Publicado: noviembre 4, 2025, 12:07 am
Omán es un pequeño sultanato situado en la costa sudeste de la Península Arábiga. Un país de apenas 5,2 millones de habitantes (el 43% extranjeros) que limita con Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Yemen; y al este y sur con el Golfo de Omán y el Mar de Arabia, en el Océano Índico. Un lugar pequeño, pero cuya situación geográfica lo convierte en enclave decisivo para la seguridad marítima y la estabilidad en la región del Golfo.
De hecho, Omán es apodado como la Suiza del Golfo, pues con su neutralidad política en muchos temas de política exterior se ha convertido en pieza imprescindible para muchas negociaciones. Por citar algunos ejemplos, ha mediado entre Arabia Saudí y Yemen en el conflicto con los Hutíes; el pasado mayo recibió al presidente de Irán, Masoud Pezeshkian y participa en las reuniones sobre la reconstrucción de Siria.
«Omán siempre ha potenciado unas relaciones exteriores basadas en la neutralidad positiva. Se lleva bien con todo el mundo. Esto es muy importante ahora mismo en un contexto que está tan polarizado en Oriente Medio», explica en EL MUNDO Leyla Hamad Zahonero, investigadora de la región del Centro de Estudios Árabes Contemporáneos (CEARC).
Con este contexto, el sultán, Haitham bin Tariq, realizará entre el lunes y el miércoles una visita de Estado, al más alto nivel, al país. Un viaje del que la Oficina de Información Diplomática, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, no ha ofrecido ningún tipo de información y contexto al ser solicitado por este diario. Se trata de un encuentro que se iba a celebrar el pasado mayo pero que tuvo que anularse horas antes debido al fallecimiento de la suegra del sultán. Pero en Omán tenían mucho interés por retomar este encuentro, que comenzará el lunes con la llegada del sultán a Madrid.
Como todos los jefes de Estado que visitan España al máximo nivel, el sultán, que viene sin su esposa, se alojara en el Palacio de El Pardo desde el lunes. El martes se producirá el recibimiento oficial en el Palacio Real, una ceremonia cuyo protocolo no ha cambiado durante décadas, que incluye interpretación de himnos y revista a las tropas. Un encuentro que se celebra en el patio de la armería. Seguirá una reunión bilateral entre el Rey y el sultán que será su primer encuentro, pues en estos 10 años de reinado, de manera oficial solo han mantenido una conversación telefónica que se celebró en 2023.
«Oman está en un momento en el que está buscando, como todos los países del Golfo, inversión extranjera, y en España puede haber oportunidades, por ejemplo en el turismo». El sultanato participa desde 2024 en Fitur. Más allá de oportunidades económicas España y Omán comparten su forma de entender la política exterior: «España es un país que tiene también una larga tradición de mediación en conflictos y Omán es un país inminentemente mediador».
Desde el Palacio Real, Felipe VI y el sultán se trasladarán a la Zarzuela, donde mantendrán un almuerzo al que se sumará la Reina Doña Letizia. Después de esto, por la noche de vuelta en la plaza de Oriente habrá una cena de Estado, donde se pronunciarán los discursos pertinentes.
Si bien para España la relación con Omán es clave para garantizar la seguridad marítima en la zona donde se desarrolla la Operación Atalanta, en la que barcos españoles tienen presencia para luchar contra la piratería en el Índico, para el sultanato España es necesaria para diversificar sus negocios. Porque Omán tiene una «visión 2040» con la que quiere dejar de depender tanto de sus exportaciones de petróleo y diversificar negocios. Es ahí, en infraestructuras y otras energías, donde España tiene una oportunidad que bajo el respaldo del Jefe del Estado aspira a desarrollar.
			
