesaria para que los ciudadanos entiendan la necesidad de gastar en este ámbito. Y además de su discurso, desde que comenzó la guerra en Ucrania, Robles ha hecho lo posible por mostrar el compromiso de España pese a la dificultad para aumentar el gasto por la incapacidad de sacar adelante unos presupuestos por la falta de acuerdos con los socios de gobierno.

La parte socialista del Gobierno lleva adelante una estrategia interna y otra de cara a los socios. En lo segundo, para mostrarse como un aliado fiable, tiene efectivos desplegados en el frente Este de la OTAN. Así, España participa en misiones en Letonia, Eslovaquia y Rumanía además de aportar fuerza naval en los Grupos Navales permanentes de la OTAN y en la operación Sea Guardian en el Mediterráneo. También en lo que respecta a Ucrania, desde el equipo de Robles se han hecho esfuerzos para mostrar el compromiso español.

El Ejército del Aire y del Espacio movilizó un primer envío de ayuda humanitaria en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores a las 48 horas de estallar la guerra. Al llegar el segundo invierno de la guerra, España fue el primer país en enviar uniformes de invierno, 70.000, en concreto. Se rehabilitaron carros de combate Leopard 2A4 para enviar a Ucrania, que ya tiene 29 españoles en el frente, puestos a punto con un coste asumido por España, que también aportó 100 millones en 2023 al Fondo Europeo para la Paz.

Se asumió también la formación de soldados, primero en una relación bilateral España-Ucrania. Después, en la Misión de Asistencia Militar de la Unión Europea en Apoyo a Ucrania (Euman-UA). Dentro del marco de los 27. En enero, España había formado 6.400 soldados ucranianos tanto en programas básicos donde se adiestran en combate, tratamiento de bajas, desminado… como en misiones específicas de adiestramiento de material donado. Por ejemplo, los equipos que integran cada Leopard han recibido formación en Zaragoza.

España, además, tiene un programa para asistir a los soldados heridos en combate que sufren amputaciones severas. España organiza sus viajes hasta Zaragoza, donde son atendidos el tiempo que se necesite en el Hospital General de la Defensa. También han puesto en marcha un programa de «vacaciones en paz» por el que traen a familias de soldados del frente a la residencia militar de Castellón de la Plana para que pasen dos semanas lejos de Ucrania.

En el plano interior, y dada la imposibilidad actual de aumentar el gasto en Defensa a través del PIB, el Gobierno invierte miles de millones en programas de Defensa a través de partidas presupuestarias que se aprueban en los Consejos de Ministros. Así, tratan de justificarse como aliados fiables esgrimiendo el dato del gasto per cápita, superior a la mayoría de países aliados. Pero Rutte aprieta y da un lustro para alcanzar una independencia estratégica difícil para España.

Related Articles