El PP de Mazón tensa aún más la relación con la patronal al pactar con Vox un recorte de 100.000 euros en su subvención - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El PP de Mazón tensa aún más la relación con la patronal al pactar con Vox un recorte de 100.000 euros en su subvención

Publicado: mayo 22, 2025, 4:07 am

Si algo dejó al descubierto la dana fue la tirantez de la relación entre Presidencia de la Generalitat y la patronal autonómica CEV, es decir, entre Carlos Mazón y el máximo representante de los empresarios valencianos, Salvador Navarro. Y el órdago de Vox para recortar la subvención a la patronal no ha hecho sino tensarla aún más, pues el PP ha dado finalmente su brazo a torcer.

De nada han servido los mensajes de advertencia que ha ido dejando Navarro en las últimas semanas. PP y Vox han pactado enmiendas a los Presupuestos de la Generalitat para 2025 en las que recortan las subvenciones a los sindicatos y la patronal. En concreto, el acuerdo contempla eliminar 200.000 euros en subvenciones a CCOO y UGT y otros 100.000 a la CEV, un dinero que pasará a pymes y autónomos afectados por la dana y a un centro educativo de Benicarló.

La portavoz adjunta del PP, Laura Chulià, ha dicho no poder estar en contra de una enmienda que traslada dinero a donde más se necesita, mientras que Teresa Ramírez (Vox) ha celebrado este recorte porque, a su juicio, «los sindicalistas tienen que nutrirse de aquellos trabajadores que pagan su cuota de afiliado, igual que los partidos políticos».

Pero para el portavoz socialista, José Muñoz, la enmienda es una «venganza personal» del presidente de la Generalitat porque ni sindicatos ni patronal quisieron avalar su versión de lo que hizo el día de la dana. Por su parte, el portavoz de Compromís, Joan Baldoví, ve «intolerable que el PP acceda a quitar dinero a organizaciones que la Constitución reconoce como esenciales».

Tampoco se ha quedado callada la patronal. Desde la CEV se ha afirmado que el tijeretazo a las subvenciones van más allá de una cuestión puramente económica: «Inquieta la ausencia de un respaldo claro al modelo de diálogo social».

«Nuestra participación institucional no es discrecional ni subvencionada, sino reconocida por ley. La dotación presupuestaria destinada a esa participación no es un privilegio, sino una compensación justa por una labor que implica presencia activa en más de un centenar de órganos y mesas de trabajo en los que se construyen muchas de las decisiones públicas que afectan a empresas, trabajadores y ciudadanía en general», se asegura desde la CEV.

En este sentido, en la patronal dicen entender la situación extraordinaria por la dana, por lo que se comparte la necesidad de destinar recursos a las zonas afectadas. «Si ese es el criterio prioritario, nos parece razonable, siempre y cuando se aplique con coherencia, transparencia y equidad a todas las partidas presupuestarias», según la patronal, que estará «especialmente atenta a que así sea».

No obstante, indica, no se puede obviar que los recortes que afectan a la representación institucional de empresarios y sindicatos se producen en «un momento especialmente delicado», cuando el diálogo social ha demostrado ser una «herramienta clave» para la estabilidad y el crecimiento económico y social de la Comunidad Valenciana.

Related Articles