El informe de la UCO suma un nuevo cohecho para Ábalos y deja a la ex presidenta de Adif al borde de la imputación - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El informe de la UCO suma un nuevo cohecho para Ábalos y deja a la ex presidenta de Adif al borde de la imputación

(Foto de ARCHIVO) La expresidenta de Adif y exsecretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera, comparece ante la Comisión de Investigación sobre el ‘caso Koldo’, en el Senado, a 31 de mayo de 2024, en Madrid (España). La Comisión de Investigación analiza los contratos públicos realizados durante la pandemia de covid-19, relacionados con la intermediación de Koldo García Izaguirre, así como los posibles casos de corrupción que, directa o indirectamente, tengan relación con las actividades y contactos de las personas que forman parte de la trama investigada en la Operación Delorme. A. Pérez Meca / Europa Press 31 MAYO 2024;ISABEL PARDO;COMISION;INVESTIGACION;CASO KOLDO 31/5/2024

Publicado: abril 11, 2025, 6:07 am

Cada vez que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil entrega un nuevo atestado al Tribunal Supremo, se multiplican exponencialmente los indicios contra la presunta organización criminal integrada por el ex ministro de Transportes José Luis Ábalos, su ex asesor Koldo García y el empresario Víctor de Aldama.

El último informe policial ha puesto de relieve que el que fuera mano derecha de Pedro Sánchez pudo cometer otro delito de cohecho con el rescate de Air Europa y, además, ha dejado al borde de la imputación a la ex presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, por su papel activo en la contratación de la ex pareja de Ábalos, Jésica Rodríguez, según apuntan fuentes de la investigación a EL MUNDO.

Asimismo, a partir del atestado de la UCO se ha abierto otra nueva línea de investigación con la contratación en una empresa pública de una segunda amiga íntima del ex ministro, Claudia Montes Martínez, en esta ocasión en la mercantil LogiRail, una empresa filial de Renfe.

En el caso de Air Europa, José Luis Ábalos habría recibido una «contraprestación económica» a cambio de agilizar el rescate de la aerolínea, primero, con una nota de prensa enviada desde el Ministerio de Transportes a los medios de comunicación y, después, con una carta firmada por la SEPI conteniendo los pormenores de la petición de financiación de la compañía aérea.

Isabel Pardo de Vera.

Isabel Pardo de Vera.E.P

A cambio, el entonces ministro de Transportes se hospedó entre el 12 y el 23 de agosto de 2020 en una vivienda de alquiler vacacional denominada la Casa de Villa Parra, en Marbella (Málaga). Su entonces asesor le dijo las siguientes palabras: «Te comento esto sale gratis por las molestias generadas».

Fuentes del caso explican que se trataría de otro delito de cohecho que se sumaría a los que ya arrastra indiciariamente el ex secretario de Organización del PSOE: la compra del piso de la Castellana (Madrid), el pago del alquiler a Jésica en su apartamento de la plaza de España de la capital o el chalé de La Alcaidesa, en Cádiz. Aparte, Aldama ha confesado en el Tribunal Supremo que entregó dinero a Ábalos, «tanto en su domicilio de El Viso que es la casa que le pone el Ministerio, como en el despacho del Ministerio».

Los investigadores han podido constatar que la trama Koldo operaba sobre todo con entregas de dinero en efectivo. Habitualmente, las mordidas pagadas en metálico son difíciles de rastrear pero, en este caso, el aluvión de indicios contra Ábalos y su ex asesor dotan de verosimilitud a gran parte de los pagos que Aldama ha confesado ante el juez.

Pero no sólo el ex ministro sale perjudicado en el informe de la UCO, también lo hace la ex presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, quien queda al borde de la imputación tras las últimas revelaciones de la Guardia Civil. Cuando declaró como testigo en el Supremo, Pardo de Vera admitió que Ábalos y Koldo le preguntaron en persona cómo funcionaba el proceso de contratación de «algún puesto administrativo» en Ineco. Su testimonio no convenció a los investigadores, según distintas fuentes consultas.

El informe de la UCO demuestra, ahora, que su papel fue clave para la contratación de Jésica. Los agentes concluyen que «el examen de las evidencias digitales ha permitido recopilar indicios que permiten apuntar que Koldo se prevalió de su relación con Ábalos para que Isabel Pardo de Vera hiciera efectiva la contratación de Jésica en Ineco».

La UCO prestó «especial atención» a un mensaje de Koldo García a Pardo de Vera, que considera «revelador»: «Solo una cosa, que llamen a la chica para que inicie los trámites para la contratación como administrativa de Yoseba que si no Jose me corta los huevos» (sic). Pasados unos días, tras preguntar Koldo García por novedades, la ex presidenta de Adif contestó: «Están con ello, mañana le llaman, no se puede dar de alta sin seguir un procedimiento».

En esa fecha, Pardo de Vera ostentaba la presidencia de las entidades públicas Adif y Adif Alta Velocidad, conformando ambos entes públicos «el órgano rector y deliberante» de Ineco, ya que forman parte de su Junta General de Accionistas.

Jésica acudió a una entrevista a Ineco el 28 de febrero y salió contratada. «Todo ok me dicen», escribió Pardo de Vera a Koldo antes de que se produjera; «Todo bien. Espero» respondió Koldo. Y después de la entrevista, la presidenta de Adif, le pregunta: «Ya?»; y Koldo responde: «Aclarando algún detalle. Pero sí».

La UCO resalta que, además de intervenir en la contratación, Isabel Pardo de Vera «también participó en la renovación de su contrato». «Y tenemos que cerrar, Jésica, ya toca revisión de su contrato, lo hablo contigo?», escribió Koldo a quien también fuera ex secretaria de Estado de Transportes.

En la actualidad, el Supremo ha establecido un criterio restrictivo sobre su competencia para investigar a los actores de la red de corrupción. El instructor Leopoldo Puente ha delimitado la instrucción a Ábalos, como aforado, y a los otros dos protagonistas de la presunta organización criminal, Koldo y Aldama.

Fuentes consultadas explican que este escenario hace previsible que nuevas imputaciones como, por ejemplo, la de Pardo de Vera sea asumida por la Audiencia Nacional, que también investiga el caso Koldo.

Related Articles