El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llama a Albares en su primer contacto telefónico previo a su encuentro en Bruselas - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llama a Albares en su primer contacto telefónico previo a su encuentro en Bruselas

Publicado: abril 2, 2025, 10:07 pm

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha llamado a su homólogo español, José Manuel Albares, unas horas antes de que se encuentren en Bruselas con motivo de la reunión interministerial de la OTAN. Según ha explicado el jefe de la diplomacia en un tuit, han mantenido una «excelente conversación» y han abordado «las relaciones España – Estados Unidos, la importancia del vínculo transatlántico y el diálogo y la cooperación en seguridad y comercio. También nuestros lazos con América Latina».

La llamada se produce después de varios contactos entre el gabinete del ministro y el del secretario Rubio y tras la mediación de la embajadora de España ante Estados Unidos, Ángeles Moreno Bau. Además, tiene lugar tan sólo 3 días después de que el pasado viernes el subsecretario de Estado, Christopher Landau, el número 2 de Rubio, conversara con el secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Globales de España, Diego Martínez Belío. El subsecretario Landau reafirmó la solidez de la alianza entre Estados Unidos y España e instó a España a aumentar su gasto en defensa en consonancia con sus compromisos con la OTAN», dice el escueto mensaje publicado por su oficina tras la llamada telefónica. «El subsecretario y el secretario de Estado abordaron la profundización de nuestros vínculos en una amplia gama de intereses mutuos, incluyendo el fortalecimiento de la cooperación en materia de migración». Exteriores calificó de «cordial» la charla, informa Efe.

Según ha publicado Bloomberg, la llamada ha tenido una duración de en torno a 30 minutos y han hablado sobre cuestiones económicas horas antes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncie la batería de aranceles a productos extranjeros.

En este segundo contacto, del que de momento no ha informado la Secretaría de Estado, han hablado sobre la seguridad y comercio. Albares no ha mencionado nada del gasto en defensa, que sí abordó Landau con Martínez Belío. Antes de hablar con Albares, Rubio ha realizado llamadas a 64 países, ha contactado con 16 de la OTAN, además de con el secretario general Mark Rutte; y con 13 de la Unión Europea, así como con la alta representante, Kaja Kallas. Casi la mitad de la Alianza y de los 27.

Además, con Reino Unido ha mantenido tres llamadas, las mismas que con Francia. Entre los países a los que ha llamado está la antigua Suazilandia, Benín , Jamaica o Uzbekistán. Y en ninguno de esos contactos ha incluido a España, por lo que ha relegado el primer contacto a una nueva ronda de llamadas. España, que es la cuarta potencia económica de la Unión Europea, es el país que menos invierte en Defensa en términos de Producto Interior Bruto.

En la reunión interministerial de este jueves y viernes se le dará una especial relevancia al gasto en Defensa, y será una cita de transición antes de la cumbre del próximo mes de abril en la que la OTAN fijará un nuevo objetivo de gasto militar. Eso será en junio y fuentes diplomáticas hablan ya abiertamente de fijar un nuevo objetivo del 3% del PIB e incluso del 3,5%, pero por ahora las conversaciones se centran todavía en el 2%. O, más bien, en que medidas tomar para que los países que están lejos de ese dato se acerquen rápidamente.

El Gobierno ya ha adelantado que acelerará la inversión pero, al mismo tiempo, trabaja para modificar la definición de Defensa y poder embellecer sus cifras de inversión militar. El Ejecutivo confía en que esto ya supondrá un impulso muy relevante, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, apuntó ayer que «muchos países que aún no han alcanzado el 2% están llegando cada vez más a un punto en el que quieren comprometerse con el 2%, potencialmente incluso antes de la cumbre de La Haya.

Rutte no hizo referencia a ningún país concreto, pero la semana pasada en Varsovia afirmó algo muy similar y en esa ocasión sí señaló directamente a España. Y si a todo ello se le suma que la ministra de Defensa, Margarita Robles, apuntó esta misma semana que España llegará a ese 2% «mucho antes de 2029», la situación es la que parece: el Gobierno quiere presentar en breve un nuevo calendario de gasto militar con datos que ya se acercarían al 2%.

Related Articles