El Rey Felipe VI pide respeto a las instituciones porque "sobre ellas reposan la paz, la estabilidad, la concordia y el progreso" - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El Rey Felipe VI pide respeto a las instituciones porque «sobre ellas reposan la paz, la estabilidad, la concordia y el progreso»

Publicado: octubre 21, 2025, 12:07 pm

Actualizado Martes,
21
octubre
2025

14:04

El Rey Felipe VI ha llamado a «seguir creyendo en el mundo multilateral» porque «cualquier alternativa es peor para el conjunto de la comunidad internacional» y, en concreto, para «la construcción de la Europa unida». «Nuestra región sufriría enormemente en un mundo gobernado por las ideas contrarias», ha abundado.

El Jefe del Estado ha participado hoy en la segunda jornada del foro internacional World in Progress Barcelona, organizado por el Grupo Prisa, y en su discurso ha reivindicado que «una sociedad que cree en sí misma y se respeta comprende el valor de sus instituciones y sabe en qué medida reposan sobre ellas la paz, la estabilidad, la concordia y el progreso». Y ha añadido: «Debemos preservarlos no porque sean ideales o infalibles, ya que todos conocemos sus paradojas, sino porque nos son útiles».

Asimismo, el Monarca, que a su llegada ha sido recibido por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha pedido «preservar la legalidad internacional, las instituciones multilaterales y la regulación del comercio transfronterizo». «Hay ciertos elementos del orden mundial», ha señalado el Rey, «que debemos preservar a toda costa porque son el entramado ético sin el cual las relaciones entre los Estados no tendrían más brújula ni sustento que la lucha por el poder». Felipe VI se ha referido particularmente, como en intervenciones públicas recientes, a «la noción de universalidad de los derechos y la dignidad del ser humano».

«Lo peor que podemos hacer por la generación de nuestros hijos es dar por ya sabidos derechos y libertades que a la generación de nuestros padres y abuelos le costó décadas lograr o recuperar», ha advertido en su discurso.

El Jefe del Estado ha recordado que «el diálogo y la cooperación ya no pueden darse por sentados» en «un mundo donde están a la orden del día la competencia por los recursos, la persistencia de conflictos irresueltos, una preocupación creciente por la seguridad, la revisión de las alianzas y el reposicionamiento de los grandes actores globales».

En este contexto, ha hecho hincapié en otro bien público global al que no se debe renunciar: la educación de calidad. «No en vano, es el cuarto de los de los Objetivos de Desarrollo Sostenible [de la Agenda 2030 de la ONU]», ha destacado.

El Rey ha pedido centrar esfuerzos en la educación de los niños y los jóvenes «en competencias básicas, como la comprensión lectora, la capacidad de análisis y de síntesis, y la expresión oral y escrita». Y, a la vez, ha insistido en «la dimensión ética que es una escuela de ciudadanía, con el valor de la convivencia, el respeto a las diferencias, el reconocimiento del mérito y la capacidad o la importancia de vivir en un Estado de derecho».

Fortalecer la educación pública

«La calidad democrática de las sociedades del mañana dependerá, y mucho, de la calidad de la educación de hoy», ha proclamado. Por eso, ha agregado, «debemos defender y fortalecer nuestros sistemas de educación pública y las vías para que, con libertad y responsabilidad, sigamos todos aprendiendo en las diferentes etapas de la vida».

Related Articles