Publicado: abril 26, 2025, 2:07 am
Católicos creyentes o no practicantes, ateos o agnósticos, la mayorÃa de los españoles, siete de cada diez, aplaude la etapa de Francisco al frente del Vaticano y la ve muy o bastante positiva para la Iglesia. El Papa fallecido consigue además el éxito de concitar el mayor reconocimiento entre los más jóvenes que elogian en un 83% su labor. La valoración más severa surge, y de forma llamativa, en los cÃrculos de extrema derecha: entre los votantes de Vox, a diferencia de los del resto de partidos, apenas un 38% aprueba el pontificado de Francisco.
Esta es una de las conclusiones más relevantes de la encuesta de Sigma Dos para EL MUNDO haciendo valoración de una etapa que ha durado doce años y que, a partir del próximo mes, entrega el testigo a un nuevo y todavÃa desconocido protagonista.
Su cercanÃa a los más vulnerables, a los excluidos, a los que forman parte de la «periferia», como decÃa él, es uno de los motores de la sintonÃa que muestran los ciudadanos con la era Francisco. Sin embargo, ya en este punto surgen las primeras discrepancias: los votantes de Vox y de Sumar, los dos extremos ideológicos, se apartan de la sintonÃa mayoritaria. En el caso de los primeros, sólo uno de cada cinco -20,6%- opina que su proximidad con los más oprimidos es el signo distintivo de su pontificado. En el caso de los segundos, la apuesta del Papa fallecido por los excluidos se sitúa en primer lugar pero entre 12 y 13 trece puntos por debajo de lo que señalan los electores de los mayoritarios PP y PSOE. Para los simpatizantes de Sumar, a clara distancia, más de diez puntos, del resto de la ciudadanÃa, es especialmente destacable -26,5%- la apertura que demostró el Papa hacia las personas LGTBI.
Sus intentos de reforma interna de la Iglesia es la segunda marca de identidad que señalan los españoles: en este aspecto, los electores de PP -54,9%- y PSOE -55,8%- se dan la mano; no asà los de Vox y Sumar que opinan justo lo contrario en un 61,8% y un 57,1%, respectivamente. Es pues en este aspecto en el que aparecen las diferencias más llamativas entre los afines a los dos extremos ideológicos y los votantes de populares y socialistas.
Curiosamente, y pese a que Francisco, en su primera encÃclica, Laudato SÃ, hizo una defensa encendida en favor del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, pocos son los españoles -2%- que destacan este compromiso como definitorio de su papado. Por delante de esta labor sitúan su capacidad de comunicación -12%- e incluso, y a mucha distancia, su trato con las mujeres dentro de la Iglesia -4,8%-.
Por lo que se refiere al escándalo de los abusos sexuales, históricamente encubierto y por fin destapado bajo su papado, el 54% de los ciudadanos considera que Francisco tomó cartas en el asunto correctamente, pero hay también un 34,7% que opina lo contrario. El Papa, en 2019, aprobó una reforma –Vox estis lux mundi– de la ley canónica obligando a investigar a los clérigos pederastas ante cualquier sospecha e incluso las promovidas por denuncias anónimas, auspició la apertura en las diócesis de oficinas de atención a las vÃctimas y eliminó el secreto en estos delitos, sin embargo, muchas de sus medidas toparon con el entramado clerical de los distintos paÃses. Sobre este aspecto, en la encuesta se aprecian dos emparejamientos: de un lado los electores de PP y PSOE que con un 62% y un 59%, respectivamente, opinan que el Papa actuó adecuadamente y, de otro, Sumar y Vox que con un 47% y un 51% consideran lo contrario.
La mitad de los españoles -48,5%- ha visto en Francisco a un pontÃfice cercano, de hecho destacan, como uno de los rasgos por los que será recordado, su modo de comunicarse con la sociedad. Igualmente, un abultado 78% lo define como un Papa progresista frente a un 12% que lo califica como conservador. En esta definición coinciden casi milimétricamente los ciudadanos afines al PSOE, al PP y a Sumar. De nuevo, los votantes de Vox se apartan hasta 15 puntos de la tónica general.
En lÃnea con esta apreciación un 75% de votantes sitúa la ideologÃa de Francisco entre la izquierda y el centro. Los porcentajes que lo definen como de extrema izquierda son muy escasos salvo en el caso de los electores de Vox: uno de cada cuatro (26%) lo considera de izquierda radical.
Los españoles, puestos a vaticinar, consideran mayoritariamente -51%- que del inminente cónclave surgirá el nombre de un nuevo lÃder de la Iglesia continuista e incluso más reformista que Francisco. El 37,6% -alimentado sobre todo por los afines a Vox y Sumar- cree, por el contrario, que el sucesor de Francisco será más conservador.
Ficha técnica
Población de referencia y ámbito geográfico: Personas de 18 y más años residentes en España con derecho a voto
Técnica de recogida de información: A través del Panel Sigma Dos by Trust Survey. MetodologÃa mixta telefónica (CATI) / on line (CAWI) / RRSS.
Tamaños muestrales: 1.528 entrevistas.
Selección de las unidades muestrales: En la entrevista telefónica mediante selección aleatoria de hogar y aplicación de cuotas de sexo y edad en la selección de la unidad última. En el caso del panel se ha aplicado asignación proporcional por sexo y grupo de edad. La distribución de la muestra ha sido proporcional por comunidad autónoma en ambas muestras.
Margen de error: El error de muestreo absoluto se puede acotar por ±2,4% para un nivel de confianza del 95.5%, y en el supuesto de variables con dos categorÃas igualmente distribuidas.
Fecha del trabajo de campo: del 22 al 23 de abril de 2025
Realización: SIGMA DOS SL. Calle Velázquez 50, 6ª Planta (28001-Madrid)
Dirección técnica: José Luis Rojo Gil / Ignacio Javier Clemente Sierro