El PP promete bajar los impuestos y menos burocracia para tres millones de autónomos: "Vamos a recuperar la clase media" - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El PP promete bajar los impuestos y menos burocracia para tres millones de autónomos: «Vamos a recuperar la clase media»

Publicado: octubre 11, 2025, 4:07 am

Toda la cúpula del PP sabe que no hay elecciones generales a la vista. Todos en el Comité de Dirección piensan, hoy por hoy, que la legislatura va a durar y que Pedro Sánchez va a aguantar lo máximo posible. Cuando, en julio de este año, Alberto Núñez Feijóo puso al partido «en modo electoral» lo que quería era apretar las filas para una segunda mitad de legislatura a cara de perro. O, por decirlo con sus palabras, para la «anomalía democrática» que sufre España.

El gallego quería que sus correligionarios estuvieran activos al máximo para llenar de contenido la «alternativa a Pedro Sánchez». Ese proceso de escenificación de la alternativa sufrió un duro revés en agosto, con los incendios que asolaron varias comunidades autónomas, singularmente Castilla y León. Vox comenzó a subir al calor de la antipolítica y con un discurso migratorio muy duro.

Pero Feijóo se ratifica en su hoja de ruta y va a seguir desgranando, poco a poco, de manera salpicada, las medidas que implantará si llega a La Moncloa. Lo único que cambia es que ahora, además de colocarse como antídoto de las medidas del PSOE, quiere visibilizar también una oposición tácita a Vox. O sea, una diferenciación por la vía de los hechos consumados.

En ese sentido, el PP va a comenzar a encadenar paquetes de reformas, de aquí a final de año. Primero presentará, este martes en Barcelona, su plan migratorio, luego lanzará su nuevo Plan de Calidad Institucional y, más tarde, un plan de autónomos. Así lo aseguran a EL MUNDO fuentes de la dirección popular.

Se trata de un plan que Feijóo ya anunció que haría durante unas jornadas de la patronal ATA en marzo, y que pilota Juan Bravo, vicesecretario general de Hacienda de los populares. Ahora es cuando se acelera el trabajo y se pulen los flecos.

El plan pasará por una batería de iniciativas de modernización, flexibilización e incentivos para este colectivo, que aglutina a más de 3,4 millones de personas en España. La idea del PP es proponer rebajas fiscales, rebajas de las cuotas, recortes de burocracia y flexibilidad de trámites, equiparación de derechos con los asalariados, garantía real de segunda oportunidad y facilidades para el relevo generacional, que amenaza un millón de empleos.

«Tenemos vocación de recuperar a la clase media de nuestro país. En general, queremos hacer un plan para recuperar la cultura del esfuerzo y recompensar a quienes tienen más presión fiscal y menos sueldos», explican fuentes de Génova. «Es un plan de recuperación moral», añaden.

El Partido Popular se compromete a edificar «una alternativa que mejore la competitividad y la atracción de inversiones, para lograr que las empresas y autónomos puedan subir sueldos, bajar impuestos y devolver la prosperidad a las rentas medias». Ése es el eje de su política económica para los autónomos, que espera que sea «un antes y un después».

De entre las medidas del Plan Integral para autónomos, destaca una: que los autónomos que cobren menos de 12.000 euros al año no tengan obligación de presentar la declaración de la Renta, y que quienes superen ese umbral sólo estén obligados a hacer sólo una declaración al año, en lugar de los pagos trimestrales del IRPF e IVA que abonan actualmente.

Estas medidas retoman la agenda liberal del PP y suponen un eje de diferenciación de Vox, un partido al que en Génova no consideran «creíble» en materia económica. Además, en la dirección popular creen que la marcha de Iván Espinosa de los Monteros, de Rocío Monasterio y de Rubén Manso dejó huérfano el sector liberal de Vox, que es un caladero que ahora se disputan ambos partidos. La nueva fundación de Espinosa, Atenea, es el gran polo de atracción de esos votantes. En su presentación, el PP le dio bastante más cariño que Vox.

«Hay vida fuera del infierno fiscal y burocrático que nos han impuesto», opina Feijóo, para quien hay que acometer una «transformación radical de la relación que tienen» los autónomos «con las Administraciones Públicas». «El autónomo no puede dejar deuda pública; el autónomo no tiene quitas; y el autónomo sabe que, si gasta más de lo que tiene, quebrará y le embargarán», es el mantra del presidente del Partido Popular.

Ya en la Declaración de Murcia del pasado 28 de septiembre, los 11 presidentes autonómicos del PP y Feijóo suscribieron el siguiente texto: «Creemos que el Gobierno está obviando el riesgo de extinción de una clase media cada vez más empobrecida y de una juventud con más dificultades para desarrollar su proyecto vital».

El PP asegura que el 90% de las familias declara haber perdido poder adquisitivo, que el precio de los alimentos ha crecido diez veces más que el salario medio y que «los jóvenes ven imposible su emancipación». Por tanto, «el triunfalismo económico se convierte en un insulto a los españoles». «Nos negamos a aceptar que España se convierta en un país de subsidios donde el más común de los salarios sea el salario mínimo», agregan.

Related Articles