Publicado: abril 4, 2025, 12:07 pm

El PP valora de manera positiva la estrategia del Gobierno. Conviene escribirlo en el primer párrafo y sin rodeos, por lo inhabitual de la cosa. Sobre el papel, hay mimbres para un acuerdo entre el PSOE y el principal partido de la oposición sobre las medidas para paliar el impacto de los aranceles de Donald Trump. «Colaboración y mano tendida».
El «ataque» de EEUU a los sectores productivos europeos, y por tanto españoles, ha unido con claridad a los dos grandes partidos en un objetivo común. Ahora faltan los detalles, que es donde está el diablo del disenso. ¿Y cuáles son? El principal: los populares reclaman que las comunidades autónomas participen en los planes de contingencia, préstamos, avales y ayudas a las empresas afectadas. El Gobierno lo ve con buenos ojos. Y el segundo: ampliar el rango de las ayudas, que al PP le parecen aún «muy embrionarias».
«El ministro se comprometió a una sectorial con las CCAA» y en ese encuentro, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, tiene que atender a las peticiones de los 11 presidentes regionales del PP, ha dicho este viernes el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, quien ayer se reunió con Cuerpo durante casi dos horas, para hablar sobre el alcance de las medidas contra la guerra comercial de Trump.
«El PP va a actuar con sentido de Estado en una cuestión que es de Estado. Y vamos, lógicamente, a colaborar con el Gobierno. No con Sánchez, con el Gobierno, por todos los españoles», ha resumido Bravo en declaraciones a los medios de comunicación, en Sevilla. «Tenemos un embrión de lo que debe ser un plan de respuesta. En base a eso, queda muchísimo trabajo por delante y muchas preguntas sin responder», ha afinado.
«Tenemos que actuar con contundencia, pero con frialdad y con diplomacia, para ser capaces de mejorar las condiciones de nuestros productores, empresarios e industriales, para que se sientan acompañados en todo este proceso», ha agregado.
Bravo ha querido mandar un «mensaje positivo y de optimismo» a los empresarios, porque es «una cuestión de Estado». «Si el Gobierno mantiene este vínculo de información y de colaboración, nosotros vamos a estar ahí», ha apuntado, antes de zanjar que «lo más importante es eso», la unidad de Estado.
Pero el PP pide tres cosas más. La primera, «abrir más fondos» y no circunscribirse sólo «al ámbito de la financiación, porque no es eso lo que están pidiendo los empresarios», sino ayudas a fondo perdido. «A fondo perdido sólo hay 400 de 14.100 millones» que ha presentado Sánchez, ha advertido Bravo. Los del plan MOVES para la automoción. «El resto son préstamos, avales… Y en este momento la liquidez puede ser un problema, pero es más un problema de resultados», ha añadido.
Lo segundo que reclama el PP es que se presenten los Presupuestos Generales del Estado para 2025. «Es necesario tener Presupuestos para poder abordar con objetividad una política económica». Y lo tercero, «abrir nuevos mercados» que palíen el efecto de la caída de exportaciones que se prevé hacia EEUU. Sobre todo, con la vista puesta «en Mercosur«.
Bravo ha reiterado hasta en cinco ocasiones su «agradecimiento al Gobierno» por la convocatoria a la reunión, que duró casi dos horas, y por compartir sus planes: «Pudimos intercambiar muchas ideas y mucha información».
Que el Gobierno les haga partícipe es «fundamental» para llegar a buen puerto. «Mano tendida al Gobierno, siempre y cuando mantengamos esta colaboración, estos elementos de información y este compartir» los planes con el PP. En ese sentido ha pedido también «colaboración público-privada».
El único pellizco de monja que le ha dado Bravo al Gobierno es sobre la ausencia de María Jesús Montero en el encuentro de ayer: «Nos extrañó que no estuviese la ministra de Hacienda, porque los aranceles son impuestos» y «parece lógico que estuviese».
«Ayudas a fondo perdido»
Con el ministro de Economía se ha reunido también hoy el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián. El representante republicano ha trasladado la preocupación de su formación por la situación y ha insistido en la necesidad de que el presidente del Gobierno «aúne fuerzas dentro de la Unión Europea» para evitar el riesgo de que cada país responda o negocie de manera aislada, algo que según ERC, daría como resultado una «debacle económica».
El partido independentista alberga «dudas» respecto a las medidas anunciadas por Sánchez para tratar de paliar los efectos derivados de la guerra de arancelaria. En su opinión, se trata de «créditos que las empresas y ciudadanos tendrán que devolver» en lugar de ser «ayudas a fondo perdido con financiación europea». En este punto insisten en que la réplica ha de ser «conjunta de toda la Unión y no una serie de respuestas estatales aisladas».
En este sentido, ERC reclama «establecer un frente común europeo para negociar con EEUU evitando una fragmentación que debilite la posición de la UE» y, al mismo tiempo, «explorar mercados alternativos para reducir la dependencia económica y comercial de decisiones unilaterales que favorecen a otras potencias como China». Según esta formación, la estrategia de Trump «entrega el comercio mundial a China» y ante ello, Europa debe reaccionar con una visión conjunta.