El mundo que perdemos sin YouTube, así se perfila el futuro del video - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El mundo que perdemos sin YouTube, así se perfila el futuro del video

Publicado: abril 23, 2025, 6:30 pm

<![CDATA[

YouTube no solo es la plataforma de video más popular del mundo, también es un gigante económico que influye en industrias creativas, en el marketing digital y en las economías locales. Hace 20 años se subió el primer video a YouTube, titulado ‘Me at the zoo’ , un discreto clip de 19 segundos que muestra al cofundador de la plataforma, Jawed Karim, en el Zoológico de San Diego, compartiendo una curiosidad sobre los elefantes: tienen trompas muy largas. En las dos décadas transcurridas desde entonces, esta plataforma es dominante en la industria del video en internet. Bajo la dirección de Google desde su adquisición en 2006, se expandió a todo lo relacionado con este formato: su oferta ahora incluye televisión digital de pago a través de YouTube TV, suscripciones sin publicidad, streaming de música, videos cortos y una creciente economía de creadores que atrae a más de la mitad de los profesionales del marketing de todo el mundo, según datos de eMarketer.


Pero, ¿cómo sería el mundo sin esta app? Karla Agis, gerente de Cultura y Tendencias de YouTube en Canadá y América Latina señaló que uno de los primeros efectos es que habría una versión mucho más limitada del entretenimiento. “Creo que esas comunidades específicas que se formaron, hubieran perdido reflector. No habría un espacio en donde llevar ciertas pasiones a un gran escenario. Definitivamente hubiéramos perdido la democratización de mucho del contenido actual”, precisó Agis. Datos de la empresa señalan que YouTube Premium y YouTube Music cuentan con más de 125 millones de suscriptores incluyendo pruebas en el mundo y tiene 2,000 millones de usuarios activos a nivel global. Además, Shorts ha aumentado a más de 70,000 millones de visitas diarias de más de 2,000 millones de usuarios registrados cada mes.

Un mundo más textual, pero más cerrado El internet sería menos visual y más textual, de acuerdo con eMarketer, pues YouTube transformó cómo consumimos información: de leer blogs a ver tutoriales, reseñas, noticias y entretenimiento. Pero esto hubiera evitado que miles de usuarios formarán audiencias. “En el caso local tenemos a personajes como Doña Ángela que se convirtió en el estandarte de esta nueva generación de creadores de contenido que podía ser igual de masiva que un Luisito Comunica”, agregó Agis. Según una encuesta realizada por Kantar, el 74% de los espectadores en México sienten una fuerte conexión con los creadores en YouTube más que en otras plataformas (67%), mientras que el 87% de los espectadores coinciden en que el contenido de los creadores de YouTube es confiable. Esto también pone otra pregunta en la mesa, ¿cómo sería la publicidad en video? En este sentido, eMarketer señaló que la inversión publicitaria en YouTube aumentará más del 750% en 2025 con respecto a 2015. “Este rápido aumento se ha visto impulsado por el auge del consumo de vídeo digital y una mejora significativa en sus productos publicitarios. Sin embargo, aún se encuentra bastante por detrás de la categoría más amplia de anuncios de vídeo digital. A modo de comparación, la inversión publicitaria en vídeo digital en EU aumentó un 1776% en los últimos 10 años”, señala Bill Fischer, analista de eMarketer. Otros aspectos de la vida actual que serían diferentes es el dominio de la televisión y la manera en cómo se accede a conocimiento. En el caso del formato de TV, la empresa señala que más de 40 de los 100 canales principales de YouTube por tiempo de visualización tienen la televisión como su pantalla más vista a nivel global. “Hemos ido entre puntos extremos y ahora ya conviven en este mundo multiformato los videopodcasts o los talkshows. Además, regresamos a una estética hecha por generaciones que no necesariamente vivieron estos momentos de la televisión como el horror análogo, los lo-fi blogs o fenómenos como los backrooms”, apuntó Agis. A pesar del crecimiento de TikTok, Instagram Reels o los servicios de streaming como Netflix y Spotify, YouTube es una plataforma sólida en términos de monetización sostenida a largo plazo, gracias a su enfoque en contenido más duradero, educativo y diversificado.

]]>

Related Articles