Publicado: junio 29, 2025, 10:07 pm

El Real Alcázar de Sevilla es el Palacio Real más antiguo de Europa en uso. En este marco histórico, los Reyes han ofrecido una cena de gala a los participantes de la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas. Un centenar de invitados, de los cuales 35 son jefes de Estado, 12 jefes de Gobierno y una treintena de representantes de organismos internacionales. Ante ellos, Don Felipe ha defendido el multilateralismo como el «mejor y más duradero camino hacia la paz y el progreso», frente a voces que lo cuestionan y debilitan.
A la cena ha asistido Pedro Sánchez acompañado de su esposa, Begoña Gómez. No acudían juntos a un acto institucional desde noviembre de 2024, con motivo de la cumbre del G20 en Río. Debido a una confusión en el protocolo por parte de Casa Real, en un primer momento ambos han saludado y se han retirado sin hacerse foto como el resto de invitados. Ante la confusión, desde los servicios de Zarzuela se les ha conminado a volver a salir posteriormente para posar, ahora sí, junto a los Reyes, mientras se le pedía disculpas al presidente del Gobierno.
Los Reyes, que este lunes acudirán a la inauguración de la cumbre, se han desplazado hasta la ciudad andaluza para mostrar su apoyo y compromiso con la cita. En un contexto geopolítico incierto, con guerras que causan miles de pérdidas humanas y sufrimiento, el Rey ha definido la cita de Sevilla como «una fuente tangible de esperanza para el futuro frente a los acontecimientos y tendencias profundamente preocupantes y aterradores a los que asistimos en nuestro mundo».
La llegada de Donald Trump a la presidencia de EEUU ha zarandeado el escenario internacional y ha puesto en jaque cuestiones como la multilateralidad y las ayudas al desarrollo. Su administración ha cancelado las inversiones en esta materia, asestando un duro golpe a los programas de Naciones Unidas y dejando sin financiación a muchas personas sin recursos en distintos países, al ser el mayor donante.
Sin mención expresa alguna a este país, que no ha mandado a ningún representante a esta cumbre, Don Felipe ha defendido que «sólo a través de una amplia participación el mundo tendrá realmente la oportunidad de salir airoso de retos globales como el hambre y la pobreza extrema, la igualdad de género, el cambio climático y muchos más».
«Estamos en un momento idóneo para reunirnos y construir consensos. España les da la bienvenida como país que cree que el pragmatismo nunca debe estar reñido con los principios y los valores», ha sido la invitación de Don Felipe al diálogo y el intercambio de ideas, al tiempo que ha animado a sus invitados a no quedarse sólo en las palabras. A actuar, toda vez que son ellos los que tienen esa capacidad de revitalizar el compromiso con el multilateralismo y encontrar una vía que garantice las ayudas al desarrollo.
«Hagámoslo aquí y ahora: en Sevilla, en España, en 2025. Los ojos de muchos millones de personas están puestos en esta Conferencia. Sus esperanzas y necesidades merecen resultados, y desde luego no merecen fracasos ni decepciones». Y para instar a la acción, el Rey ha recordado unas palabras de Antonio Machado: «Hoy es siempre todavía», recordando que esta reflexión nos insta a «actuar ahora, mejor que más tarde».
Don Felipe ha mantenido un encuentro con el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, y ha mantenido encuentro bilaterales con el presidente de Mozambique, Daniel Francisco Chapo; el presidente de Panamá, José Raúl Mulino; y con el emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad Al-Thani.
Sánchez pide «trabajar» para paliar los recortes en ayudas al desarrollo
Pedro Sánchez también ha aprovechado la jornada para tener encuentros con los presidentes de Panamá y Serbia, además de con los primeros ministros de Ucrania Y Nepal, y el presidente del Banco Mundial.
El presidente del Gobierno, como antesala de la inauguración de la cumbre, ha participado este domingo en el foro de Global Citizen NOW. Aquí ha pedido «trabajar» para encontrar fórmulas que ayuden a los países en vías de desarrollo, en un contexto de «recortes drásticos«. «Nos encontramos en un cruce de caminos y nosotros estamos comprometidos con cómo financiar el desarrollo, cómo trabajar juntos y cómo superar las barreras», ha señalado Sánchez. El jefe del Ejecutivo ha querido poner en valor la celebración de esta cita «mientras hay conflictos en todo el mundo». «Es un motivo para la esperanza», ha dicho.
En un contexto de retiradas de fondos para las ayudas al desarrollo, no sólo por parte de EEUU sino también de países europeos como Alemania, Bélgica, Estados Unidos, Francia, los Países Bajos, el Reino Unido y Suiza, Sánchez ha incidido en que es «la acción» la que permite conseguir resultados y ha emplazado a las potencias desarrolladas a «trabajar mucho y hacer lo necesario» porque la «financiación es clave para el desarrollo sostenible». El presidente del Gobierno ha lamentado los «recortes drásticos» y el hecho de que la falta de ayudas obligue a países en desarrollo a tener que destinar sus recursos a financiar la deuda y no los servicios públicos.