Publicado: noviembre 8, 2025, 1:07 am

El Partido Popular va a aprovechar la ruptura de Junts con el Gobierno para intensificar su agenda legislativa. Con la formación de Carles Puigdemont deliberadamente alejada ya de la «mayoría progresista», Alberto Núñez Feijóo cree que hay más margen para aprobar en el Congreso medidas de los populares con el apoyo de Vox y Junts. Sin ceder ante ellos y sin moverse de sus postulados, pero sabiendo perfectamente que ahora hay más mimbres para repetir el castigo aritmético a Pedro Sánchez.
«Con más razón vamos a meter iniciativas parlamentarias consecuentes con nuestro ideario, porque la mayoría del Congreso, en lo ideológico, es de derechas, una vez que Junts ha arrancado de su fachada el cartel de ‘bloque progresista’, que era una anomalía, porque sus votantes son de derechas», detallan las fuentes.
Por eso el Partido Popular va a acelerar sus iniciativas parlamentarias sobre fiscalidad, vivienda, okupación, inmigración, energía -sobre todo, la nuclear- y seguridad ciudadana, según detallan a este diario fuentes de Génova. «La realidad es que ahora mismo Feijóo tiene más capacidad legislativa que Sánchez, y si no fuera por Armengol, que bloquea las iniciativas en la Mesa del Congreso, el BOE se redactaría desde Génova», subrayan en el equipo de Núñez Feijóo.
Eso sí, en Génova insisten mucho en que ellos no van a ceder ni un ápice de su ideario para convencer a Junts, y que simplemente van a presentar medidas en las que se pueda «coincidir». ¿Por qué? Porque la formación de Carles Puigdemont tiene ganas de «castigar» a Sánchez por no cumplir sus exigencias. «Ahora nuestras posibilidades son mayores», reconocen en el PP tras el veto de Junts a toda las iniciativas de Sánchez.
«El objetivo es que caiga el Gobierno y ahora parece que Junts se apunta a ese objetivo», añaden las fuentes. No de manera directa, con una moción de censura, pero sí por la vía del desgaste y el bloqueo, creen en el PP. Porque ¿se puede gobernar sin Presupuestos, sin convalidar reales decretos, sin aprobar leyes y sin desbloquear los fondos europeos? La respuesta es que «Sánchez sí», pero la duda es por cuánto tiempo.
Mientras el PSOE sufre por no tener la mayoría del Congreso, el PP va a impulsar en esa misma cámara algunas de sus medidas más ideológicas, en las que precisamente Junts coincide con los postulados generales del principal partido de la oposición. Entre las principales estará, de nuevo, la deflactación del IRPF, así como la bajada del IVA de los alimentos básicos. Pero no sólo: el PP quiere «retratar» al PSOE con medidas para endurecer la legislación contra la okupación, para ampliar la vida útil de las centrales nucleares, para permitir construir más vivienda asequible o para bajar las cuotas y la tributación de los autónomos. ¿Por qué «retratar»? Porque el PP cree que los socialistas, junto con Sumar, van a torpedear sus medidas.
Así ocurrió a finales de 2024, cuando la formación independentista catalana pactó con el PP una enmienda conjunta para suspender el impuesto a la producción eléctrica y para aplicar nuevos incentivos a la industria de la cogeneración energética. Obtuvieron el apoyo de los nacionalistas vascos, de ERC y de Vox, de manera que se aprobó con una mayoría holgada en la ponencia de la Comisión de Transición Ecológica. Pero el PSOE y Sumar aplazaron sin fecha la reunión de comisión que debía avalar esta medida. Tres meses después, el Gobierno retiró el proyecto de ley en el que PP y Junts habían logrado incluir la mejora fiscal.
Además de erosionar al Ejecutivo con iniciativas que configuren otra mayoría aritmética, el PP quiere adelantarse al PSOE en medidas que ambos podrían enarbolar de manera indistinta en estos momentos. Por ejemplo, la revalorización de las pensiones. Alberto Núñez Feijóo anunció ayer que el PP una proposición de ley para garantizar la actualización de las pensiones incluso en situación de prórroga presupuestaria.
Después de que Junts haya roto con el PSOE, ya no hay posibilidades reales de que los Presupuestos Generales de 2026 salgan adelante, por eso el PP -que el año pasado se opuso al decreto ómnibus que las revalorizaba, al contener otras cosas con las que estaba en desacuerdo- se adelanta al Ejecutivo en un tema de disputa capital.
«Los pensionistas no son culpables de que el Gobierno de Pedro Sánchez no tenga mayoría ni proyecto para gobernar», aseguró el líder del principal partido de la oposición. «Quienes han contribuido al bienestar y al progreso de un país deben tener garantizada su recompensa», añadió.
Esta iniciativa se suma a otra que el PP presentará en el Congreso «para impedir que Sánchez siga abusando de la prórroga presupuestaria» y sea obligatorio convocar elecciones ante la falta de cuentas públicas durante dos años consecutivos, según fuentes de Génova.
«Llevamos toda la legislatura denunciando que un país no puede funcionar indefinidamente sin Presupuestos. Los ciudadanos no deben ser víctimas de la irresponsabilidad de un Gobierno que no aprueba las cuentas», añadió Feijóo.
Por otro lado, el vicesecretario de Economía y Desarrollo sostenible del PP, Alberto Nadal, aseguró que los populares han «coincidido en muchas ocasiones» con Junts en votaciones en el Congreso y dijo que espera poder seguir haciéndolo en el futuro.
