Publicado: marzo 31, 2025, 10:07 am

El titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, ha rechazado este lunes que el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, pueda declarar por escrito como testigo en la causa abierta a Begoña Gómez.
En una providencia, conocida por EL MUNDO, Peinado mantiene que el interrogatorio a Bolaños debe llevarse a cabo de forma oral. El ministro, que ha sido citado a declarar el próximo 16 de abril en la pieza abierta por malversación de caudales públicos en torno a la contratación y funciones de la asesora de Moncloa, Cristina Álvarez, había solicitado al magistrado declarar por escrito en virtud del artículo 412 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
El instructor sostiene que el ministro Bolaños ha llevado a cabo una interpretación «errónea» de este precepto legal ya que «los hechos sobre los que ha de versar su testimonio, no los ha conocido en razón de ese actual cargo, sino cuando tenía otro cargo diferente, en concreto, el de Secretario General de la Presidencia, no siendo éste el que permite la aplicación del precepto, como lo invoca el testigo».
Bolaños era secretario general de Presidencia del Gobierno, puesto al que accedió en junio de 2018, tras la moción de censura ganada por Pedro Sánchez. Poco después fue contratada Cristina Álvarez como asesora. Su puesto oficial era -y es- directora de Programas de la Secretaría General de Presidencia del Gobierno.
En contraposición, en la misma providencia, el juez Peinado no encuentra «inconveniente» en tomar declaración al ministro Bolaños en el complejo de la Moncloa en vez de en el Ministerio de Justicia.
Peinado, visiblemente molesto por el trato que recibió del Gobierno cuando tomó declaración en el verano de 2024 a Sánchez en La Moncloa, advierte ahora a su mano derecha que no existe «inconveniente» alguno en acceder a la petición de Bolaños «siempre y cuando se garantice la facilidad de acceso al vehículo judicial, o por parte del testigo, y en condición de Ministro de la Presidencia, se facilite a este Juzgado un vehículo del parque móvil Ministerial, para realizar el correspondiente traslado del Juzgado a la mencionada sede, del Complejo Presidencial, y el regreso a la sede judicial».
«Riesgo para la integridad física»
No obstante, el juez de Madrid reprocha ahora al miembro del Ejecutivo que «con ocasión de otra diligencia testifical, llevada a cabo por este Juzgado, el pasado mes de Julio de 2024, se ha constatado que, el Complejo Presidencial, cuenta con múltiples medidas de seguridad, lo que no impidió, que, a la comisión judicial, una vez, permitido el acceso a los agentes de la Policía Judicial, que acompañaban al vehículo de la comisión judicial, cuyos ocupantes, habían sido previamente identificados, se le retuviera un periodo de tiempo sensiblemente superior al necesario, para permitirle el acceso, existiendo un nutrido número de personas, expectantes en las inmediaciones de dicho vehículo, con el consiguiente riesgo para la integridad física de los ocupantes del mismo, mientras el vehículo ocupado por el letrado de la persona investigada, accedía sin espera de ningún tipo, y elevando la barrera paralela a la que estaba impidiendo el paso al vehículo judicial».
Bolaños pidió declarar en La Moncloa para evitar «problemas de seguridad» al ubicarse el Ministerio de Justicia en el centro de Madrid, en concreto en la calle de San Bernardo.
Juan Carlos Peinado también afea al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes que le remitiera un informe con la solicitud de cambio de celebración del interrogatorio «sin firma, ni identidad alguna, ni de la la persona que por orden, habría suscrito dicho informe, ni la de la persona que lo habría ordenado, conteniendo tan sólo, un membrete de la Secretaría General de Presidencia del Gobierno, Departamento de Seguridad».
El instructor del caso Begoña subraya que «parece algo, cuando menos extraño, que el titular del Ministerio de Justicia, como Notario Mayor del Reino, pretenda justificar una petición, en un informe carente de firma y por tanto, sin persona identificada alguna, que asuma el contenido de lo que en dicho escrito se refleja, por lo que, poca o ninguna virtualidad puede atribuirse al mismo».
En el citado informe, suscrito por el jefe de Escolta del ministro Bolaños, «p.o. (por orden) de la directora de Seguridad de Presidencia del Gobierno», se explicaba que el complejo de la Moncloa «cuenta con múltiples medidas de seguridad que favorecerían el buen desarrollo de la prueba testifical, al ser un recinto cerrado tanto internamente como perimetralmente».
Al contrario, recoge el documento, al que ha tenido acceso este periódico, que la sede del Ministerio de Justicia se «ubica en pleno centro de la capital madrileña y el acceso se encuentra a pie de calle, a escasos metros de una de las paradas de metro más concurridas de Madrid, la de Noviciado» por lo que desde el Gobierno argumentaron que para la testifical de Bolaños se «tendría que poner en marcha un dispositivo de seguridad y movilidad específico», mientras que si la misma se celebra en el complejo de La Moncloa no es necesario acordar medidas adicionales de seguridad.