Publicado: octubre 16, 2025, 2:07 am

Hay un terreno de juego político en el que el PP cree que puede imponerse a la «pinza» de Vox con el PSOE: el de las propuestas para «capitalizar la frustración de la clase media». Los populares quieren volcarse en los incentivos a los autónomos, a las micropymes, a las familias y, en general a los «grandes olvidados» que no tienen ni ayudas sociales ni desahogo económico. Y que, por tanto, «aportan mucho y no reciben nada» a ojos de la dirección nacional del principal partido de la oposición.
Por eso, además de acelerar su plan de autónomos, como ya publicó este diario, con rebajas fiscales y de las cuotas e implantando una declaración anual del IVA, el PP va a ahormar un paquete de medidas destinadas a «recuperar a la clase media» y priorizar en ella los réditos económicos de la bonanza macroeconómica.
Si llega al Gobierno, Alberto Núñez Feijóo desarrollará «un paraguas amplio» de incentivos destinados a los estratos de la sociedad que considera más «castigados» por las políticas de Pedro Sánchez. Entre esas iniciativas estarán la deflactación del IRPF, la rebaja del IVA en algunos productos básicos de la cesta de la compra, ayudas a la conciliación y la natalidad, guarderías gratuitas, rebajas fiscales y apoyo financiero a la vivienda y una nueva redistribución -más finalista- de algunos servicios públicos, entre otros puntos.
«Vamos a acometer la recuperación emocional y económica de la clase media. El Gobierno está muy centrado en la clase baja y eso no está mal, pero cuando suben la cesta de la compra y los pisos, pero no suben los sueldos, hay gente que más que vivir, sobrevive», explican en Génova. «Tenemos que ser la referencia indiscutible de las clases medias», añaden, para diferenciarse a la vez del «populismo» de Vox y del «infierno fiscal» del PSOE.
La clave es, según ha sabido EL MUNDO, que los populares se comprometerán a revertir 10 medidas del Gobierno de Sánchez «en contra de las clases medias españolas». La primera es la Ley de la Vivienda, por «el intervencionismo del mercado inmobiliario o la desprotección de los propietarios frente a la okupación», ya que «el 85% de las viviendas de alquiler en España pertenecen a pequeños propietarios». La segunda es la «asfixia impositiva». Desde que llegó Sánchez a La Moncloa, cada español paga 3.500 euros más impuestos, según el PP. «Una familia de cuatro miembros, un total de 14.000 euros». La tercera reversión sería «el aumento desmedido de la deuda». La cuarta, el rechazo del PSOE a deflactar el IRPF.
El quinto «castigo a las clases medias», a ojos del PP, que derogaría Feijóo serían «las subidas constantes del salario mínimo». «Las subidas unilaterales del SMI sin tener en cuenta al conjunto del tejido productivo provocan un incremento de costes laborales, especialmente a las pymes y autónomos, que hacen que puedan ofrecer salarios menos competitivos», justifica un documento interno del PP al que ha accedido este diario.
La sexta medida que revertirá el PP, si gobierna, es la Ley de Movilidad Sostenible, que ofrece «menos oportunidades para quienes viven en provincias medianas». La séptima, los retrasos en el pago de indemnizaciones por catástrofes como la dana o los incendios. Octava: «El caos ferroviario y el apagón eléctrico».
La novena sería «la falta de Presupuestos, otro año más», que, unida a la conclusión de los fondos Next Generation el próximo año, «provocará negativos efectos en servicios básicos: menos inversión para vivienda asequible, afectando a jóvenes y familias; menos inversión en educación y en sanidad, menos inversión en infraestructuras (ferroviarias y viarias) y, también, un obstáculo para desarrollar las tan necesarias políticas de empleo». Y la décima medida sería revertir el «nuevo sistema de cotización» de los 3,4 millones de autónomos que ha anunciado esta semana el Ejecutivo, con subidas de entre 200 y 2.500 euros para 2026, que al PP le parece «un gran sablazo fiscal».
A esto último hizo referencia ayer Feijóo en la sesión de control al Gobierno, en el Congreso: «Trabajar con usted da rabia por que se aplaude al indecente y se castiga al honrado. En su España si trabajas, pagas; si robas, cobras y los que le aplauden a usted, prosperan», le dijo a Sánchez.
En Génova explican así sus planes para la clase media: «Cuando el PP habla de conciliación, afecta a la clase media, sobre todo. Cuando hablamos de vivienda, igual. En inmigración, cuando decimos que hay que aportar para recibir, nos referimos a la clase media, que ve saturados algunos servicios públicos o que ve que los trenes llegan tarde y que su hijo no entra en el colegio público que quiere». «Y que aporta, pero considera que no recibe suficiente. Por eso hay una desafección creciente de una parte de la sociedad con el Estado», añaden fuentes del equipo de Feijóo.
«Hay una sensación generalizada de que no compensa la diferencia entre trabajar mucho cobrando poco y no trabajar nada, pero cobrando algo», sintetizan las fuentes. «Que el PP plantee propuestas concretas nos hace más útiles. La clase media está muy acostumbrada a hacer cuentas y a diferenciar el grano de la paja. Pues nosotros queremos ser un partido solvente que recupere renta disponible para los trabajadores», añaden.
Entonces, ¿Feijóo bajará sustancialmente los impuestos? ¿Recortará los tipos marginales del IRPF, Sociedades y el IVA? No quiere «desvelarlo» aún. « Lo que sí haríamos seguro es devolver parte del extra de recaudación con la deflactación. Cumpliremos. Y la gratuidad educación, alivios a familias numerosas, rebajas fiscales a natalidad…».
Sin consenso
AUTÓNOMOS. Casi todos los grupos parlamentarios en el Congreso protestaron ayer contra la subida de las cuotas a los autónomos, incluidos Sumar y otros socios del bloque de investidura como ERC o Junts. La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, pidió «tranquilidad».
CUOTAS. La propuesta que el Gobierno elevó este lunes a las organizaciones de autónomos y sindicales recoge subidas de cuotas de manera progresiva para los autónomos en el periodo 2026-2031 y que supondría que una persona con ingresos de 670 euros pagaría una cuota de 217.
6.000 MILLONES. En la sesión de control al Gobierno de ayer, Alberto Núñez Feijóo aseguró que si Sánchez aumenta la cuota «hasta un 35%», «los autónomos pagarán más en cotizaciones: 6.000 millones de euros» lo que afectaría de manera muy directa a quienes más esfuerzo hacen.