El PP valenciano se mueve para evitar que Génova teledirija la sucesión de Mazón: "Ahora sería prematuro" - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El PP valenciano se mueve para evitar que Génova teledirija la sucesión de Mazón: «Ahora sería prematuro»

Publicado: mayo 18, 2025, 4:07 am

Carlos Mazón y quienes integran su círculo de confianza creen que nada ha cambiado una vez cruzada la barrera del medio año de la dana. Nada, al menos, que haga pensar que vuelven a moverse los hilos para forzar una renuncia del barón del PP a seguir al frente de la Generalitat. Sin embargo, a la coctelera que es hoy la política valenciana se han añadido nuevos ingredientes que no han hecho sino agitar el debate sobre una hipotética sucesión de Mazón.

El presidente valenciano está a punto de ver cómo su partido saca adelante en las Cortes Valencianas los presupuestos de la Generalitat para 2025, algo que no pueden decir otros barones del PP que dependen de Vox para amarrar sus cuentas. Los de Santiago Abascal siguen insuflando aire al dirigente del PP y por ellos pasa cualquier operación de recambio de Mazón, al que sin embargo hay quien pone fecha de caducidad este verano. El adelanto del congreso nacional del PP decidido por Alberto Núñez Feijóo ha servido para avivar el runrún.

¿Por qué? Porque, según asumen voces en el PP valenciano, «lo único que no querrá Feijóo es que Mazón le perjudique». Si el líder de los populares avanza el cónclave de cara a un posible adelanto de las elecciones generales, podría precipitarse la salida del presidente valenciano para evitar precisamente que su gestión de la dana sea un lastre para las opciones del PP. Los críticos con el actual presidente valenciano, que dicen mantener contactos con Génova, defienden esta tesis, así como la de una «solución de transición». Esto es, que un diputado o diputada en las Cortes sustituya a Mazón en la Generalitat, sin pasar por elecciones anticipadas y con el acuerdo de Vox.

Más allá del congreso nacional, Francisco Camps y Esteban González Pons son los otros ingredientes que se han mezclado en el cóctel. El ex presidente valenciano, con su amago de disputarle a Mazón la presidencia del PP valenciano. El eurodiputado y jefe de la delegación del PP en el Parlamento Europeo, con su reunión y petición de disculpas a las víctimas de la dana. Un gesto que en el propio PP valenciano hay quien interpreta como una desautorización a Mazón en toda regla.

Sobre todo porque a González Pons se le atribuye también la autoría de la «operación Catalá», con la que se quiso promocionar en un primer momento a la alcaldesa de Valencia como posible sucesora. La relación con María José Catalá es hoy de absoluta normalidad, aseguran fuentes próximas a Mazón.

Ahora bien, nada de esto parece que inquiete en el búnker de Presidencia de la Generalitat. «No preocupa porque no hay nada», señalan fuentes del entorno de Mazón sobre el ruido en torno a su posible salida. Estas fuentes niegan que se haya producido alguna conversación entre Feijóo y Mazón al respecto. Y se confía, además, en la encuestas internas que muestran una recuperación paulatina del voto popular conforme avanza la recuperación.

Y, si los movimientos de Camps han dado alas a las voces críticas con el devenir del partido, tanto la dirección del PP valenciano como el entorno de Mazón están convencidos de que son una minoría. Es más, se subraya la «unidad» del PP valenciano, con sus tres provincias, en torno al presidente.

Con este telón de fondo, quien es la mano derecha de Mazón y número dos en el partido, Juanfran Pérez Llorca, ya se ha encargado de decir que precipitar el congreso regional del PP valenciano sería una «irresponsabilidad» en plena fase de reconstrucción tras la dana. Su convocatoria corresponde a Génova, a la que lanza otro mensaje: «Quiero que seamos los valencianos los que elijamos a los futuros dirigentes». Dicho con otras palabras, que no sea una operación teledirigida por la dirección de Feijóo.

Desde el entorno de Mazón se opina en la misma línea. «Lo normal es tener el congreso en el año 2026», señalan estas fuentes, que van incluso más allá: «A lo mejor ahí se toman decisiones». Es decir, lo que Presidencia de la Generalitat no se plantea es una dimisión anticipada de Mazón que, si no estuviese pactada con Vox, abocaría a la Comunidad Valenciana a un adelanto electoral.

«Ahora sería prematuro», subrayan desde Presidencia, donde se cree incluso que forzar ahora la salida de Mazón sería una victoria para Pedro Sánchez en plena asfixia financiera a la Generalitat. Se argumenta, además, que sobre el presidente valenciano no pesa ninguna imputación por la dana. Otra cosa es que, en el marco congresual, Mazón renunciase a presentarse a la reelección como presidente del PP valenciano. Las «decisiones» dicen, aún se harán esperar.

Related Articles