El Tribunal de Cuentas recorta 178.000 de subvención a Junts por gastos irregulares en las elecciones de 2023 y corrige otros 315.000 a Sumar - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El Tribunal de Cuentas recorta 178.000 de subvención a Junts por gastos irregulares en las elecciones de 2023 y corrige otros 315.000 a Sumar

Publicado: marzo 28, 2025, 1:07 pm

El Tribunal de Cuentas recorta en 178.508 euros la subvención electoral prevista para Junts por la campaña de las elecciones generales de 2023 y corrige otros 315.917 euros a Sumar. Son dos de las principales excepciones del informe de fiscalización aprobado por este organismo sobre aquellos comicios en lo que valida la gran mayoría de las subvenciones. En total, acepta como susceptibles de ser subvencionados 58 millones gastados por el conjunto de partidos en aquella campaña.

Sólo ha decidido reducir la subvención a seis partidos por valor conjunto de 208.000 euros al haber «incurrido en determinados incumplimientos de la normativa electoral». Entre ellos destaca Junts con los citados 178.508 euros, básicamente por pagos a proveedores más allá del plazo legal. Se trata del 10% de sus gastos electorales. Unión del Pueblo Navarro, Sumar, PSOE, PSC y Vox pierden también unos miles de euros de subvención por el mismo motivo.

El Tribunal de Cuentas ha decidido por otra parte rechazar considerar como gastos electorales cerca de medio millón de euros y en este otro capítulo destaca Sumar. La razón es que «figuran gastos por operaciones ordinarias, por importe total de 52.811,50 euros, cuyos conceptos no tienen la consideración de gasto electoral». Asimismo, figuran gastos por un importe total de 263.108,95 euros que este Tribunal considera insuficientemente justificados y, por lo tanto, no se consideran gastos susceptibles de ser financiados con subvenciones electorales».

El informe concluye que 11 partidos políticos de los 16 que habían obtenido representación han reunido los requisitos para percibir la subvención específica correspondiente al envío directo y personal de propaganda electoral. En total durante la campaña los partidos realizaron 137 millones de envíos electorales.

«La fiscalización constata que ningún partido político ha excedido el límite máximo de gastos electorales previstos, ni tampoco los límites de gastos de publicidad exterior ni de publicidad en prensa y radio», recalca el organismo, cuyo consejo lo forman principalmente representantes a propuesta del PSOE y PP.

Para financiar la campaña, «un 63% procedía del endeudamiento bancario, un 24% de adelantos de subvenciones electorales y un 12% de las aportaciones de las propias formaciones políticas. Solo un 1% de los recursos fue recibido de aportaciones privadas«, resume el informe sobre el conjunto de los partidos. Vox recibió aportaciones de extranjeros no permitidas por la ley, pero por cifras ínfimas, según el documento. «Se han detectado 23 aportaciones de personas físicas extranjeras, por un importe conjunto de 707 euros».

Related Articles