El lugar más sagrado de Apple no es una fábrica ni una tienda. Es este edificio que Steve Jobs soñó pero nunca llegó a ver - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El lugar más sagrado de Apple no es una fábrica ni una tienda. Es este edificio que Steve Jobs soñó pero nunca llegó a ver

Publicado: abril 23, 2025, 10:01 am

El lugar más sagrado de Apple no es una fábrica ni una tienda. Es este edificio que Steve Jobs soñó pero nunca llegó a ver

El secretismo de Apple es legendario. Mientras las filtraciones sobre el iPhone 17 van en aumento, son pocos los ojos que en realidad han podido contemplar lo que sucede realmente tras las puertas del lugar donde nacen todos y cada uno de los dispositivos de Apple. Efectivamente, estamos hablando del Apple Park. Y como te podrás imaginar, no es precisamente un edificio meramente corporativo. Es el epicentro creativo donde un grupo selecto de personas trabaja, bajo estrictas medidas de confidencialidad, en los productos del futuro.

La revista Wallpaper* tuvo el privilegio de echar un vistazo a este sitio maravilloso que Steve Jobs soñó obsesivamente, pero que nunca llegó a ver terminado. Este santuario del diseño, este templo de la innovación, guarda entre sus paredes curvas los secretos de cómo nacen los dispositivos más influyentes de nuestra era.

El «Muro de Hierro»: una tradición de secretismo extremo

Portada 1

Mucho antes del futurista Apple Park, el equipo de diseño industrial de Apple ya operaba bajo un nivel de secretismo que ellos mismos denominaban estar «detrás del Muro de Hierro». Este término surge cuando el estudio de diseño se trasladó al campus principal de Apple en 2001. Entonces Steve Jobs reforzó la seguridad para prevenir filtraciones.

En aquella época, la mayoría de los empleados de Apple tenían prohibida la entrada al laboratorio de diseño. Incluso algunos miembros del equipo ejecutivo no podían visitar el estudio. Scott Forstall, que llegó a ser jefe de software iOS, no tenía permiso para entrar: su tarjeta de identificación simplemente no abría la puerta.

Como describió un ex ingeniero de Apple: «De todo lo que he hecho en mi vida, nunca he visto un entorno más secreto que trabajar allí. Estábamos constantemente bajo la amenaza de perder nuestros trabajos por revelar cualquier fragmento de información.» Este nivel de secretismo, continúa hoy en el Apple Park.

El corazón del diseño de Apple

El Apple Design Studio, ubicado dentro del Apple Park, tiene un ambiente tan tranquilo que casi puedes escuchar tus propios pensamientos. Mientras que el Apple Park completo alberga a unos 12.000 empleados, el estudio de diseño es un espacio reservado exclusivamente para el equipo creativo que da forma a todos los productos de la compañía.

{«videoId»:»x8y2seu»,»autoplay»:true,»title»:»Steve Jobs Theatre», «tag»:»», «duration»:»59″}

«Es tan silencioso y calmante. Nunca entendimos realmente lo que eso significaría para nosotros hasta que llevábamos aquí un tiempo», confiesa Evans Hankey, actual vicepresidenta de diseño industrial y una de las personas que tomó el relevo tras la salida de Jony Ive.

El estudio está organizado de forma tan meticulosa como los productos que crea. En el centro hay mesas tipo picnic donde ocurren las discusiones creativas. Alrededor, rincones especializados para que cada aspecto del diseño sea explorado con una minuciosidad obsesiva: laboratorios de sonido, áreas para modelado, espacios para probar la ergonomía…

Lo que hace especial al Apple Park no es solo su impresionante arquitectura circular o sus dimensiones colosales de 260.000 metros cuadrados. Es la materialización exacta de lo que Steve Jobs soñó: un lugar donde diferentes disciplinas creativas pudieran trabajar en estrecha colaboración.

Como reveló Jony Ive al equipo de Wallpaper*: «Podemos tener diseñadores industriales sentados junto a un diseñador de fuentes, junto a un diseñador de sonido, que está sentado junto a un experto en gráficos de movimiento, que está junto a un diseñador de color, que está junto a alguien que desarrolla objetos en materiales blandos». Y es una pena que Jobs, el visionario que imaginó este espacio, nunca llegara a verlo terminado. Su filosofía impregna cada rincón. Como él mismo solía decir, «el diseño no es solo cómo se ven las cosas, sino cómo funcionan».

Reunion Trabajo

El meticuloso proceso de diseñar un iPhone

En el Apple Design Studio, el hecho de crear un nuevo iPhone es asombrosamente complejo. Para que te hagas una idea, la cámara del iPhone 13 Pro no solo requirió ingenieros ópticos, sino todo un equipo que estudió la historia de la fotografía y el retrato como forma de arte.

Los modelistas construyen innumerables prototipos físicos, ensamblando cada componente a mano. Y no, no es como montar un mueble de IKEA, estos chicos llegan al extremo de crear secciones detalladas de los módulos de cámara para estudiar cada detalle antes de que llegue a producción masiva. Para cuando un iPhone llega a tu mano, ha pasado por tantas revisiones que probablemente tiene más versiones que una tesis universitaria.

Equipo Camaras

Como reveló Johnnie Manzari, diseñador de interfaz de usuario, al equipo de Wallpaper*, cuando el iPhone incorporó el modo retrato para fotos y el modo cine para vídeos: «Hicimos mucha investigación sobre la historia del retrato como forma de arte y oficio, remontándonos a la pintura al óleo y cómo influyeron en las tradiciones fotográficas».

El equipo descubrió principios atemporales sobre la importancia del enfoque en los ojos, el tratamiento del fondo y la iluminación. Estos conocimientos llevaron a las funciones que se han ido añadiendo al iPhone a lo largo de los años. Incluso crearon una tipografía especial llamada SF Camera, con un aspecto «cuadrado» que evoca a las cámaras analógicas, tras estudiar y fotografiar cámaras vintage, desde sus materiales hasta las tipografías y diseños de las carcasas.

Equipo Diseno Apple

Cada detalle cuenta

La atención al detalle en Apple Park es directamente proporcional al impacto de sus productos. ¿Pensabas que eliminar el plástico de las cajas del iPhone era una decisión sencilla? El equipo pasó meses perfeccionando la pestaña de papel que mantuviera intacta la experiencia de desembalaje, ahorrando 600 toneladas métricas de plástico en el proceso. Este enfoque obsesivo que ya tuvo Steve Jobs, inculcado desde bien pequeño gracias a su padre, sigue presente. Otro ejemplo es cómo Apple creó su propia tipografía (San Francisco) y fue capaz de adaptarse a 150 idiomas diferentes. Además, ha evolucionado con una versión 3D utilizada para Apple Pay.

Tipografias

Otro de los detalles más curiosos de este templo del diseño es cómo abordaron la creación de los AirPods. Cuando comenzaron su desarrollo hace más de una década, el equipo se encontró con un problema: ¿cómo diseñar algo que se ajuste perfectamente a algo tan único como una oreja? La solución fue tan Apple: escanearon miles y miles de orejas para encontrar el «espacio de diseño» óptimo. «Creo que hemos reunido una de las bibliotecas de orejas más grandes que existen», menciona Hankey.

Quipo Sonido

Un legado vivo en forma de anillo

«No podemos exagerar lo afortunados que somos de estar en una empresa con una base tan rica y profunda», reflexiona Hankey. «Desde el primer mantra de piensa diferente hasta el enfoque colectivo de Steve y Jony en la artesanía, el cuidado y la creación de herramientas, su reverencia por el proceso creativo es lo que todavía nos impulsa».

Apple Diseno

El Apple Park es el espacio donde la visión de Steve Jobs sobre la tecnología sigue evolucionando a través de nuevas generaciones de diseñadores. Un edificio pensado como un dispositivo en sí mismo. Y aunque él nunca pudo recorrer sus pasillos circulares, su presencia se siente en cada decisión de diseño y en cada producto que sale de este extraordinario lugar.

Así que la próxima vez que utilicemos el iPhone para hacer una foto o revisar tus notificaciones, solo tenemos que recodar que ese pequeño dispositivo nació en un edificio circular soñado por Jobs, donde un grupo de personas obsesionadas con los detalles debatieron durante horas sobre cada milímetro de lo que ahora tenemos en nuestras manos.

Fuente e imágenes | Wallpaper*

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 – Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevo iOS 19 – Todo lo que creemos saber sobre el nuevo sistema operativo del iPhone

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

El lugar más sagrado de Apple no es una fábrica ni una tienda. Es este edificio que Steve Jobs soñó pero nunca llegó a ver

fue publicada originalmente en

Applesfera

por
Guille Lomener

.

Related Articles