Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


España mira a Trump como arma electoral: Sánchez como paladín contra los ultras, Abascal saca rédito de su amistad y el PP navega la peligrosa ola

Publicado: febrero 16, 2025, 7:07 am

«Desde el 20 de enero, miramos atónitos hacia la Casa Blanca y nos preguntamos con el primer informativo de la mañana qué será lo próximo o quién será el próximo». El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, resumió en la apertura de la Conferencia de Múnich el estado de ánimo de las instituciones europeas, los gobiernos y la ciudadanía ante la aparatosa llegada de Trump. Europa está en shock, conmocionada por las amenazas de la Casa Blanca de acabar con el orden internacional establecido.

En España, la clase política también se sobresalta con los informativos de la mañana, como el presidente alemán, aunque a vista de pájaro, las direcciones de los partidos siguen a sus cosas. «Estamos en un momento complejo, ante un cambio de la Historia, cuyas consecuencias aún ni somos capaces de imaginar. La nueva administración de Estados Unidos va a por Europa, con el uso de la fuerza. Trump va a condicionar toda la vida europea y el futuro en un contexto de guerra. Más o menos, la nueva administración nos ha dicho que nos busquemos la vida por nuestra cuenta, que no quiere saber nada de nosotros. Y mientras, en España, el ecosistema político sigue con sus pequeñas cosas, demostrando que no estamos a la altura de las circunstancias». Así resumen algunas fuentes del Gobierno la preocupación por un escenario infernal que no tiene fácil salida.

De momento, los partidos políticos españoles afrontan la sacudida de Trump en el contexto de su batalla electoral permanente. Pedro Sánchez se presenta como el paladín europeo contra Trump, Santiago Abascal intenta sacar rédito a su condición de representante español de las ideas trumpistas que se extienden en muchos países, y Alberto Núñez Feijóo intenta navegar como puede en esta inundación para que el electorado no se deje llevar por los cantos de sirena de su competidor electoral por la derecha.

El papel de Sánchez puede parecer fácil -soy el único que puede frenar al trumpismo- pero como presidente del Gobierno tiene que compaginar el combate ideológico contra el presidente americano con las relaciones entre los dos estados. En este sentido, el PP le acusa de irresponsabilidad. «Sánchez se comporta como si fuera a liberar a Europa de Trump. Trump es el presidente de Estados Unidos, un país aliado con el que hay que tener buenas relaciones. En realidad, lo que hace es intentar huir de sus responsabilidades. Si hablamos de Trump no hablamos de Begoña, si hablamos de Putin no hablamos de amnistía. Trump es el presidente de Estados Unidos, pero no es una prioridad para España, que tiene problemas acuciantes, como el acceso a la vivienda. No vamos a seguir su juego. Sánchez no puede pedir el voto en positivo para él, y lo que hace es pedir el voto para impedir que gobiernen otros», señalan fuentes de la dirección del PP.

Vox, el tercer partido de la Cámara y el que mantiene una relación más estrecha con la nueva administración norteamericana, es el que más clara tiene su posición en este momento. «Santiago Abascal apostó desde el primer día por Trump y, aunque nadie se lo reconozca en España, supo ver que el movimiento que recorría el mundo, coincidente con el proyecto de Vox, tenía cada vez más aceptación entre los ciudadanos. ¿Qué va a pasar ahora? ¿De verdad la UE está dispuesta a entrar en una batalla contra Trump? Es suicida porque carece de fuerza y capacidad, la ha ido perdiendo en las últimas décadas», señalan fuentes de Vox. Este partido considera que el PP está en terreno de nadie.

«El PSOE parece volver al OTAN no, bases fuera. Y ¿el PP, con quién está el PP? Ayuso coquetea con Trump. González Pons le insulta y Feijóo no dice nada. Un partido que presumía de atlantista no puede situarse frente a Trump ni atacar a Santiago Abascal de forma tan brutal, desde todas sus terminales mediáticas», señalan fuentes de la dirección de Vox. Mientras que desde el PP responden que son los dirigentes de Vox quienes no pierden ocasión de poner a caldo a los dirigentes del PP.

Lo que sí parece claro es que la irrupción de Trump ha abierto una nueva brecha entre el PP y Vox, que compiten por el mismo electorado. De acuerdo con los cálculos de Vox, el partido podría situarse, con el viento a favor del crecimiento de sus aliados europeos, en una intención de voto del 18%.

La dirección del PP tiene dudas acerca de que Vox pueda beneficiarse electoralmente de su alianza con el presidente americano y el resto de los líderes de la derecha más radical. «Ya veremos si Trump cumple su amenaza de establecer unos aranceles que perjudiquen gravemente a las empresas españolas. Cómo va Abascal a presumir de patriotismo si España se ve perjudicada por esas decisiones y Vox no puede hacer nada por impedirlo. A ver cuál es la utilidad de este partido para mejorar la vida de los españoles», aseguran los colaboradores de Feijóo.

PP y Vox coinciden en una cosa. «Los españoles no son tontos. El miedo a lo que llaman fascistas, que son todos menos ellos, ya no cuela».

Bono, puente que une al PSOE de antes y al de ahora

El ex ministro José Bono no sólo sigue teniendo un envidiable poder de convocatoria, sino que además es el puente que une al PSOE de antes con el de ahora. Elogió a Sánchez delante de sus críticos. La presentación del libro con sus discursos parlamentarios colgó el cartel de no hay butacas en la sala más amplia del Congreso. Y entre los asistentes figuraron el ex presidente Zapatero, rendido admirador de Pedro Sánchez, y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, el barón más crítico con el líder socialista. Page ocupó el escenario junto a la presidenta del Congreso y a José María Barreda.

Bono presumió de una gesta que, en efecto, no es habitual: mantener una exquisita relación personal y política con sus sucesores en el puesto de presidente de Castilla-La Mancha. Por lo demás, el público lo pasó en grande con las anécdotas, relatadas por el homenajeado, llenas de intención y de inteligente ironía. Destacaron las referidas a tres históricos directores de periódicos.

Related Articles