Publicado: mayo 24, 2025, 8:07 am
No hay precedentes. El PSOE de Extremadura toca fondo bajo la presidencia de Miguel Ángel Gallardo. En plena crisis reputacional por su aforamiento exprés a consecuencia del caso del «hermanísimo» de Pedro Sánchez, donde está procesado por prevaricación y tráfico de influencias, el partido que tuvo en esta comunidad uno de sus grandes graneros históricos de votos, con numerosas mayorías absolutas, se hunde y obtiene ahora sus peores resultados de siempre, según la encuesta de Sigma Dos para EL MUNDO.
Todo lo contrario que en el PP. María Guardiola, la presidenta de la Junta de Extremadura, remonta, amplía su ventaja sobre el PSOE y se pone como meta en el ecuador de esta legislatura la mayoría absoluta, aunque de momento se queda a tres escaños debido a la fortaleza que exhibe Vox, que suma un diputado.
Así las cosas, y cuando se cumple un año de la causa abierta por la jueza Beatriz Biedma, Gallardo deja a los socialistas en un suelo electoral del 36,7%. Es decir, 3,2 puntos menos de los ya de por sí malos resultados que obtuvieron los socialistas -entonces con Guillermo Fernández Vara como cabeza de cartel- en las últimas elecciones autonómicas de mayo de 2023. A pesar de ello, el entonces 39,9% del PSOE le permitió ganar por número de votos al PP. Los populares empataron a escaños con los socialistas (28) y tuvieron que pactar con Vox para gobernar y aupar a Guardiola como presidenta.
Gallardo, que es secretario general de los socialistas tras la dimisión de Fernández Vara desde abril de 2023, con proceso de primarias refrendado luego por segunda vez en enero de este año, se deja entre dos y tres escaños. De los 28 de hoy pasaría a 25-26. Pero sobre todo no frena la subida de María Guardiola.
La presidenta de la Junta de Extremadura ganaría las elecciones de forma holgada si hoy hubiera comicios. La encuesta le da el 41,8% de los votos. Estaría cerca de amarrar los 30 escaños, aunque se quedaría todavía algo lejos de la mayoría absoluta, cifrada en 33.
En las pasadas elecciones, y aunque empató en número de diputados con los socialistas, Guardiola perdió por poco más de un punto las elecciones (1,1 puntos). Así que, con esta fotografía electoral de hoy, Guardiola seguiría necesitando a Vox, que no sólo no pierde fuerza por haber salido del gobierno autonómico -tenía un consejero hasta que a nivel nacional el partido de Abascal ordenó romper el acuerdo en todas las autonomías el verano pasado-, sino que avanza un diputado más y asciende hasta los seis escaños.
En 2023 fue la primera vez que Vox entraba en la cámara regional. Y fueron decisivos en la aritmética. Hubo muchas dificultades en las negociaciones, pero al final ambos partidos sellaron un acuerdo y desbancaron al PSOE de la Junta de Extremadura. Así, el PP gobierna la región por segunda vez en la historia. El primer presidente fue José Antonio Monago en 2011, que sacó una ventaja de 2,7 puntos al PSOE. Luego amarró el cargo gracias a un pacto con IU.
De otro lado, también sigue sólido en la región el partido de Unidas por Extremadura (gana seis décimas) y mantiene la representación de sus cuatro diputados, aunque no le basta, por el hundimiento de los socialistas, para desbancar al centroderecha en Extremadura. En el mejor de los casos, ambas formaciones se quedarían a tres diputados de la mayoría absoluta.
El bloque de la derecha manda, aunque las relaciones entre PP y Vox nunca han sido buenas. De hecho, en estos momentos, María Guardiola no tiene aún los presupuestos aprobados para este año. Las negociaciones fracasaron con Vox y luego con el PSOE. No obstante, el PP sí consiguió aprobar unas primeras cuentas cuando Vox estaba en el Ejecutivo.
En la actualidad, la suma de PP y Vox es del 51,1% de los votos mientras que la de la izquierda es del 43,3%. Es decir, 7,8 puntos de diferencia. El partido regionalista Juntos por Extremadura, aunque sube 0,6 puntos su porcentaje, sigue lejos de lograr un escaño en la Asamblea.
La encuesta, que recoge las valoraciones desde el 9 al 22 de mayo, constata que la mayor fortaleza del PP se encuentra en la provincia de Cáceres (13-14 diputados frente a los 10-11 de los socialistas), mientras que la diferencia se estrecha en la de Badajoz (uno más para el PP, 16 frente a 15). Vox y Unidas Podemos, en cambio, mantienen los equilibrios en ambas provincias extremeñas, donde se reparten los escaños.
Uno de los principales hándicaps con los que afrontó Guardiola las pasadas elecciones fue que era una política desconocida. No era diputada regional. Llegaba de la política local y fue proclamada presidenta extremeña de su partido sólo un año antes de las elecciones. Pasados casi tres años de aquello (y dos desde que es presidenta autonómica) su grado de conocimiento ha aumentado al 89,9%, por encima de Gallardo (85,3%). Óscar Fernández (portavoz de Vox) tiene el 74,9% e Irene de Miguel (Unidas Podemos) ostenta el 80%.
En la valoración de estos líderes ante los ciudadanos, Guardiola es la única que aprueba, con un 5. En cambio, el secretario general de los socialistas se queda lejos de hacerlo, con un 3,5. Fernández saca un 2,6 y De Miguel, un 3,4 de nota.
Especialmente significativo es que Guardiola obtenga una calificación alta entre sus votantes (7,1) y no tenga un rechazo muy agudizado entre los votantes socialistas (3,9). Al contrario que le pasa a Gallardo, que se ve respaldado con el 5,9 de valoración entre sus votantes, pero baja contundentemente entre los del PP, que le puntúan con un 1,9.
FICHA TÉCNICA
Población de referencia y ámbito geográfico: Personas de 18 y más años residentes en Extremadura con derecho a voto.
Técnica de recogida de información: A través del Panel Sigma Dos by Trust Survey. Metodología mixta telefónica (CATI) / on line (CAWI) / RRSS.
Tamaños muestrales: 1.028 entrevistas.
Selección de las unidades muestrales: En la entrevista telefónica mediante selección aleatoria de hogar y aplicación de cuotas de sexo y edad en la selección de la unidad última. En el caso del panel se ha aplicado asignación proporcional por sexo y grupo de edad. La distribución de la muestra ha sido proporcional por circunscripción en ambas muestras.
Margen de error: El error de muestreo absoluto se puede acotar por ±3,2% para un nivel de confianza del 95.5%, y en el supuesto de variables con dos categorías igualmente distribuidas.
Fecha del Trabajo de Campo: del 9 al 22 de mayo de 2025.
Realización: SIGMA DOS SL Calle Velázquez 50, 6ª Planta (28.001-Madrid).
Dirección técnica: José Luis Rojo Gil / Ignacio Javier Clemente Sierro.