El PNV estrena su palacete de París: "Es un acto de justicia y memoria" - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El PNV estrena su palacete de París: «Es un acto de justicia y memoria»

PARÍS (FRANCIA), 20/09/2025.- El lehendakari, Imanol Pradales (i) y el presidente del PNV, Aitor Esteban (d) desvelan una placa durante el acto de presentación del palacete de París restituido por el Estado español al PNV, situado en el número 11 de la avenida Marceau. EFE/Edgar Sapiña Manchado

Publicado: septiembre 20, 2025, 4:07 pm

Actualizado Sábado,
20
septiembre
2025

17:19

La ikurriña ondea desde ayer sábado frente a la embajada española en París, en el número 11 de la Avenida Marceau, donde se sitúa el palacete ocupado hasta este año por el Instituto Cervantes y cedido por el Gobierno de Pedro Sánchez al Partido Nacionalista Vasco (PNV) tras una larga disputa histórica y en medio de una trifulca política. El presidente del PNV Aitor Esteban encabezó el acto político y reivindicó la recuperación del simbólico edificio -donde llegó a tener su sede la delegación del Gobierno vasco en el exilio- como «un acto de justicia».

«El Partido Popular y Vox se han convertido en dignos sucesores del franquismo con el escándalo que han montado en torno a la recuperación de este edificio», declaró Aitor Esteban, recordando cómo el inmueble fue incautado a los nacionalistas vascos durante la ocupación nazi de París y cómo los tribunales franceses fueron sometidos a presiones políticas para «cederlo al régimen de Franco en una sentencia en 1951».

«La famosa y terca insistencia vasca, lo que hoy llaman resiliencia, es lo que nos ha permitido recuperar este edificio», proclamó por su parte el ex presidente del PNV Andoni Ortuzar en la apertura del acto, arropado por representantes de la comunidad vasca en la capital francesa. «Sabíamos que esta era nuestra casa y hoy vuelve a serlo por pleno derecho».

El lehendakari Imanol Pradales se sumó a la breve celebración en el flamante salón de los espejos del edificio de cuatro plantas y 1.300 metros cuadrados, donde llegó a estar instalada la biblioteca Octavio Paz. La placa del Instituto Cervantes fue levantada recientemente de la fachada y la bandera española fue arriada tras el desalojo del edificio en el que tuvo su oficina en el exilio el primer lehendakari, José Antonio Aguirre. El PNV no ha revelado qué uso piensa dar al edificio.

Imanol Pradales (izq.) y Aitor Esteban, tras descubrir una placa.

Imanol Pradales (izq.) y Aitor Esteban, tras descubrir una placa.EFE

«Esta casa se cerró, pero nunca se olvidó», recalcó durante su intervención en euskera, español y francés Aitor Esteban. «El edificio vuelve a sus legítimas manos y simboliza no un pasado romántico, sino el futuro para las nuevas generaciones vascas».

El Partido Popular ha boicoteado durante meses «la cesión del palacete de París al PNV» y ha calificado el edificio, codeándose con las embajadas en el corazón de la París haussmaniana, como «un símbolo más de que Sánchez cede, rinde y entrega lo que es de todos a cambio de permanecer en el poder». «Estamos ante algo que va más allá de un transacción inmobiliaria», advirtió por su parte Andoni Ortuzar. «Este es sobre todo un acto de justicia, reparación y memoria (…) A veces los buenos ganan a los malos».

El palacete de la discordia fue adquirido entre 1936 y 1937 por el diputado del PNV Rafael de Pikabea, con la intención de instalar la sede del Gobierno vasco en el exilio durante la guerra civil. Según una investigación del diario Deia, la compra fue efectuada en última instancia por el naviero Marino de Gamboa, con el dinero aportado por vascos en el exilio norteamericano. El PNV creó una sociedad anónima, Finances et Entreprises, que recompró el edifico por 1.600.000 francos.

Durante la ocupación nazi, la Gestapo llegó a incautar el edificio, que pasó al control de las autoridades franquistas y fue incluso sede de Falange Española en París. La liberación de la capital francesa supuso la devolución temporal del inmueble, pero un tribunal francés ordenó en 1951 su desalojo, y el lehendakari en el exilio José Antonio Aguirre lamentó así la pérdida: «Ahora se nos expulsa de esta casa para entregarla en manos de los que durante la guerra pasada fueron aliados de nuestros y vuestros adversarios del Eje».

El PNV asegura que la devolución del número 11 de la Avenida Marceau ha figurado «como una de las prioridades negociadoras» con sucesivos Gobiernos centrales del PP y del PSOE. «La persistencia ha sido la clave del éxito», terció Aitor Esteban en el acto parisino, empañado por la persistente lluvia.

Related Articles