Publicado: abril 28, 2025, 1:07 am

El PP Europeo se va a reunir el martes y el miércoles en Valencia en un congreso destinado a renovar el liderazgo de Manfred Weber y encumbrar a la española Dolors Montserrat como secretaria general, pero con la sombra de la dana muy presente. Justo cuando se cumplen seis meses de las riadas que asolaron la provincia valenciana, se producirán manifestaciones en la capital del Turia contra un Carlos Mazón que tendrá protagonismo y participará en la inauguración del cónclave. El presidente autonómico se hará la inevitable foto con Alberto Núñez Feijóo, pero los populares quieren que su figura pase a un claro segundo plano.
El PP español quiere ganar peso en el PPE -que es el principal partido de la UE– y quiere que en el cónclave valenciano se hable sobre todo de dos cosas. La primera es la polÃtica internacional, muy centrada en la conjura contra los aranceles de Donald Trump y en el rearme defensivo de Europa. De hecho, Núñez Feijóo se va a comprometer con el umbral del 3% del PIB en gasto militar, frente al lo que considera inacción y «trampas» de Sánchez en esta materia para cuadrar el 2% este mismo año. No en vano, la OTAN ya ha transmitido al PPE que pedirá un desembolso militar «más allá del 3%», como adelantó este diario.
Y el segundo gran eje que quiere apuntalar el PP en el congreso del PPE es el respeto al Estado de Derecho, con la mirada puesta en dos paÃses: Eslovenia y España. Los populares españoles van a presentar resoluciones de seguridad, vivienda, insularidad, agricultura, emergencias en catástrofes, inmigración y, sobre todo, Estado de Derecho, que es «la más importante» para los populares, y a cuyo contenido ha accedido EL MUNDO.
La idea central es votar contra «los abusos legislativos de Sánchez y el acoso a jueces y periodistas», contra la Ley de AmnistÃa, contra el abuso de los procedimientos legislativos de vÃa rápida y a favor de «combatir los intentos de debilitar los controles y equilibrios». «Rechazamos los intentos de instrumentalizar polÃticamente o interferir con el poder judicial, especialmente en España y Eslovenia», enfatiza el PP.
Precisamente, el martes comparece en la Comisión Mixta para la UE el comisario europeo de Justicia y Estado de Derecho, Michael McGrath. «Denunciamos el uso de reformas legislativas ad hominem y abogamos por marcos jurÃdicos que protejan a los jueces de la presión polÃtica», añaden, en referencia al proyecto de Ley orgánica contra el acoso judicial abusivo, que «podrÃa restringir la pluralidad de acceso a la justicia y a la independencia judicial», sobre todo por su carácter «retroactivo», lo que impactarÃa de lleno en la investigación del caso de Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez.
Se trata de una resolución que presentará Cuca Gamarra, secretaria general del PP español, y que cuenta con el apoyo fundamental de Weber y de su partido. A pies juntillas. De manera que en Génova dan por hecho que la votación sobre este texto saldrá adelante como postura de toda la formación comunitaria.
«No hay UE ni ninguna otra democracia sin Estado de Derecho; no hay Estado de Derecho sin separación de poderes; y no hay separación de poderes sin justicia», sostienen los populares en su iniciativa, que reclama «reforzar» la normativa institucional «en respuesta a cualquier retroceso democrático».
Asistentes
El PP quiere hacer retumbar este mensaje en el mayor escaparate polÃtico del año para Feijóo, junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien acudirá los dos dÃas del cónclave, asà como a la Asamblea PolÃtica que se celebrará a puerta cerrada este lunes. También viajará a Valencia una docena de lÃderes europeos, como el canciller alemán, Friedrich Merz; el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis; el de Portugal, Luis Montenegro; y el canciller de Austria, Christian Stocker. Y los máximos dirigentes de Chipre, Finlandia, Croacia, Suecia, Bosnia, Moldavia y Macedonia del Norte.
Tras este congreso, el eurodiputado del PP Esteban González Pons sustituirá a Montserrat como portavoz de la delegación española en Bruselas y Estrasburgo, lo cual deja en el aire su continuidad como vicesecretario general de Institucional del PP español, por la ingente acumulación de cargos que ostentarÃa. No en vano, su cartera orgánica se encarga de los temas de justicia, interior, defensa y exteriores, entre otros. Y también es vicepresidente de la Eurocámara.