Publicado: mayo 24, 2025, 9:14 am
El Gran Premio de Mónaco está dejando ver por primera vez a Adrian Newey con Aston Martin. En sus primeros días en el equipo a tiempo completo, el ingeniero se ha encontrado con un serio problema que repercute en los resultados de Fernando Alonso.
«Creo que es justo decir que algunas de nuestras herramientas son débiles, en particular el simulador», ha desvelado el ingeniero británico sobre el simulador que Aston Martin puso en marcha a finales de 2024.
«Necesita mucho trabajo porque no se correlaciona en absoluto en este momento, que es una herramienta de investigación fundamental. No tenerlo es una limitación. Pero mientras tanto, tenemos que solucionarlo y luego elaborar un plan para que esté donde debe estar. Aunque, en realidad, probablemente sea un proyecto de dos años», ha añadido.
Newey considera que «es una desventaja, pero es difícil determinar su magnitud». Además, ha explicado que una de las funciones de ese simulador es para ver «cómo se desarrolla la puesta a punto del coche, normalmente, especialmente para determinados fines de semana de carrera», una tarea que va a tener complicada porque van a «estar un poco a ciegas en eso por un tiempo».
Sin embargo, no quiere desilusionar: «Simplemente tenemos que intentar usar la experiencia y el buen juicio. El tiempo dirá cuánto éxito tendremos».
En cuanto a las instalaciones de Aston Martin, Adrian Newey está impresionado. «La fábrica es probablemente la mejor fábrica de la F1, y el túnel de viento es posiblemente el mejor túnel de viento«, ha afirmado.
«Hoy en día, los túneles de viento son herramientas bastante complejas, por lo que aún están en desarrollo. La productividad no es del todo buena, porque aún estamos trabajando en ello. Pero, en definitiva, los túneles de viento son como los bancos de potencia de motores. Se necesitan, y un buen túnel de viento, por supuesto, es preferible a uno no tan bueno», ha argumentado el ingeniero.