El PP se lanza a por el medio millón de votos 'anti-Trump' de Vox - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El PP se lanza a por el medio millón de votos 'anti-Trump' de Vox

Publicado: abril 14, 2025, 2:07 am

El seísmo arancelario de Donald Trump genera réplicas políticas en España. En medio de una gran sensación de volatilidad, se ha abierto una espita electoral en el bloque de la derecha. El giro de Vox hacia posturas más duras y menos liberales no sólo ha desencantado a los críticos y a los ex dirigentes de la formación de Santiago Abascal, sino que también ha activado un plan de largo plazo del Partido Popular: la reconquista de una parte del voto que se fue y que ahora no comulga con la deriva de Vox.

La operación aspira a recuperar hasta medio millón de votantes en dos años, pero en ningún caso supondrá un choque frontal con Vox ni una disputa a cara de perro. Antes al contrario, las fuentes consultadas en el PP aseguran que su intención es consumar una erosión demoscópica «de guante blanco». «Nada de insultar a los votantes de Vox», dicen, sino más bien ponerlos «frente al espejo» y ayudar a que los electores menos duros, o liberales en lo económico, se desencanten solos.

La estrategia del PP pasa por ir conquistando el electorado útil de Vox por goteo, poco a poco y sin confrontar demasiado. «Con Vox tienes que esperar a que ellos sigan cometiendo errores y sigan equivocándose», explica un alto cargo de Génova. «No vamos a desviarlos del camino equivocado», añade. «Ellos se están alejando de sus votantes», insiste otra dirigente del equipo de Alberto Núñez Feijóo.

No digamos ya en el caso de los votantes del medio rural, que ha sido tradicionalmente un caladero de Vox, pero que ahora va a recibir un notable castigo de Donald Trump, referente mundial de Abascal. Tanto lo defiende, que ha llegado a decir en el Congreso que a España le iban a subir los aranceles porque Pedro Sánchez «cae mal». «El campo ya ha visto quién antepone los intereses de los sectores estratégicos españoles y quién no», explican las fuentes de la dirección popular, que subrayan que España no es «antiglobalización» ni «anti OTAN».

Eso va en la línea de lo que dijo Miguel Tellado, mano derecha de Feijóo, hace una semana, en una entrevista con este diario: «Quizás en algún momento Vox aspiró a ocupar ese espacio, pero quien ha peleado por el campo, en los últimos meses y especialmente ahora, hemos sido nosotros. Yo creo que es un error lo que está haciendo Vox y creo que la gente no vota a quien no defiende sus intereses».

La alianza estratégica de Vox y Trump no cae bien en el electorado de derecha, en términos generales. Hace un mes, sólo el 49,5% de los votantes del partido de Santiago Abascal apoyaba la estrategia de Donald Trump, según Sigma Dos.

En el PP creen que esa cifra podría haber caído tras el anuncio de los aranceles mundiales. De hecho, en el último sondeo demoscópico de este diario, Vox frenaba en seco cuatro meses de crecimiento y perdía dos escaños. Y, sobre todo, veía erosionada la fidelidad de su electorado en 10 puntos en un solo mes. Para perder medio millón de votos, Vox tendría que dejarse alrededor de dos puntos porcentuales y pasar del 13% al 11% o del 14% al 12%, según la encuesta que se tome en cuenta.

Precisamente, un sondeo más reciente que maneja el PP, de este pasado viernes, 11 de abril, y elaborada por Metroscopia, demuestra que el propio electorado de Vox recela del presidente de Estados Unidos: cae el número de personas que piden un acercamiento a Trump y sube el de quienes demandan un «distanciamiento». La brecha entre ambos se ha reducido 20 puntos porcentuales en sólo 60 días.

Además, esta encuesta constata que sólo el 44% de los electores de Abascal ve en EEUU un aliado fiable en caso de amenaza, por el 62% que sí confía a pie juntillas en la UE. En esta encuesta, los votantes de Vox son los menos optimistas sobre la vuelta a la normalidad de las relaciones de la Unión Europea y su principal socio transatlántico: sólo el 53% cree que todo volverá a la normalidad «después de Trump». 22 puntos por debajo de la media nacional (75%).

«Un tiro en el pie»

Hasta ahora, no se había presentado una oportunidad tan clara para el PP de absorber a los descontentos con Vox. Ni siquiera cuando Abascal mandó romper los cinco gobiernos regionales de coalición, en verano del año pasado. Esto es distinto: Vox se ha alineado con el húngaro (y prorruso) Víktor Orban, con la francesa Marine Le Pen y con el italiano Matteo Salvini. Todos, de extrema derecha xenófoba. Mientras tanto, la primera ministra transalpina, Giorgia Meloni, apuesta con más claridad por la UE. Y en un país con tan poca eurofobia como España, Vox ha achicado su espacio potencial: «Ellos solos se han pegado un tiro en el pie», apuntan en Génova.

En la dirección nacional del primer partido de la oposición descuentan dos cosas. La primera es que Pedro Sánchez «va a durar» los dos años que quedan de legislatura. No hay ansiedad, ya. La segunda, que el cambio de tendencia demoscópica ya es prácticamente definitivo. Sobre todo, con la ruptura de amarras de Podemos, que primero comunicó al PSOE que «jamás» volverá a coaligarse.

Por eso los dirigentes del Partido Popular ya han comenzado, poco a poco, a hablar de que quieren «gobernar en solitario» en el futuro. Para ir activando la vena utilitarista del electorado. Porque saben que en la derecha hay un miedo latente -pero real- a que Pedro Sánchez vuelva a sumar la mayoría parlamentaria en unas futuras elecciones si no prioriza el voto útil.

Creen que hay ese caladero potencial de hasta medio millón de electores que podría bascular de Vox al PP, pero no ahora, sino cuando se vaya consolidando la idea de una victoria de la derecha. Sobre todo, a medida que se acerquen las elecciones y cunda el miedo a la reedición de la coalición actual. Para eso, no quieren caer en los mismos errores que en 2023, cuando el PP soltó el pie del acelerador cuando creía tener ganada la campaña de las generales.

Related Articles