Publicado: julio 20, 2025, 12:07 pm

Fue el lunes cuando Gobierno y Generalitat sellaron el pacto que oficializa la denominada «financiación singular» de Cataluña. La fórmula, que dotará a esta autonomía de mayores cotas de soberanía fiscal, enfrenta el rechazo de todas las comunidades del PP, y también de Canarias (con Coalición Canaria al mando) y Castilla-La Mancha, de gobierno socialista. Sus presidentes autonómicos se han manifestado a lo largo de esta semana en contra de la concesión a Cataluña, y a ellos se sumará mañana, por escrito, el Ejecutivo de una región más: Asturias.
El PSOE de Adrián Barbón llevará este lunes al pleno del parlamento autonómico una iniciativa sobre la reforma del modelo de financiación autonómica que registró en agosto de 2024 y sobre la que ahora ha introducido modificaciones para responder al cupo catalán pactado por el Gobierno. Así, por ejemplo, los socialistas recogen en el texto su «rechazo a la ruptura del régimen común de financiación y cualquier modelo que privilegie a unas comunidades autónomas en detrimento de otras».
A través de una enmienda introducida sobre la iniciativa inicial, el PSOE, Convocatoria por Asturies IU-Más País-IAS y la ex diputada de Podemos instan al Gobierno de Barbón a «utilizar todos los instrumentos necesarios para defender los intereses de Asturias». El texto se debatirá y votará mañana, y previsiblemente saldrá adelante. Aunque no tiene carácter vinculante -es una proposición no de ley-, sí servirá para dejar por escrito la postura del PSOE de Barbón y, por tanto, de su Ejecutivo. Una comunidad más, y de gobierno socialista, se sumará así por escrito al rechazo al cupo catalán.
En el texto que llevan al pleno de este lunes, los grupos firmantes también instan al gabinete de Barbón a «solicitar al Gobierno de España la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera para, a través de una negociación multilateral, acordar las bases del nuevo modelo de financiación». En La Moncloa se han mostrado reticentes a adelantar la convocatoria de dicho órgano y prevén que esta reunión con los representantes de las comunidades se celebre después del verano. En él se debatirá el modelo de financiación pactado con Cataluña y que el Gobierno cree «extrapolable» a otras regiones.
Además, en la iniciativa que se votará este lunes, los socialistas -con Convocatoria por Asturies IU-Más País-IAS y la ex diputada de Podemos- han introducido una segunda enmienda en la que instan al Ejecutivo de Barbón a «hacer valer el acuerdo alcanzado con otras siete comunidades autónomas y recogido en la Declaración de Santiago». En dicho documento, firmado a finales de 2021 por ocho presidentes autonómicos, se reivindicaba que el nuevo sistema de financiación sólo puede nacer del consenso multilateral en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), misma reclamación que traslada ahora el PSOE de Barbón.
La Declaración de Santiago la firmaron los entonces presidentes de los gobiernos de Galicia (Alberto Núñez Feijóo), Aragón (Javier Lambán), Castilla-La Mancha (Emiliano García-Page), Castilla y León (Alfonso Fernández Mañueco), Extremadura (Guillermo Fernández Vara), La Rioja (Concha Andreu), Cantabria (Miguel Ángel Revilla) y Asturias (Adrián Barbón). Dos populares, cinco socialistas y el regionalista Revilla.