Publicado: febrero 24, 2025, 3:07 pm

La Santa Sede publicó este lunes que el papa Francisco ha nombrado obispo de San Cristóbal de la Laguna (Tenerife) al sacerdote Eloy Alberto Santiago Santiago, en la actualidad secretario canciller de la diócesis de Canarias. Además, Francisco nombró este lunes más obispos en Italia y Brasil.
Según informó la Conferencia Episcopal Española, la diócesis de San Cristóbal de la Laguna estaba vacante desde la aceptación de la renuncia de Bernardo Álvarez, el 16 de septiembre de 2024. Desde el 17 de septiembre de 2024 está al frente, como administrador diocesano, el sacerdote Antonio Manuel Pérez Morales.
Este nombramiento se suma a otros que ha realizado Francisco en los últimos días, a pesar de su ingreso el pasado 14 de febrero en el Hospital Policlínico Agostino Gemelli de Roma donde combate una neumonía de tratamiento «complejo». A primera hora de este lunes, la Santa Sede informó de que el Papa había descansado bien durante su décima noche de ingreso y que se encontraba reposando, mientras la situación clínica se complicó durante el fin de semana, tras una crisis asmática el sábado por la que precisó oxígeno de alto flujo y los resultados de una analítica, este domingo, que mostraron una «leve» infección renal, que estaba «bajo control».
En paralelo, la Sala Stampa informó este mediodía que el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, presidirá una oración este lunes a la que están invitados «los cardenales residentes en Roma, con todos los colaboradores de la Curia romana y de la diócesis de Roma, recogiendo los sentimientos del pueblo de Dios». La cita será en la plaza de San Pedro, a las 21 horas, «para rezar el Santo Rosario por la salud del Santo Padre».
El nuevo obispo de Canarias, Eloy Alberto Santiago Santiago, nació en Las Palmas de Gran Canarias el 8 de septiembre de 1973. Entró en el seminario diocesano de Canarias en 1992, donde obtuvo el bachiller en Teología por la Universidad Pontificia de Comillas. Fue ordenado sacerdote el 17 de julio de 1999 en la Catedral de Canarias. Tras obtener la licenciatura en Teología Dogmática en la Universidad Gregoriana, en enero de 2004 se doctoró en Teología, en la misma Universidad.
En el año 2003 ingresó en la Pontificia Academia Eclesiástica, donde además de los estudios propios, realizó la licenciatura en Derecho Canónico, también en la Universidad Gregoriana de Roma. En el año 2006 entró en el servicio diplomático de la Santa Sede y estuvo destinado en las Nunciaturas apostólicas de Colombia (2006-2009), África Meridional (2009-2013) y Gran Bretaña (2013-2014).
Tras su regreso a la diócesis de Canarias, ha sido párroco en varios templos. Desde 2020 es Secretario general-Canciller. En 2021 fue nombrado Delegado episcopal para asuntos económicos y en la actualidad era Vicario para la Economía y el Patrimonio, miembro de la Delegación para el Clero y director de la Comisión para la Protección de menores, miembro del Cabildo catedralicio y del Colegio de consultores y miembro de los consejos Presbiteral, de Asuntos Económicos y de Pastoral diocesano.
El Papa y Canarias
Hace un mes, el papa Francisco trasladó a los obispos españoles su deseo de visitar España, deseo que se ha truncado con su ingreso hospitalario. «Quiero ir a Canarias», dijo el 25 de enero a los prelados que encabezaron una delegación de periodistas y comunicadores españoles.
Así lo indicó entonces a Servimedia el obispo auxiliar de la Diócesis de Canarias, Cristóbal Déniz, en la breve conversación que mantuvo con Francisco en el marco del Jubileo de la Comunicación, el primero de los jubileos temáticos convocados este 2025 en el Jubileo de la Esperanza. Durante el encuentro, el papa rehusó a leer su discurso, como ha hecho en varias ocasiones antes de ser hospitalizado.
Francisco felicitó entonces a la delegación española por el «buen trabajo» que se está haciendo en las islas para acoger a las personas migrantes que cruzan el Atlántico en busca de un futuro mejor en Europa.