El PSOE teme otro terremoto interno por la "financiación singular" de Cataluña: "Es un tema que agrieta el partido" - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El PSOE teme otro terremoto interno por la «financiación singular» de Cataluña: «Es un tema que agrieta el partido»

Publicado: julio 14, 2025, 6:07 am

Actualizado Domingo,
13
julio
2025

23:58

En el cuaderno se acumulan los temas y las notas. Cuando se tienen las ideas sobre un asunto, rápidamente hay que pasar página y abrir un nuevo capítulo. Los cargos y dirigentes del PSOE no se pueden permitir despistarse porque la actualidad cambia y la carpeta sobre la mesa pasa a ser otra. Aún reponiéndose del shock del informe Cerdán y de los casos de machismo en el seno del partido, la formación afronta un tema espinoso, complejo: la financiación, y en concreto, el cupo catalán. Hoy se reúne en Barcelona la Comisión Bilateral Gobierno-Generalitat. Una cita que hace contener la respiración a los socialistas en muchos territorios, porque ahí se abordará la llamada «financiación singular» para Cataluña y se prevé un acuerdo para avanzar en la gestión tributaria del IRPF por parte de esta comunidad.

Cargos y dirigentes socialistas consultados por EL MUNDO reconocen que este es un tema muy difícil para ellos. «La financiación, sobre todo la financiación singular, es un tema que agrieta el partido», constatan distintos líderes consultados. «Es una cuestión que divide al país por territorios y nopor ideología». Las orejas erizadas en modo de alerta, por ver qué se acuerda. A la cita de hoy, por parte del Gobierno, acuden el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, y el secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón. No la titular de Hacienda, María Jesús Montero. Hay quien en el partido y en el Gobierno ironiza sobre su papel de vicepresidenta y candidata en Andalucía: «De lunes a viernes defendiendo la financiación singular de Cataluña como ministra y los fines de semana la igualdad entre españoles y territorios como candidata».

«Nosotros no queremos que el sistema de financiación se altere en una comisión bilateral. Tiene que hacerse en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Una cosa es País Vasco y Navarra, que ya de por sí son un privilegio, pero con el que hemos aprendido a convivir pero no podemos aceptar ahora la ruptura del sistema», reflexionan fuentes socialistas de Extremadura. «No nos negamos a hablar de un nuevo marco de financiación que sólo será si hay acuerdo en la Conferencia de Presidentes», trasladan desde Castilla y León. Desde Murcia explican que el sistema de financiación autonómica «debe tener en cuenta la situación y las características de todas las comunidades autónomas. No todas se encuentran en la misma situación, porque no todas tienen las mismas competencias, geografía, composición social o desafíos. Ese es el gran desafío que tenemos por delante».

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, ya calificó este asunto como un «despropósito» e insistió en que se trata de dar a Cataluña «un privilegio» que está fuera de la Constitución «porque sólo la Constitución tendría que amparar las excepciones como pasa con el tema vasco y navarro». A la espera de lo que puedan acordar Gobierno y Generalitat, el barón socialista ya anticipó que irá viendo, pero que «no se iba a quedar de brazos cruzados», anticipando la vía de un posible recurso ante el Tribunal Constitucional.

A diferencia de otras cuestiones, el malestar y la censura no proviene sólo de Page. No está solo. Son todos los territorios los que alzan la voz y se ponen a alerta. Por ejemplo, también Asturias. Feudo importante para el PSOE. Su consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, ya anticipó que «no admitiremos ningún privilegio» e incidió en que todas las comunidades autónomas de régimen común tienen que «concurrir en un plano de igualdad a negociar el nuevo modelo de financiación».

El trato bilateral a Cataluña es lo que levanta en armas a las demás federaciones socialistas. Desde el Gobierno tratar de rebajar importancia a un asunto de gran calado aduciendo que no se está planteando una reforma del sistema de financiación. «Ojalá. Si el PP quiere cambiar el modelo estamos a favor. Pero de lo que hablamos ahora es reforzar el autogobierno y la autogestión. Se han transferido la sanidad o la educación. Ahora hablamos de recaudar impuestos que van a ir a la caja única».

Desde Hacienda defienden que la solidad interterritorial «está garantizada» y que el propósito de este trato bilateral «es avanzar en una mayor autonomía, pero no sólo para Cataluña, sino para todas las comunidades si así lo quieren». En el Ejecutivo no creen que haya un incendio por el cupo catalán: «Los grandes territorios están alineados», justifican, aludiendo a la presencia de ministros como barones territoriales en territorios como Madrid, Andalucía, Valencia o Aragón.

Este argumento de presentar como una opción para todos lo que nace de una cesión a las exigencias de los independentistas, como sucedió con la condonación de la deuda, no convence a las federaciones socialistas. «No queremos un privilegio a extender, queremos una caja única que garantice la igualdad y la justicia social. El sistema de financiación es la columna vertebral que debe garantizar la igualdad y el ascensor social. No se puede trocear», defienden desde la federación extremeña.

«Con responsabilidad y voluntad de acuerdo, podemos alcanzar un acuerdo satisfactorio para todas las comunidades autónomas. Pero, para ello, hay que dejar la financiación autonómica fuera de la guerra partidista y abordarla como lo que es: un asunto de Estado», exponen los socialistas murcianos. «Una reunión entre el Gobierno y la Generalitat perjudica a Murcia. Lo que sí perjudica a la Región es que el PP rechace la quita de deuda que ofrece el Gobierno de España», añaden.

Related Articles