España podrá decidir a quién da Gibraltar sus visados - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


España podrá decidir a quién da Gibraltar sus visados

Publicado: julio 12, 2025, 6:07 am

Actualizado Sábado,
12
julio
2025

01:12

España tendrá la capacidad de decidir a quién concede el Reino Unido visados para Gibraltar, en virtud de su pertenencia al espacio Schengen, que garantiza el libre tránsito de personas entre 29 países, de los que 25 son de la UE. En virtud del principio de acuerdo anunciado el pasado 11 de junio, los ciudadanos de Gibraltar -y también los residentes legales en el territorio- tendrán acceso a Schengen aunque no sean parte de él, al no ser un Estado, sino solo una colonia.

Ese es uno de los apartados que están siendo negociados entre la Unión Europea y los Gobiernos de Gibraltar y Reino Unido como parte del acuerdo fronterizo entre los dos territorios, y que probablemente no sea ultimado hasta 2026. Al tener acceso a Schengen, los residentes legales temporales o permanentes en el Peñón tendrán que cumplir los requisitos para disfrutar del libre tránsito que el acuerdo establece entre sus 29 países miembros.

Así lo especificó la declaración del ministro jefe (tal es su cargo) gibraltareño, Fabian Picardo, a la Cámara de los Comunes británica. El texto, accesible en la web oficial de Gibraltar, declara que «el tratado requerirá que realicemos una consulta extra con los Estados de Schengen antes de que emitamos nuevos permisos de residencia o renovemos los existentes».

Y España, al ser el país con el que la colonia británica tiene frontera, será el que se encargue de aceptar esos visados o de rechazarlos. Así pues, el Estado español adquiere la capacidad de rechazar o aceptar los visados que conceda Gibraltar, pero no por sí mismo, sino por ser parte de la Unión Europea y, como tal, aplicar la legislación de ésta.

De hecho, ese procedimiento de consultas es el que se lleva a cabo entre los países de Schengen cuando emiten visados o permisos de residencia. Según fuentes conocedoras de la situación, se trata de una verificación realizada de forma electrónica a través de bases de datos. En su declaración ante el Parlamento británico, Picardo declaró que «las condiciones [de Schengen] son muy estrictas […]. Francamente, no querríamos que una persona que no logre cumplir esos requisitos tan duros fuera residente en Gibraltar».

La declaración del máximo responsable político del Peñón pone un cuidado extremo a la hora de enfatizar que quienes pasen de la colonia a España tendrán pocas posibilidades de ver a un policía español, algo que provoca urticaria a los sectores más duros del nacionalismo británico. «Los controles de Schengen se llevarán a cabo principalmente por medio de controles fronterizos automatizados», declara Picardo.

Los controles directos de los documentos «serán muy limitados», en casos en los que haya problemas técnicos o «salte una alerta automática de Schengen» en los controles automáticos. La declaración pone casi en términos de guerra y paz el acuerdo, al declarar que, con el tratado, «lejos quedarán los días en los que un Gobierno español agresivo o un policía español que iba por libre eran capaces de estrangular nuestra economía simplemente siendo duros en el control de pasaportes, especialmente por medio de la aplicación del Código de Schengen».

Related Articles