Publicado: octubre 22, 2025, 4:07 pm

El PSOE ha permitido con su abstención que este miércoles se haya aprobado el techo de gasto presentado por la Junta de Castilla y León para 2026. Lo ha hecho «con la pinza en la nariz», en palabras de su procurador José Francisco Martín, para favorecer que pueda producirse una mesa de negociación sobre los Presupuestos si el Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco los registra correctamente, tras haberle sido devuelto el proyecto de ley por la Mesa de las Cortes el al registrarlo de forma irregular.
En cambio, el que no ha apoyado al dirigente del PP en este trámite parlamentario ha sido Vox, que le reprocha que no haya tenido «la decencia de convocar a los grupos ni una reunión». Su voto en cambio sí ha sido determinante para que no se cree finalmente una comisión de investigación sobre los incendios que han asolado este verano a la comunidad, lo que ha provocado que el resto de grupos de la oposición los haya acusado de «ocultar la verdad» y evitar la «transparencia».
La Mesa de las Cortes de Castilla y León rechazó el martes tramitar el proyecto de ley de Presupuestos presentado por la Junta para 2026, con los votos a favor de la inadmisión de PSOE y el partido de Santiago Abascal, apoyados en un informe de los letrados. En él se apunta a la «imposibilidad» de tramitarlo por haber sido registrado con anterioridad al debate y la votación del límite de gasto no financiero, llamado comúnmente techo de gasto, informa Efe.
Sin referencias a esta polémica, el consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, ha defendido este miércoles un techo de gasto que se ha elevado un 5,14% respecto al año anterior, hasta los 14.183 millones de euros. Su aprobación, ha añadido, generará «estabilidad y confianza» en un escenario marcado por la «incertidumbre» a nivel nacional e internacional.
En el PSOE han optado por adoptar un papel institucional por segundo año consecutivo y permitir que el límite de gasto financiero reciba luz verde. En el partido que lidera Carlos Martínez justifican que su postura es «responsable», recalcan que no son cómplices «de ninguna irregularidad ni de ninguna chapuza» y destacan que el informe de los letrados del Parlamento autonómico que tumbó el proyecto de ley de los presupuestos demostró que los que estaban «en lo cierto» eran ellos «y los que estaban equivocados eran otros».
Desde Vox, por su parte, han adoptado una doble estrategia frente a Mañueco: no le han ayudado en el trámite previo para poder presentar unas nuevas cuentas -las que están en vigor se han prorrogado cinco veces- pero sí han impedido la creación de una comisión de investigación sobre los incendios. El argumento que esgrimen para que en la práctica no se fiscalice parlamentariamente la gestión del PP durante los últimos 38 años es que la Justicia, aunque «lenta», es la única que realmente puede descubrir «negligencias y responsabilidades» políticas o delictivas.
Además del PSOE, se han abstenido para facilitar la aprobación del techo de gasto Soria Ya y Por Ávila, mientras que los dos procuradores no adscritos -ex de Vox- lo han apoyado. A su vez, junto a la formación situada más a la derecha del arco parlamentario han votado en contra UPL y los representantes del Grupo Mixto Pablo Fernández (Podemos) y Francisco Igea.