El iPhone 17 en septiembre y el iPhone 18 en marzo. El nuevo plan de Apple está cargado de intenciones - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El iPhone 17 en septiembre y el iPhone 18 en marzo. El nuevo plan de Apple está cargado de intenciones

Publicado: mayo 7, 2025, 8:09 am

El iPhone 17 en septiembre y el iPhone 18 en marzo. El nuevo plan de Apple está cargado de intenciones

¿Y si te digo que ya no tendrás que ahorrar para poder comprar el nuevo iPhone en septiembre? Igual crees que se dejan de lanzar iPhone o, aún mejor, que no tienes que ahorrar porque serán gratuitos. Pues bien, son buenas noticias, pero no tanto. Apple está cambiando sus planes de lanzamientos de iPhone, según los últimos reportes, y deberás seguir ahorrando, aunque tendrás dos fechas de lanzamiento en meses distintos para ajustar tu presupuesto.

Apple lleva un lustro asentando una nueva forma de comunicar en sus eventos de presentación y, a partir del próximo año, todo apunta a que también cambiará el cuándo lo comunica. Su intención es clara: mantenerse en boca de todos durante más tiempo, reforzar sus ingresos y, de paso, asestar un golpe a la competencia.

El año que cambió el mundo. Y las keynote de Apple

Keynote

Hasta los periodistas y el resto de invitados al Apple Park ven los eventos pregrabados a través de una pantalla

2020 será siempre recordado como «el año de la pandemia». El COVID-19 transformó nuestras vidas a todos los niveles, reduciendo al mínimo las reuniones sociales y, con ello, también los eventos multitudinarios de empresas como Apple. El 22 de junio de aquel año se vivió una WWDC 2020 histórica: fue la primera 100% online y, como ya deslizó el mismísimo Tim Cook, no volveremos a ver un evento presencial como los de antaño.

Los eventos de Apple llevan años pudiéndose ver en streaming, aunque siempre era un directo de lo que sucedía sobre un escenario en el que se iban sucediendo diferentes miembros de la compañía. Sin embargo, desde la keynote inaugural de aquella WWDC, Apple pasó a emitir grabaciones de sus eventos hechas semanas antes.

Nuestro compañero Pedro Aznar, que ha podido acudir a varios de los últimos eventos de Apple, puede atestiguar que en el Apple Park se siguen recibiendo a periodistas y desarrolladores en días de evento, aunque la keynote como tal a la que asisten es la misma. Se instala una pantalla gigante (o se aprovecha la del Steve Jobs Theatre) y se emite allí. Sí suelen subir algunos miembros de Apple como Tim Cook previamente para saludar, pero una vez arranca el evento, ven exactamente lo mismo que cualquier otro desde casa.

Lógicamente, el motivo de seguir invitando a externos a eventos es que puedan probar en primera persona los productos que presenten, así como asistir a diferentes sesiones con miembros de Apple para resolver dudas o a talleres en el caso de los desarrolladores en la WWDC. Es al final un modelo mixto de eventos, aunque el gran foco está en la keynote pregrabada.

El paso hacia los eventos grabados no es solo una consecuencia de la pandemia, sino que representa una evolución natural de la narrativa de Apple. Un evento producido con precisión quirúrgica permite pulir cada segundo, cada encuadre y cada transición. Se revocan así posibles fallos, como fue el ya mítico fail de Federighi con Face ID en la presentación del iPhone X. Todo se convierte en una película (casi) perfecta.

Y es que, para tener ese control, Apple también debe pagar un peaje: la pérdida de la magia del directo. Se renuncian a elementos tan habituales de antaño como los vítores y aplausos que sonaban de fondo entre los asistentes al presentarse un producto o función importante. Tampoco se escuchan en casa. Se pierde de paso la espontaneidad por parte de los presentadores, aunque por suerte,  siempre tenemos a Federighi.

Septiembre dejará de ser el único mes del iPhone

{«videoId»:»x9b3ly6″,»autoplay»:true,»title»:»iPhone 16 Pro VS iPhone 15 Pro- ¿LO NUEVO ES MEJOR?», «tag»:»webedia-prod», «duration»:»873″}

En un mercado saturado, donde los usuarios renuevan sus móviles cada vez con menos frecuencia, Apple necesita encontrar nuevas formas de mantenerse relevante más allá del boom de septiembre, mes en el que llevan anunciando sus buques insignia desde 2012. Apenas ha habido excepciones desde entonces, con los iPhone 12 presentándose en octubre por retrasos derivados del COVID o con modelos de menor tirón como los iPhone SE o el reciente iPhone 16e., todos ellos presentados en marzo o abril.

Lanzamientos

Según las filtraciones, así quedaría el calendario de iPhone para los próximos años (Imagen: Apple Club en X)

Dividir el calendario le permite no solo repartir ingresos, sino también captar la atención del usuario en más momentos del año y reforzar sus argumentos frente a una competencia que, aparte de lanzar más gamas al mercado, suelen enfocar su gama alta a los primeros meses del año. Véase Samsung con modelos como los Galaxy S25 o Xiaomi con los Xiaomi 15.

El caso es que, según reportaban en The Information hace unos días, Apple cambiará su calendario. Según sus fuentes, a partir de 2026 Apple dispondrá de dos fases para lanzar los iPhone de alta gama: primavera para los modelos «estándar» (como podrían ser los iPhone 18y 18 Air) y septiembre para los más avanzados (iPhone 18 Pro, 18 Pro Max y el esperado iPhone plegable).

El iPhone es el producto estrella de Apple y, como tal, es el que mayores ingresos le genera. Su cuota de participación en los ingresos de la compañía llegó a alcanzar casi un 70% de los ingresos hace diez años y, aunque en 2024 la cifra se mantuvo en alrededor de un 50%, sigue siendo el impulso financiero de la compañía (sus 201.183 millones de dólares del año pasado lo atestiguan).

Que hablen de ti durante más meses es algo que, se intuye, también le interesa a Apple

Aplazar o diversificar su impacto no es solo una estrategia de marketing, sino una necesidad contable. Porque, a pesar de que la compañía sigue viendo cómo crecen áreas como la de servicios, al final saben que su mejor trimestre es siempre aquel en el que figura septiembre, que es cuando salen al mercado los iPhone.

Lanzar dos modelos en marzo o abril garantiza sobre el papel un aumento de ingresos en el resto de trimestres, manteniendo así cuotas altas durante todo el año y no dejando los picos altos para el último trimestre fiscal. De paso, supone mantenerte en boca del consumidor y los medios durante más tiempo.

Imagen de portada | Apple

En Applesfera | WWDC 2025 de Apple: todo lo que esperamos ver, desde iOS 19 y macOS 16 hasta los nuevos Mac Pro

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 – Todo lo que creemos saber sobre ellos

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

El iPhone 17 en septiembre y el iPhone 18 en marzo. El nuevo plan de Apple está cargado de intenciones

fue publicada originalmente en

Applesfera

por
Álvaro García M.

.

Related Articles