Publicado: febrero 17, 2025, 11:00 am
Tras la revolución de la tecnología con los smartphones hace casi dos décadas, a pocos se les escapa que estamos ya en las puertas de la siguiente gran revolución con la inteligencia artificial. Sin embargo, uno de los impulsores de los últimos avances en IA generativa va a un paso más allá.
Yann LeCun, jefe de IA en Meta, tiene una importante trayectoria profesional que le ha aupado a ser considerado uno de los grandes precursores de la inteligencia artificial ya en la década de los 80. De ahí que sea siempre interesante atender a sus predicciones, como la que realizó la pasada semana al hablar de qué forma debe evolucionar la IA para equipararse de verdad a un humano y ser la siguiente gran revolución tecnológica.
Una IA capaz de entender e interactuar con un entorno real
{«videoId»:»x8sb01o»,»autoplay»:true,»title»:»LAS APPLE VISION PRO NO SON LO QUE ESPERABA: Mi Experiencia», «tag»:»Webedia-prod», «duration»:»404″}
Yan LeCun lleva años siendo un tanto escéptico con modelos como ChatGPT. No tanto porque no crea que es un buen servicio sino por la, a su juicio, escasa probabilidad de que modelos como el de OpenAI puedan llegar a tener una comprensión profunda y un razonamiento equiparable al de un ser humano e incluso al de un animal.
A lo largo de su trayectoria, LeCun ha sido uno de los mayores precursores de la IA generativa. Décadas antes incluso de su irrupción, ya lideró varios proyectos relacionados. De ahí que recientemente haya sido reconocido con un premio Queen Elizabeth junto a Yoshua Bengio y Geoffrey Hinton, otras dos figuras claves en el desarrollo de la IA en las últimas décadas.
Tras casi cincuenta años dedicados a ello, LeCun cree tener claro lo que le falta a la IA para ser verdaderamente revolucionaria: actuar en base a las circunstancias de entornos físicos. Y esto nos lleva irremediablemente a una empresa y a un producto: Apple Vision Pro.
Pese a lo temprano que es aún el producto de Apple, aún con una primera generación y sabiendo que es nicho de entusiastas (reconocido por el mismísimo Tim Cook), ya hemos podido comprobar en primera persona cómo este producto marca el futuro a medio-largo plazo de Apple y, a tenor de las palabras de LeCun, de la tecnología en general.
Apple Vision Pro y visionOS, su sistema operativo, son realidad mixta, pero también inteligencia artificial. Mucha, mucha inteligencia artificial. Y es algo que abordó en cierto modo Yann LeCun en su intervención, reconociendo que aún queda mucho camino que recorrer para que la inteligencia artificial pueda ser verdaderamente equiparable a la inteligencia de un humano o animal. Para ello, el ingeniero de Meta cree que es necesario que estos modelos comprendan nuestro mundo.
Apple, explorando la IA aplicada a la robótica
Vision Pro ya es un excelente adalid de la comprensión de los entornos reales. Es así gracias a su complejo sistema de cámaras y sensores 3D que, unidos a un software capacitado para ello, es capaz de comprender el entorno en el que se encuentra, sentando las bases para que en el futuro siga mejorando y aportando nuevas funciones basadas en esa conexión del mundo real con el virtual.
LeCun cree que es vital esa compresión del entorno para poder tener vehículos completamente autónomos o robots de hogar. Y precisamente en este último punto, Apple también está realizando avances. Sabemos parte de sus planes más secretos con la robótica, pero también no tan secretos. Mismamente la pasada semana ya conocimos ELEGNT, un prototipo de lámpara robot al más puro estilo Pixar.
Ahora bien, hay quienes también ven imprescindible abordar otros asuntos de la IA para garantizar su avance. Yoshua Bengio mostró otra preocupación en relación a la seguridad de estas tecnologías. En el mismo coloquio en el que LeCun abordó este asunto, Bengio advirtió de la necesidad de colaborar en la seguridad de estas tecnologías, instando a los líderes mundiales a estudiar los riesgos de forma conjunta.
Vía | The Guardian
Imagen de portada | Wikimedia Commons y Xataka
En Applesfera | Cuándo llega el Apple Vision Pro a España y cómo lo han conseguido los españoles que ya lo tienen
En Applesfera | Apple Intelligence: qué es, lo que puedes hacer, dispositivos compatibles y cuándo llegará en español
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
El padrino de la IA predice la siguiente revolución tecnológica en los próximos cinco años. Y Apple va por delante
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.