Publicado: agosto 16, 2025, 4:07 am

Sigue la angustiosa lucha contra los incendios forestales por todo el paÃs, con noticias muy preocupantes en León, Orense o Extremadura, y el debate polÃtico sobre la extinción y los medios que se emplean contra el fuego gira en torno a si el Gobierno está suficientemente implicado o si deberÃa dar más y nuevos pasos para paliar la situación de desborde.
Hace dÃas que el PP reclama con ahÃnco una mayor participación de Pedro Sánchez y sus ministros en esta situación de emergencia, sin embargo, apenas ha habido nuevas acciones y el Gobierno se ciñe básicamente a los protocolos habituales, que son los de suministrar los medios materiales y humanos que solicitan las comunidades autónomas cuando tienen un nuevo incendio o uno de ellos empeora. Ni siquiera, como vienen denunciando los presidentes autonómicos afectados, se han producido llamadas a tiempo por parte del jefe del Ejecutivo. El Rey telefonea a los presidentes desde el martes. Lo hizo a los de Madrid, AndalucÃa, Galicia, Castilla y León y Castilla-La Mancha; el miércoles a la de Extremadura; el jueves a los de Asturias, Cataluña, Comunidad Valenciana y, ayer, al de Aragón. Sánchez comenzó ayer con varios de ellos -Rueda, Mañueco, Guardiola y Barbón-.
Decidido a cubrir este vacÃo del Gobierno y ante la raquÃtica respuesta pública de los ministros , que o están desaparecidos o aparecen a cuentagotas en estos dÃas de vacaciones de verano, más allá de los polémicos tuits de Óscar Puente, el lÃder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha puesto a su partido en la lÃnea de marcar el paso a Sánchez y a tomar la iniciativa para que se dé una respuesta lo más contundente posible ante lo que define ya como una «crisis nacional».
En contraposición con el Gobierno, el lÃder del PP ha salido varios dÃas a plantear propuestas concretas. Ayer mismo, reclamó la movilización del Ejército, más allá de la UME, para utilizar las «fuerzas operativas y logÃsticas», asà como su maquinaria pesada y medios de transporte para ayudar en muchas tareas que van más allá de sofocar el fuego. Alude al avituallamiento, el transporte de brigadistas en helicópteros o la atención de los desalojados cuando hay evacuaciones. Asà como el empleo de sus bulldozers o retroexcavadoras para labores de extinción.
Antes de eso también, el miércoles, Feijóo fue el primero en alertar de que habÃa que pedir ayuda a la Unión Europea para que prestaran medios aéreos a España. Esto es algo que a remolque, unas horas después, el Gobierno solicitó y que a dÃa de hoy ha propiciado que dos aviones cisterna franceses estén sobrevolando las zonas más castigadas.
Sánchez reaparece tras dÃas de crisis
De igual modo, los ministros tampoco están apareciendo por las zonas de los incendios, más allá de que el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, presida las reuniones del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD). Hoy, por primera vez en esta crisis, Sánchez participará en este comité. Será de manera telemática, desde Lanzarote, donde se encuentra de vacaciones.
En contraposición, Feijóo estuvo ayer en un puesto de mando avanzado en León, junto al presidente Alfonso Fernández Mañueco, y el pasado miércoles en otro punto de coordinación contra el fuego en Orense, junto al presidente Alfonso Rueda.
Las quejas del PP inciden en que el Gobierno «ha tardado 10 dÃas» en pedir ayuda a la UE y que haya dejado en este tiempo que las comunidades autónomas «se coordinen entre sû, como disparó ayer Feijóo. De hecho, y como pudo saber también este periódico, no fue hasta ayer en torno a las 10.00 horas cuando las autonomÃas recibieron un correo electrónico de Interior preguntando a las regiones sobre qué medios aéreos disponen para que «en caso de necesidad» puedan ser ofrecidos a otras comunidades autónomas.
Marlaska, que sà habló públicamente ayer, defendió que el Gobierno está dando a las direcciones generales de emergencias «todo» lo que están solicitando «desde el minuto uno». Y que en el caso de necesitar bomberos o brigadistas de otros paÃses de la Unión Europea -dijo en una entrevista en TVE, efectuarÃa la petición «inmediatamente».
El PP exige más celeridad y anticiparse a la situación. Feijóo fue ayer categórico al advertir de que en esta «crisis nacional» lo «peor» está por llegar en esta segunda quincena de agosto y el mes de septiembre, porque las condiciones de lluvia durante el invierno y la primavera han generado toneladas de combustible en los bosques y que eso se une a unas condiciones climáticas propicias para desarrollar la voracidad de los fuegos. «No estamos para pensar que con los medios actuales vamos a ser capaces de solucionar esto. Necesitamos medios extraordinarios», avisó. Y por eso reclama el Ejército, porque más allá del «excelente trabajo» de la UME la «extrema gravedad» pide nuevos pasos.
Mientras tanto, los presidentes autonómicos van multiplicando su presencia. Algunos, como Juanma Moreno (AndalucÃa), lanzan propuestas: un endurecimiento de las penas para los pirómanos «asesinos» que causan incendios porque -lamenta- ahora el Código Penal es «absolutamente inocuo» con ellos. Lo dice ante las sospechas de que el grave fuego en Tarifa fuera provocado.
Desde Madrid, Isabel DÃaz Ayuso reclamó apostar «durante todo el año» por polÃticas de prevención. «Tres o cuatro aviones más no marcan apenas diferencia. El resultado sigue siendo terrible. Hay que intentar mantener los campos mucho más limpios. Dejarse de burocracias rÃgidas, muchas veces por grupos de presión que impiden limpiar márgenes de los rÃos, desbrozar y que se dejan llevar por agendas ideológicas que no son nada efectivas», dijo.
Luego, refrendó la propuesta de Feijóo de pedir el despliegue del Ejército y más ayuda de la UE. «Estamos enviando nuestros recursos a zonas alejadas, más allá de lo previsto, comprometiendo los de Madrid», dijo.