El Gobierno se reafirma en su apuesta por Pekín pese al aviso de EEUU: "Queremos dejar una huella profunda en Asia; China es un actor de primer orden" - España
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El Gobierno se reafirma en su apuesta por Pekín pese al aviso de EEUU: «Queremos dejar una huella profunda en Asia; China es un actor de primer orden»

Publicado: abril 10, 2025, 8:07 am

Actualizado Jueves,
10
abril
2025

10:04

La visita de un líder político a China siempre es un momento importante. Se viaja a la segunda economía del mundo. Pero hacerlo ahora, supone mucho más. Pedro Sánchez aterriza este viernes en Pekín -el primer líder que lo hace tras desatarse la guerra arancelaria-, en un viaje coordinado con la UE, con el propósito de afianzar las relaciones políticas y económicas -en realidad se quiere reequilibrar en alguna medida el gran desfase comercial entre ambos países-. El presidente del Gobierno se verá con Xi Jinping después de las críticas de EEUU a España por su acercamiento a China y después de que Donald Trump haya decretado una tregua arancelaria de 90 días con excepción precisamente de China.

Sánchez, que define la imposición de aranceles como «injustificada» y «dañina» considera que la tregua anunciada por la administración estadounidense «nos parece una puerta a la negociación y el acuerdo entre países».

«España defiende un mundo de puertas abiertas», ha expresado Sánchez durante su intervención en un foro empresarial hispanovietnamita organizado con motivo de su visita a Vietnam y sólo unas horas antes de aterrizar en China. «Un mundo en el que el comercio une a nuestros pueblos y los hace más prósperos». Previamente a este foro ha mantenido un desayuno de trabajo con empresas españolas para abordar las oportunidades de inversión. Como ha contado este diario, el gobierno vietanmita aprobó un plan de inversión en infraestructuras de entre 39.000 y 59.000 millones de euros. Las empresas españolas quieren optar a licitaciones y proyectos.

«El comercio no es un juego de suma cero. Si uno gana, el otro también puede ganar», ha señalado el jefe del Ejecutivo apenas unas horas después de conocerse el nuevo movimiento de la administración Trump, y aún resonando las críticas del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien dijo que el acercamiento de España a China «sería cortarse el propio cuello».

Esas críticas no alteran el plan del Gobierno de España y ahondar e intensificar las relaciones con Asia, siendo China punta de lanza. «Solo hacen falta unas reglas justas. Y ya las tenemos, desde la OMC a multitud de acuerdos comerciales que la UE ha impulsado con tantos bloques y países amigos, como el acuerdo de libre comercio con Mercosur, o el que hemos sellado con Chile o el que hemos renovado con México, o el que estamos negociando con La India. Esa es la hoja de ruta de Europa. Y ahora no solo vamos a mantenerla, sino que vamos a ampliarla y perseverar en ella. Con nuevos socios. Y con una apuesta firme y decidida por el multilateralismo», ha sido la reflexión lanzada por Sánchez.

El presidente del Gobierno, que siempre sitúa en su discurso a España bajo el paraguas de la UE, siendo un pack pese a que su visita a China sea bilateral, ha situado la «vocación exterior y la apertura comercial» como uno de los «grandes éxitos de España», lo que ejerce como motor para fortalecer «nuestras relaciones y nuestra presencia en un país de futuro y oportunidades como Vietnam».

La tregua decretada por Trump, es, en todo caso «una buena noticia» para el Gobierno, que celebra «todo lo que suponga diálogo». «Siempre es mejor una tregua que un arancel», expresan fuentes del Gobierno. Eso sí, aún se está estudiando el anuncio hecho por la administración estadounidenses y qué consecuencias puede tener. Piden ser «prudentes». Pero lo que sí tienen claro en La Moncloa es que su apuesta por Asia, con China como papel protagonista no va sufrir modificación alguna.

«Queremos dejar una huella profunda en Asia en los próximas cuatro años, que es probablemente la zona del mundo donde España todavía no tiene una presencia tan afirmada como en el resto del mundo», ha expuesto al ministro de Exteriores, José Manuel Albares, en conversación informal con los periodistas desplazados a la minigira asiática que protagoniza Sánchez. «China es un actor de primer orden en lo comercial».

Albares pone voz a la relevancia de este país: «influencia política, extensión geográfica, miembro permanente del Consejo de Seguridad de Nacional de Naciones Unidas. Tiene una especificidad que no se le escapa a nadie».

Related Articles