Publicado: julio 15, 2025, 8:07 pm

El lehendakari Imanol Pradales sale del Palacio de La Moncloa con un balance agridulce. Ha habido un «avance» en las materias que marcan la agenda vasca, pero este «no se corresponde completamente con los objetivos acordados en la pasada reunión bilateral de noviembre de 2024», ha lamentado el dirigente jeltzale, que vuelve a Vitoria sin la transferencia de la gestión de las pensiones contributivas de desempleo. Pero, eso sí, con un acuerdo que facilitará la compra del 29,7% de Talgo por el consorcio vasco.
Pradales llegaba este martes a su segunda comisión bilateral Estado-País Vasco con el objetivo de que el Gobierno diera el primer paso en la transferencia de la gestión económica de la Seguridad Social al Ejecutivo autonómico. El traspaso de competencias, que forma parte del acuerdo sellado entre PSOE y PNV para la investidura de Pedro Sánchez, está dividido en bloques, y este martes se ha puesto en marcha la cesión del primero de ellos: el que afecta a las prestaciones familiares no contributivas y el subsidio especial por nacimiento.
Sin embargo, Pradales no ha logrado que la transferencia se extienda a las prestaciones contributivas y los subsidios por desempleo, pese a que sobrevolaba la posibilidad de que se acordara también dicho traspaso. Seguirá siendo el Ministerio de Trabajo, liderado por la vicepresidenta Yolanda Díaz (Sumar), el que gestione dichas prestaciones. Pradales, sin mencionar expresamente al socio minoritario del Ejecutivo, ha deslizado su crítica a este respecto: «Es exigible un mayor liderazgo y coordinación en el seno» de La Moncloa. El lehendakari ha dicho incluso que ha exigido a Sánchez «que ponga orden en su Gobierno» y ha lamentado «seguir observando concepciones centralistas» en el Ejecutivo.
«Hemos llegado a un acuerdo en Talgo»
Por contra, Pradales sale de La Moncloa con el objetivo cumplido en lo referente a la compra de Talgo, al haber «encauzado» la participación de la SEPI en el proceso de adquisición. Es un paso determinante para desbloquear la compra del 29,7% del fabricante de trenes por parte del denominado consorcio vasco, que liderado por Sidenor integra también al Gobierno autonómico, Vital y BBK.
El Ejecutivo de Pradales confirmó la pasada semana que se habían reunido 75 millones de euros mediante aportaciones de los inversores del consorcio y otros privados, y así demandaba que la SEPI aportara otros 75 millones. Aunque Pradales no ha querido aclarar si la participación de la SEPI ascenderá a ese importe, sí ha señalado que entrará en la ecuación, facilitando el cierre definitivo de la compra que convertirá al presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, en el encargado de liderar Talgo.