Publicado: noviembre 10, 2025, 11:07 am
El obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza Boy, de 76 años, está siendo investigado por la Iglesia por un presunto caso de pederastia ocurrido en los años noventa, durante su etapa en el seminario de Getafe (Madrid) del que fue rector entre los años 1994 y 2010, según ha adelantado El País y ha confirmado EL MUNDO.
«Las acusaciones que se hacen, referidas a hechos que tuvieron lugar hace casi treinta años, son muy graves y además falsas», ha asegurado este lunes el Obispado de Cádiz y Ceuta, que niega las acusaciones sobre presuntos abusos sexuales cometidos, supuestamente, por el religioso.
No obstante, el Obispado, a través de un comunicado remitido a los medios de comunicación, sí ha confirmado que el caso de presunta pederastia, en que Zornoza Boy figura como denunciado, fue introducido la semana pasada en el Tribunal de la Rota de la Nunciatura apostólica en España.
El Obispado de Cádiz y Ceuta ha remarcado que hay «una plena confianza en la justicia y se colaborará con ella en todo lo que sea requerido». A la vez ha apelado a la «presunción de inocencia que asiste a todas las personas».
Además de negar las acusaciones de pederastia, el obispo ha decidido «suspender temporalmente» su agenda para el «esclarecimiento de los hechos» y para atender el tratamiento que está recibiendo contra un «cáncer agresivo».
Según la información publicada por El País, el Vaticano ha abierto una investigación a Zornoza por presuntos abusos sexuales continuados a un menor entre 1994 y principios de los años 2000, cuando era sacerdote y dirigía el seminario de la diócesis de Getafe.
El diario detalla que la denuncia fue remitida este verano al Dicasterio para la Doctrina de la Fe, que ha admitido a trámite la investigación canónica, lo que convierte al obispo de Cádiz y Ceuta en el primer prelado en España conocido públicamente bajo investigación del Vaticano por presunta pederastia.
Zornoza es natural de Madrid, donde nació el 31 de julio de 1949. Ordenado sacerdote el 19 de marzo de 1975, sus primeros años de sacerdocio transcurrieron en la Parroquia de San Jorge, de la que fue nombrado párroco en 1983. «Desde sus inicios como sacerdote», el actual obispo de Cádiz y Ceuta «ha tenido conciencia de la importancia del trabajo pastoral con jóvenes, matrimonios y familias y la pastoral vocacional», según detalla la web del Obispado de Cádiz.
Ha sido profesor de Teología en la Escuela Diocesana de Teología de Getafe, colaborador en numerosos cursos de verano y director habitual de ejercicios espirituales. Además, ha sido miembro de la Comisión Episcopal de Seminarios, Presidente de la Comisión Episcopal del Clero, y en la actualidad es miembro de la comisión de Misiones y Evangelización. El 30 de agosto de 2011, el Papa Benedicto XVI lo nombró Obispo de Cádiz y Ceuta, diócesis de la que tomó posesión el 22 octubre de ese mismo año.

